Desactivando Secure Boot en Windows 10: Lo que debes saber

Hay momentos en los que desactivar Secure Boot en Windows 10 puede parecer una tarea difícil, pero en realidad no lo es tanto. Quizá necesites instalar alguna distribución de Linux o una versión antigua de Windows que se molesta con Secure Boot activado. Pero tranquilo, no es para tanto. En esencia, solo implica acceder a la configuración del BIOS o UEFI. Puede ser un poco tedioso al principio, pero una vez que le agarra el truco, es pan comido.

Antes que nada, un consejo rápido: desactivar Secure Boot reduce un poco la protección de tu sistema contra amenazas, así que es como ponerse un paraguas y luego correr bajo la lluvia. Solo recuerda volver a activarlo cuando termines.

Empezando: Reiniciar tu PC

Lo primero, apaga completamente el equipo. Enciéndelo de nuevo y, en ese breve instante del proceso de arranque, estate atento a la pantalla que te indica presionar alguna tecla para ingresar a BIOS. Los botones más habituales son F2, F10, Delete o quizás Esc. Si no lo logras a la primera, probablemente tendrás que reiniciar para intentarlo otra vez.

Algunos sistemas permiten ingresar directamente a UEFI desde Windows. Solo ve a Configuración > Actualización y Seguridad > Recuperación, busca Inicio avanzado y haz clic en Reiniciar ahora. Luego, sigue la ruta: Solución de problemas > Opciones avanzadas > Configuración del firmware UEFI y pulsa ese botón de Reiniciar para llegar donde necesitas.

Accediendo al BIOS o UEFI

Ya en el BIOS/UEFI, cálmate: ¡esto parece otra dimensión! Dependiendo de tu equipo, puede lucir muy diferente, así que no te alarmes. Navega con calma, busca la sección de Arranque o Seguridad y allí debería estar la opción de Secure Boot. Si no la encuentras fácilmente, consulta el manual de tu equipo o busca en Google; suele ser de ayuda.

Localizando la opción de Secure Boot

Una vez en la sección correcta, usa las flechas para buscar la opción Secure Boot. Si no aparece de inmediato, algunos sistemas ocultan estas opciones en menús avanzados. Un consejo extra: quizás necesites habilitar el modo avanzado o poner una contraseña maestra primero. Es un poco molesto, pero así funciona.

Por lo general, la configuración predeterminada es Habilitado, lo que significa que Secure Boot está protegiéndote. Pero si quieres instalar un sistema operativo que requiere desactivarlo, deberás cambiarlo a Desactivado.

Desactivando Secure Boot

Cuando encuentres esa opción, selecciona con Enter y luego cámbiala a Desactivado usando las flechas. Algunas máquinas pueden pedirte una contraseña de administrador para hacer estos cambios. Así que, mejor estar informado antes de tocar las opciones.

Ten en cuenta que desactivar Secure Boot puede abrir la puerta a ciertos riesgos de seguridad. Lo recomendable es volver a activarlo cuando termines con la instalación o ajustes necesarios. Es como dejar la puerta ligeramente entreabierta y no querer que entre cualquier desconocido.

Guardando cambios y saliendo

¿Listo para el paso final? Guarda los cambios—usualmente presionando F10 o seleccionando la opción de Guardar y Salir. Si no los guardas, las configuraciones se perderán y tendrás que empezar de nuevo. Tu equipo se reiniciará con Secure Boot desactivado, listo para la instalación que planeaste.

Recuerda: al desactivar Secure Boot, tu sistema puede quedar un poco más vulnerable, así que no olvides volver a activarlo cuando hayas terminado tus ajustes.

Consejos extra para manejar Secure Boot

  • Si entrar en BIOS resulta un juego de ensayo y error, revisa la web de tu fabricante. Ahí suelen tener guías específicas que facilitan mucho las cosas.
  • Desactivar Secure Boot es como hacer una parada rápida en la tienda; solo si es realmente necesario y en cuanto termines, vuelve a activarlo. La seguridad va primero.
  • Algunos modelos bloquean ciertas funciones a menos que pongas una contraseña de administrador primero. Antes de meterte, averigua si ese es tu caso.
  • Si no encuentras la opción de Secure Boot, puede que tu equipo no la soporte o que esté oculta en lugares profundos. Revisa las características de tu sistema para saber más.
  • Y no olvides mantener el BIOS o UEFI actualizado. Las actualizaciones pueden mejorar tanto el acceso como la protección de tu equipo. Consulta la página de tu fabricante para saber cuándo fue la última actualización.

Preguntas frecuentes sobre Secure Boot

¿Para qué sirve Secure Boot?

Secure Boot garantiza que tu computadora solo inicie con software confiable y firmado por el fabricante. Bloquea códigos maliciosos que intenten colarse durante el arranque, lo cual es una gran ventaja.

¿Cuándo debería desactivarlo?

Es útil desactivar Secure Boot cuando necesitas instalar sistemas operativos que no son compatibles, como algunas distribuciones de Linux, o hardware antiguo que no funciona bien con las reglas de Secure Boot.

¿Es peligroso desactivar Secure Boot?

Sí, puede dejar tu equipo más expuesto a malware en el arranque. Lo importante es que vuelvas a activarlo una vez que hayas terminado con la instalación o configuración que requería apagarlo.

¿Cómo puedo saber si Secure Boot está activado?

En Windows, abre msinfo32 y busca la línea Estado del Secure Boot en la pantalla de Información del Sistema. Ahí te dirá si está Activado o Desactivado.

¿Puedo volver a activar Secure Boot después de haberlo desactivado?

Por supuesto. Solo vuelve a entrar en BIOS, busca la opción de Secure Boot y ponla en Habilitado. Guarda los cambios y reinicia; listo para seguir protegido.

Saber cómo jugar con Secure Boot puede parecer un superpoder, especialmente para quienes quieren personalizar su sistema. Solo recuerda, con gran poder viene gran responsabilidad. Siempre vuelve a activarlo después para mantener tu equipo seguro.

Esperamos que esta guía te ahorre tiempo y esfuerzo en el proceso.