Cómo arrancar desde una memoria USB en Windows 10

Arrancar desde una memoria USB en Windows 10 puede parecer complicado al principio, pero una vez que le agarras el truco, no es tan aterrador como parece. Lo principal aquí es preparar la USB con los archivos necesarios, reiniciar tu PC y decirle que priorice el USB sobre el disco duro habitual. Esto resulta muy útil para instalar nuevos sistemas operativos, realizar recuperaciones o solucionar problemas extraños en el arranque. Vamos a desglosarlo en pasos sencillos.

Verifica que tu USB esté listo para usar

Primero, la memoria USB debe estar correctamente formateada y contener los archivos de arranque necesarios. Por lo general, un USB de al menos 8 GB es recomendable para instalaciones de Windows o herramientas de recuperación. Puedes convertir tu USB en un dispositivo booteable usando herramientas gratuitas como Rufus o la Herramienta de Creación de Medios de Windows. Solo selecciona tu archivo ISO y la unidad USB — estas apps hacen todo el trabajo complicado por ti en segundo plano.

Conecta tu USB a la computadora

Una vez que tu USB esté lista, conéctala al ordenador. Consejito: usa un puerto que esté conectado directamente a la placa base, como los de la parte trasera de un PC de escritorio. A veces, usar un puerto equivocado puede causar que nada funcione, así que vale la pena probar. Cuando sea detectada, quizás veas una notificación, o simplemente aparecerá en el Explorador de archivos.

Reinicia y entra en el menú de arranque

Ahora, haz clic en reiniciar. Ve al menú de inicio y selecciona la opción Reiniciar en el ícono de energía. Justo cuando la computadora esté arrancando, estate atento para presionar la tecla que te da acceso al menú de arranque. Los diferentes fabricantes usan distintas teclas — típicamente F12, F2, ESC o DEL. Hay que ser rápidos; si se te pasa, no te preocupes—a veces, simplemente reiniciar vuelve a intentarlo y funciona.

Alternativamente, si quieres profundizar más, puedes acceder a la configuración UEFI. Ve a: Configuración > Actualización y seguridad > Recuperación > Inicio avanzado > Reiniciar ahora. Luego, selecciona Solución de problemas > Opciones avanzadas > Configuración de firmware UEFI y haz clic en Reiniciar.

Configura BIOS/UEFI para arrancar desde USB

Una vez que entres a la BIOS/UEFI (normalmente con teclas como F2, ESC o similares), busca la opción Orden de arranque. Asegúrate de que tu USB esté en la parte superior de la lista. En algunos casos, también tendrás que desactivar Secure Boot y activar el modo Legacy. No olvides guardar los cambios antes de salir.

Algunas configuraciones permiten acceder a un Menú de arranque pulsando teclas como F12, F11 o F8, lo cual es muy útil si quieres seleccionar el dispositivo de arranque sin modificar la configuración permanentemente.

Selecciona tu USB para arrancar

En el menú de arranque, usa las flechas para seleccionar tu memoria USB y pulsa Enter. Esto indica a tu sistema que debe arrancar desde ella en lugar del disco duro habitual. Si tienes dificultades en este paso, revisa la configuración del BIOS o UEFI; a veces, solo necesita un segundo intento para que reconozca la USB como la opción principal.

¿Qué hacer después de arrancar desde USB?

Si todo funciona bien, tu PC cargará la pantalla de instalación o los programas de recuperación. Esto puede ser el asistente de instalación de Windows, una sesión en vivo de Linux, o herramientas de reparación. Es muy útil cuando Windows no arranca correctamente o si quieres reinstalar el sistema operativo. Desde allí tendrás acceso a muchas opciones de reparación, así que es una técnica que vale tener a mano.

Consejos para arrancar desde USB en Windows 10

Antes de empezar, es recomendable hacer una copia de seguridad de los archivos importantes en la USB, ya que formatearla borrará todo. Si la PC no detecta la USB durante este proceso, prueba en otros puertos, preferiblemente en los USB 2.0 si tienes disponibles. Además, revisa bien la configuración del BIOS/UEFI para asegurarte de que la prioridad sea el USB. Mantener la máquina conectada a la corriente también evita sustos por batería baja durante el procedimiento, en caso de laptops.

Si el arranque es muy rápido y te cuesta tiempo para presionar la tecla del menú, intenta reiniciar y presionar esa tecla varias veces en rápida sucesión. Puede parecer broma, pero funciona muchas veces.

Preguntas frecuentes sobre cómo arrancar desde USB en Windows 10

¿Qué hago si la PC no detecta la USB?

Primero, verifica que la memoria USB esté correctamente formateada y creada como booteable, por ejemplo, con Rufus. Si aún así no funciona, prueba en otros puertos, preferiblemente en los USB 2.0. También puede ser un problema de compatibilidad, por eso una USB de buena calidad suele facilitar las cosas.

¿Cuál es la tecla para acceder al menú de arranque?

Varía según el fabricante, pero normalmente en la pantalla inicial aparece un mensaje como «Presiona F12 para seleccionar dispositivo de arranque». Las teclas comunes son F12, F2, ESC o DEL. Si no estás seguro, consulta el manual de tu equipo.

¿Puedo usar cualquier USB para crear un disco de arranque?

En teoría sí, pero no todos son igual de confiables. Lo recomendable es usar uno de al menos 8 GB y asegurarte de que esté correctamente formateado. Usar marcas reconocidas suele evitar problemas en el futuro.

¿Qué herramientas me recomiendas para hacer USB booteable?

Rufus, la Herramienta de Creación de Medios de Windows o Etcher son opciones muy fáciles de usar. Estas aplicaciones simplifican mucho el proceso y te permiten concentrarte en lo importante, que es crear el USB de arranque sin complicaciones.

¿Arrancar desde USB puede eliminar datos de mi disco interno?

No, simplemente arrancar desde USB no afecta los datos en tu disco duro interno. Sin embargo, si decides instalar un sistema operativo desde esa USB, sí puede sobrescribir datos existentes, así que no olvides hacer una copia de seguridad.

Resumen rápido para arrancar desde USB en Windows 10

  1. Asegúrate de que tu USB tenga los archivos de arranque correctos, usando herramientas como Rufus o la Herramienta de Creación de Medios de Windows.
  2. Inserta la USB en tu PC.
  3. Reinicia para empezar el proceso.
  4. Pulsa la tecla correspondiente (como F12 o ESC) para acceder al menú de arranque.
  5. Selecciona tu USB como dispositivo de arranque y continúa.

Palabras finales

Aunque al principio puede parecer complicado, aprender a arrancar desde USB es una habilidad que te ahorrará muchos dolores de cabeza en el futuro. Ya sea para instalar un sistema operativo nuevo, reparar problemas o simplemente experimentar, saber cómo hacerlo te será muy útil. Recuerda prepararte bien: realiza copias de seguridad y crea tu USB booteable correctamente. Una vez que le hayas pillado el truco, arrancar desde USB será una tarea sencilla y te facilitará mucho las tareas de mantenimiento y configuración del equipo.

¡Y si esto ayuda a que al menos una persona evite pagar un técnico por algo sencillo, misión cumplida!