Guía paso a paso para iniciar Windows 10 desde una memoria USB
Cómo arrancar Windows 10 desde USB
Arrancar Windows 10 desde una unidad USB suele ser toda una aventura para muchos usuarios de PC. Es muy útil para instalaciones limpias, reparaciones o cuando tu sistema simplemente decide hacer una rabieta y no arranca normalmente. Aquí te explicamos cómo hacerlo sin complicaciones, incluso si las cosas no salen como planeabas.
Prepara tu USB de arranque
Lo primero es crear tu USB booteable. No parece difícil, ¿verdad? Descarga la ISO de Windows 10 desde la página oficial de Microsoft. Necesitarás una buena herramienta como Rufus — es la opción más popular para crear unidades USB bootables. Abre Rufus, selecciona tu USB, carga la ISO y deja que haga su trabajo. No tarda mucho, normalmente unos minutos.
Si prefieres usar comandos, la Herramienta de Creación de Medios de Windows es una opción sólida. Para los más intrépidos, también puedes usar PowerShell o DiskPart. Solo recuerda que DiskPart puede limpiar completamente tu USB, así que asegúrate de que no tengas nada importante allí.
Conecta tu USB
Una vez que tu USB esté listo, insértalo en el ordenador. Un consejo: desconecta otros dispositivos USB que no necesites. Así todo será más sencillo. Y si usas una laptop, no olvides enchufarla a la corriente — no querrás que se apague a mitad de la instalación.
Si eres de los que suelen arrancar desde USB con frecuencia, quizás sea buena idea reservar un puerto específico para ello, así no te liaras y será más fácil identificarlo.
Entra en BIOS/UEFI
Reinicia tu equipo y accede a la configuración del BIOS o UEFI. Normalmente, tendrás que pulsar una tecla como F2, SUPR (Del) o ESC durante el arranque. Puede que tengas que intentarlo varias veces, especialmente si no estás atento.
Si estás en Windows y quieres hacerlo más rápido, Puedes acceder directamente a la configuración UEFI desde:
Configuración > Actualización y Seguridad > Recuperación > Inicio avanzado > Reiniciar ahora. Luego, selecciona Solución de Problemas y busca la opción de Configuración de Firmware UEFI.
Una vez dentro del BIOS, navega usando el teclado, ya que no siempre soporta ratón.
Configura el orden de arranque
Busca en el BIOS/UEFI la opción Arranque. Allí deberás poner tu USB en primer lugar. Para ello, quizás tengas que arrastrarlo a la cima de la lista o cambiar alguna opción.
Si ves alguna opción relacionada con Arranque Seguro, quizás necesitas desactivarla para que reconozca el USB. No olvides guardar los cambios con F10 o la tecla que indique tu BIOS. A veces, activar el CSM puede solucionar problemas si tienes compatibilidad con arranque heredado.
¡Empezamos la instalación!
Con el USB configurado como primer dispositivo de arranque, tu equipo debería cargar desde allí la pantalla de instalación de Windows. Verás el logo de Windows y te guiará por unos pasos — solo sigue las instrucciones. Primero selecciona idioma, zona horaria y distribución de teclado. Cuando digan Instalar ahora, dale a esa opción. Ten a mano tu clave de producto, por si acaso la necesitas.
Si quieres agilizar el proceso, puedes cambiar rápidamente el idioma del teclado usando Alt + Shift o Tecla de Windows + Espacio. Tómate tu tiempo para decidir sobre las particiones y los discos; no hay prisa. Dependiendo del Hardware, esto puede durar desde 20 minutos hasta más de una hora, especialmente en ordenadores antiguos.
Consejos rápidos para arrancar Windows 10 desde USB
Antes de empezar, realiza una copia de seguridad de tus datos importantes para evitar dolores de cabeza. Es recomendable usar un USB de al menos 8GB — no escatimes en esta parte.
Mantén el USB conectado hasta que la instalación termine para evitar interrupciones. Si por alguna razón tu PC no arranca desde el USB, vuelve a entrar en el BIOS y comprueba que esté en la primera posición del orden de arranque. Los USB de buena calidad (de marcas reconocidas) son imprescindibles; los baratos pueden causar problemas durante la instalación.
Preguntas frecuentes
¿Qué hago si mi PC no detecta el USB?
Primero, asegúrate de que esté bien conectado. Revisa el orden de arranque en el BIOS y busca opciones como Soporte de arranque por USB. A veces, formatear el USB como FAT32 ayuda, especialmente si usas UEFI.
¿Cualquier USB sirve para esto?
La mayoría funcionará, pero lo ideal es usar uno de al menos 8GB de una marca confiable. Los USB de baja calidad pueden dar muchos problemas.
¿Cuánto suele tardar la instalación?
Depende de tu equipo. Si tienes un SSD, será mucho más rápido. En discos duros tradicionales, puede demorar más, incluso más de una hora en algunos casos.
¿Necesito una clave de producto de Windows?
Generalmente, sí, salvo que tu equipo ya esté activado. En ese caso, probablemente no te pida la clave.
¿Puedo usar un USB con otros archivos?
La creación del USB booteable borrará todo lo que tenga, así que mejor usa uno limpio o uno en el que no te importe perder datos.
Para finalizar
Aprender a arrancar desde USB cambia las reglas del juego para gestionar Windows. Significa menos dependencia del soporte técnico y más control sobre tu sistema. Con práctica, esto pasa a ser parte de la rutina. Solo recuerda: puede que tengas que intentarlo varias veces en diferentes equipos, pero cuando lo consigas, ahorrarás horas en el largo plazo. ¿El objetivo, no?
- Descarga la ISO de Windows 10 y usa Rufus o la Herramienta de Creación de Medios para tu USB.
- Conecta ese USB en un puerto dedicado para facilitarte las cosas.
- Accede al BIOS/UEFI pulsando DEL, F2 o F12 al arrancar, o desde la configuración de Windows.
- Cambia el orden de arranque para poner tu USB en primer lugar y ajusta las opciones si es necesario.
- Guarda los cambios, cierra y prepárate para la instalación de Windows.
- ¡Sigue los pasos de la instalación y listo!
Espero que esto ahorre tiempo a quien esté lidiando con el clásico proceso de arrancar desde USB en Windows.