Guía paso a paso para desactivar Secure Boot en Windows 11
¿Por qué desactivar Secure Boot en Windows 11?
Que desactiven Secure Boot en Windows 11 puede parecer un proceso complicado, pero en muchas ocasiones es necesario, especialmente si te gusta trastear y ampliar las capacidades de tu equipo. Esta función está diseñada para mantenerte protegido, permitiendo que solo software confiable inicie en el sistema, lo cual es genial hasta que quieres instalar un sistema operativo como Linux o usar hardware que Windows no reconoce fácilmente. Desactivarlo abre nuevas posibilidades, aunque también supone reducir un poco la protección, así que hay que saber bien lo que se hace.
¿Cómo desactivar Secure Boot?
Para empezar, lo más importante es reiniciar el PC. No puedes cambiar estas configuraciones a la ligera sin un reinicio completo, así que guarda todo tu trabajo antes. Acceder a la BIOS o UEFI es otro mundo, pero también puedes hacerlo desde Windows:
Configuración > Sistema > Recuperación > Inicio avanzado > Reiniciar ahora
Luego, ve a Solución de problemas > Opciones avanzadas > Configuración de firmware UEFI y pulsa Reiniciar.
Al reiniciar, deberás pulsar una tecla para entrar en BIOS/UEFI. Normalmente suele ser F2, F12, Borrar, o Esc, pero depende mucho del equipo. Si quieres hacerlo desde Windows, también tienes otra opción:
Configuración > Windows Update > Opciones avanzadas > Recuperación > Reiniciar ahora > Solución de problemas > Opciones avanzadas > Configuración de firmware UEFI > Reiniciar
De esta forma, accederás directamente a la configuración del firmware.
Una vez allí, busca la opción de Secure Boot. Puede estar en diferentes apartados como «Seguridad», «Arranque» o «Autenticación». Cada fabricante tiene su propio orden, así que puede variar. En algunos casos, está en la pestaña «Arranque», y en otros tendrás que ajustar primero otras configuraciones, como «Control de Secure Boot» o fTPM de AMD. Si no encuentras nada, consulta el manual de tu equipo.
Cuando la localices, cámbiala a “Desactivado”. Algunas veces, también tendrás que cambiar el modo de Secure Boot de Estándar a Personalizado para que puedas modificarlo. Además, revisa si hay apartado de Claves de Secure Boot o similar, ya que quizás primero necesites desactivarlas o eliminarlas.
Antes de salir, recuerda guardar los cambios. La tecla para guardar suele ser F10 o aparece como «Guardar y salir». Confirma y continúa. Después de un reinicio, el Secure Boot quedará desactivado. Ahora podrás proceder con instalaciones o configuraciones de hardware que antes estaban bloqueadas.
Consejos útiles sobre Secure Boot
- Revisa el manual de tu dispositivo para la tecla adecuada; cada marca tiene sus trucos.
- Las actualizaciones del sistema a veces vuelven a activar esta función, así que conviene revisarla de vez en cuando.
- Tras desactivarlo, asegúrate de que tu software de seguridad está actualizado. Sin Secure Boot, tu equipo puede ser más vulnerable si descuidas la protección.
- Cuando termines con tus instalaciones o cambios, considera volver a activarlo para recuperar esa capa extra de seguridad.
Preguntas frecuentes sobre Secure Boot
¿Qué es exactamente Secure Boot?
Es como un guardia en la puerta que solo deja pasar software verificado durante el inicio, ayudando a impedir que malware o rootkits se inyecten en el sistema desde el arranque.
¿Desactivar Secure Boot puede dañar mi PC?
No, no causa peligro físico a tu equipo, pero sí reduce la protección. Si vas a descargar programas o archivos sospechosos, ten cuidado.
¿Cuándo es necesario desactivarlo?
Si quieres instalar un sistema operativo como Linux que no está firmado para Secure Boot, o usar hardware que no funciona bien con esta función, tendrás que apagarlo.
¿Puedo verificar si Secure Boot está activado?
Claro. Puedes entrar en la configuración UEFI o usar PowerShell:
PowerShell > Confirm-SecureBootUEFI
Si sale True, está activo; si es False, ya está desactivado.
¿Es seguro apagar Secure Boot temporalmente?
Por lo general, sí, si prestas atención. Solo recuerda volver a activarlo después para mantener la protección.
Notas finales
Desactivar Secure Boot en Windows 11 puede parecer una balanza: más libertad para instalar sistemas o hardware, pero a costa de reducir la seguridad. Lo importante es valorar qué necesitas hacer y qué riesgos aceptas. Mantener el sistema actualizado y usar buenas prácticas de seguridad sigue siendo fundamental. Con un poco de precaución, gestionar estas configuraciones no tiene por qué ponerte en peligro.
Un truco que suele funcionar es reiniciar el equipo después de desactivar Secure Boot — parece raro, pero ayuda a solucionar posibles problemas que puedan surgir.