Desactivando las actualizaciones automáticas en Windows 10

A veces, esas actualizaciones automáticas en Windows 10 pueden parecerte el huésped molesto que no quiere irse. Claro, están allí para mantener todo seguro y funcionando sin problemas, pero cuando aparecen justo en medio de algo importante, la verdad es que son un fastidio. Si quieres tomar las riendas y decidir cuándo instalar esas actualizaciones, desactivarlas—al menos por ahora—puede ser la solución. No es complicado si sabes dónde buscar en la configuración.

Entrando en Configuración

Lo primero, abre la aplicación de Configuración. Puedes hacerlo rápidamente presionando Windows + I, o simplemente haciendo clic en el icono de engranaje en el menú Inicio. Una vez dentro, busca la sección «Actualización y Seguridad». Aquí encontrarás todo lo relacionado con las actualizaciones.

Localizando la sección de actualizaciones

Dentro de «Actualización y Seguridad», selecciona la opción «Windows Update» en la barra lateral. Ahí podrás ver qué actualizaciones están pendientes de aprobar y gestionar algunas opciones básicas. Desde aquí, puedes pausar las actualizaciones o pedirle a Windows que se calme un poco. Pero si quieres tener más control, es hora de explorar opciones más avanzadas.

Accediendo a las configuraciones detalladas

Una vez dentro de «Windows Update», busca la opción Opciones avanzadas. Aquí es donde la cosa se pone interesante. Puedes pausar las actualizaciones automáticas cambiando el estado de Actualizaciones automáticas a «Pausado» o ajustar otras preferencias para que Windows no instale actualizaciones en segundo plano sin que te des cuenta.

También hay una opción sencilla para pausar las actualizaciones temporalmente: simplemente haz clic en Pausar actualizaciones por 7 días. ¿Necesitas un poco más de tiempo? Ve a «Opciones avanzadas» y puedes extender esa pausa hasta 35 días. Pero recuerda, una vez se acabe ese plazo, las actualizaciones volverán a instalarse a menos que hagas algo al respecto.

La utilidad del Editor de directivas de grupo para los que quieren más control

Si buscas aún más control, el Editor de directivas de grupo será tu mejor aliado. Presiona Windows + R, escribe gpedit.msc y pulsa Enter. Luego sigue esta ruta: Configuración del equipo > Plantillas administrativas > Componentes de Windows > Windows Update. Busca la opción Configurar actualizaciones automáticas, haz doble clic y configúrala en Deshabilitado. Así, Windows ya no descargará actualizaciones automáticamente.

Eso sí, ten en cuenta que esta opción solo está disponible en las versiones Pro, Education y Enterprise. Si tienes Windows en la versión Home, aún puedes hacer algunos cambios en el registro o usando herramientas de terceros, pero eso requiere pasos más avanzados.

Deteniendo el servicio de Windows Update

Si todo lo demás falla, puedes detener directamente el servicio de Windows Update. Escribe services.msc en el cuadro de Ejecutar, busca Windows Update, haz clic derecho y selecciona Propiedades. Cambia el Tipo de inicio a Deshabilitado y, si el servicio está en marcha, haz clic en Detener. Esto impedirá que Windows revise o instale actualizaciones hasta que decidas volver a activarlo.

Este método es muy útil si necesitas detener por completo las actualizaciones durante un tiempo—por ejemplo, en un entorno laboral. Solo recuerda volver a activar las actualizaciones cuando sea conveniente, o podrías estar dejando tu sistema vulnerable.

Consejos clave para desactivar actualizaciones

Perfecto, ya desactivaste las actualizaciones automáticas. Pero no olvides que mantener el sistema seguro es importante. Es recomendable revisar las actualizaciones de vez en cuando. Solo vuelve a Configuración > Actualización y Seguridad > Windows Update y pulsa Buscar actualizaciones cuando sientas que es necesario. Y antes de hacer cambios importantes, crea un punto de restauración del sistema para asegurarte de poder volver atrás si algo sale mal. Puedes buscar esa opción en el menú Inicio escribiendo Crear un punto de restauración.

Si tu conexión a Internet es limitada, puedes indicarle a Windows que tu red es con tarifa (medida de datos). Ve a Configuración > Red e Internet > Wi-Fi > Administrar redes conocidas, selecciona tu red y activa la opción Conexión medida. Esto ayudara a evitar descargas automáticas no deseadas.

Desactivar las actualizaciones de forma permanente no es recomendable, pues te puede dejar vulnerable a nuevas amenazas. Mejor programa revisiones periódicas o actualiza en horarios de menor actividad para mantener un buen equilibrio.

Preguntas frecuentes sobre las actualizaciones en Windows 10

¿Cómo vuelvo a activar las actualizaciones automáticas?

Es sencillo. Solo repite los pasos—ya sea en Configuración, Editor de directivas o Servicios—y vuelve a poner todo en modo predeterminado. Por ejemplo, en Editor de directivas, cambia Configurar actualizaciones automáticas a Habilitado.

¿Desactivar las actualizaciones afecta a Windows Defender?

No, para nada. Las actualizaciones de Windows Defender son independientes y siguen recibiendo actualizaciones aunque hayas pausado las automáticas del sistema. Así que, no te preocupes, Windows Defender seguirá protegiéndote.

¿Se pueden desinstalar las actualizaciones ya instaladas?

Por supuesto. Solo ve a Ver historial de actualizaciones en la configuración de Windows Update. Allí, selecciona Desinstalar actualizaciones, busca la que quieres quitar y haz clic en Desinstalar. En algunos casos, puede ser necesario iniciar en modo seguro, pero generalmente funciona sin complicaciones.

¿Es necesario reiniciar el equipo después de desactivar las actualizaciones?

No siempre, pero un reinicio ayuda a que los cambios tengan efecto completo y evita problemas residuales.

¿Es seguro desactivar las actualizaciones de forma permanente?

No mucho. Aunque puede parecer cómodo, es como dejar tu sistema sin protección. Con nuevas amenazas apareciendo constantemente, mantener Windows actualizado, incluso manualmente, ayuda a mantener la seguridad. Lo recomendable es programar revisiones periódicas y actualizaciones en horarios adecuados.

Controlar las actualizaciones de Windows 10 puede parecer una tarea complicada. Tener la opción de desactivarlas te da más poder, pero siempre debes estar atento para no dejar la seguridad en segundo plano. Revisar manualmente y en momentos estratégicos puede mantener ese equilibrio, evitando que las molestas actualizaciones te tomen por sorpresa. Solo necesitas un poco de organización y ganas de mantener todo en orden. ¡Seguro que con estos pasos te será más sencillo!

*Checklist rápida:*

  • Abre Configuración.
  • Dirígete a Actualización y Seguridad.
  • Selecciona Windows Update.
  • Pausar actualizaciones o ajusta las opciones según necesites.
  • Explora el Editor de directivas o Servicios para mayor control.
  • Considera detener temporalmente el servicio de Windows Update.

*Esto ha funcionado en varias máquinas. ¡Pruébalo tú también!*.