Guía paso a paso para comprobar la versión del BIOS en Windows 11
Cómo averiguar la versión de tu BIOS en Windows 11
Este dato puede parecer menor, pero conocer la versión de tu BIOS es fundamental para mantener tu PC funcionando sin problemas, especialmente con tantas actualizaciones de hardware en el aire. El BIOS (Sistema Básico de Entrada/Salida) es el héroe no reconocido que arranca todo cuando enciendes tu equipo. Es como ese equipo técnico que trabaja en la sombra para preparar tus componentes antes de que puedas usarlo. La buena noticia: encontrar la versión del BIOS en Windows 11 no es misión imposible; solo hay que saber dónde buscar.
Primero, pulsa el botón de Windows (el que está en la esquina inferior izquierda). Se abrirá el Menú Inicio, la ventana principal donde todo sucede. Desde allí, escribe “cmd” en la barra de búsqueda. Verás la opción del símbolo del sistema (“Command Prompt”). Haz clic allí, pero no des rienda suelta todavía.
Haz clic derecho sobre el icono del Símbolo del sistema y selecciona “Ejecutar como administrador”. Esto es importante, porque ejecutar comandos sin permisos adecuados puede dar dolores de cabeza más tarde. Si prefieres una interfaz más moderna, también puedes presionar Windows + X y escoger “Windows Terminal (Admin)” o “PowerShell (Admin)”. Ambos funcionan, pero el símbolo del sistema da un toque clásico.
Una vez en esa ventana negra, escribe:
wmic bios get smbiosbiosversion
Presiona Enter y, ¡listo! Verás aparecer tu versión del BIOS en pantalla. Si quieres información adicional, como detalles del fabricante, prueba con este comando:
wmic bios get Manufacturer, smbiosbiosversion, biosversion, releasedate
En caso de que este comando no funcione bien en tu setup, tienes otra opción. Presiona Windows + R para abrir la ventana de Ejecutar, escribe msinfo32
y pulsa Enter. Esto abrirá la ventana de Información del Sistema, donde podrás ver la versión del BIOS de forma más visual. Algunas personas encuentran este método más sencillo, especialmente si los comandos les parecen un poco intimidantes al principio.
Un consejo: siempre asegúrate de ejecutar el Símbolo del sistema con privilegios de administrador. Si en la barra del título aparece “Administrador”, estás en la ruta correcta. Anotar la versión del BIOS es una buena práctica, sobre todo si planeas actualizar o solucionar problemas. Además, revisa de vez en cuando la página del fabricante de tu placa base o equipo, pues pueden lanzar actualizaciones que te ahorren dolores de cabeza con compatibilidad o errores.
Y recuerda: al escribir comandos, revisa bien si no tienes errores tipográficos. Los ordenadores son exigentes, y un pequeño fallo puede arruinar tu plan en un momento.
Preguntas Frecuentes sobre el BIOS
¿Qué es exactamente el BIOS?
El BIOS es el firmware que reside en tu placa base y se encarga de arrancar todo cuando enciendes tu PC. Es lo que asegura que todos los componentes estén listos antes de que Windows tome el control. Normalmente, puedes acceder a los ajustes del BIOS presionando Delete o F2 al arrancar, pero consultar su versión es mucho más fácil a través de Windows.
¿Por qué debería preocuparme por la versión del BIOS?
Llevar un control de tu versión de BIOS te ayuda a saber si tienes una versión antigua. Los fabricantes lanzan actualizaciones para corregir errores, mejorar la seguridad o potenciar la compatibilidad de tu hardware. Es como ajustar los puntos de tu coche: no querrías ignorar el cambio de aceite, ¿verdad?
¿Verificar la versión del BIOS es peligroso?
Para nada. Acceder a la versión del BIOS mediante estos métodos es seguro y no altera la configuración de tu sistema, así que tranquilo.
¿Con qué frecuencia se deben actualizar el BIOS?
Solo si tienes problemas específicos, necesitas soporte para nuevo hardware o si el fabricante lanza una actualización importante. Lo más recomendable es revisar en la página del soporte técnico de tu fabricante y solo actualizar si es realmente necesario. ¡Ojo! Actualizar el BIOS no es una tarea para hacer a la ligera, ya que un error puede ocasionar problemas mayores.
¿Puedo verificar la versión del BIOS sin usar el Símbolo del sistema?
Por supuesto. La opción msinfo32
en la ventana de Ejecutar es una forma sencilla de ver toda la información del hardware, incluyendo la versión del BIOS. Solo escribe ese comando y aparecerá toda esa info, perfecta para quienes prefieren no usar líneas de comandos.
Mantener a mano la versión del BIOS no es solo para expertos en tecnología; es una buena práctica para cualquier usuario de Windows 11. Tomarse unos minutos para checar esta información puede evitarte molestias en el futuro. Así que, ¡a revisar ese firmware!
- Abre el Menú Inicio.
- Busca y usa el Símbolo del sistema como administrador o abre Windows Terminal (Admin).
- Escribe
wmic bios get smbiosbiosversion
y presiona Enter. - Si no funciona, prueba con
msinfo32
en la ventana de Ejecutar. - Anota la versión del BIOS que aparece en pantalla.
Guarda esto en tu kit de herramientas digital. Pode ser la diferencia entre horas de frustración y una sencilla solución rápida. Tener clara la versión del BIOS puede parecer menor, pero en realidad, puede salvarte en muchas situaciones.