Guía Paso a Paso para Borrar Archivos Temporales en Windows 11
Cómo liberar espacio eliminando archivos temporales en Windows 11 para mejorar el rendimiento
Eliminar archivos temporales en Windows 11 puede liberar mucho espacio y hacer que tu equipo funcione más rápido. Estos pequeños archivos molestos los crean Windows y las aplicaciones mientras trabajas, y una vez que ya no los necesitas, se quedan allí como invitados no deseados. Limpiarlos es bastante sencillo, y afortunadamente, Windows 11 incluye herramientas integradas que facilitan esta tarea.
Comenzando: Abre el panel de Configuración
Lo primero es abrir la aplicación de Configuración. La forma más rápida: pulsa la tecla Windows para abrir el menú de inicio, y haz clic en el icono de la rueda dentada. También puedes usar el atajo Windows + I para ir directo. Esta app es como tu centro de control para personalizar Windows, desde la apariencia hasta el mantenimiento. ¿Necesitas limpiar archivos temporales? La Configuración es tu punto de partida.
Accediendo a los detalles de almacenamiento
Una vez dentro, busca la sección «Sistema» en el menú lateral y entra allí. Desde aquí puedes gestionar hardware, actualizaciones, almacenamiento y más. Luego, haz clic en “Almacenamiento”. Verás un resumen visual de cuánto espacio ocupan tus archivos, incluyendo los temporales. Es como una gráfica circular, pero mucho menos deliciosa.
Identificando y seleccionando archivos temporales
Desplázate hacia abajo y selecciona “Archivos temporales”. Windows tardará un momento en analizar qué archivos hay en tu almacenamiento. Mostrarán diferentes tipos, como cachés y archivos de actualizaciones antiguas. Puede ser lento, pero ten paciencia. Revisa lo que se muestra—la mayoría se puede borrar sin problema, pero mejor ir con cuidado.
Realizando la limpieza
Marca las casillas de los archivos que deseas eliminar. Los más comunes, como los archivos de caché, generalmente se pueden borrar sin dudas. Cuando hayas hecho tu selección, pulsa el botón “Eliminar archivos”. Es posible que aparezca un aviso de confirmación; solo acepta y listo. Si quieres una opción aún más sencilla, puedes activar Storage Sense en Configuración > Sistema > Almacenamiento > Storage Sense para que Windows se encargue automáticamente.
Usando la línea de comandos para una limpieza avanzada
Si prefieres usar la terminal, también puedes borrar archivos temporales desde allí. Solo haz clic derecho en el botón de inicio (Windows + X) y selecciona Windows Terminal (Administrador) o PowerShell (Administrador). Luego, escribe:
rd /s /q %temp%
Esto eliminará todo lo que haya en la carpeta de archivos temporales de tu usuario. ¿Quieres limpiar también la carpeta temporal del sistema? Entonces ejecuta:
rd /s /q C:\Windows\Temp
Y si previamente configuraste la utilidad de limpieza de disco, puedes simplemente escribir:
cleanmgr /sagerun:1
Es un poco de trabajo inicial, pero después podrás limpiar sin complicaciones cuando quieras.
Usando la utilidad de Limpieza de disco
Otra opción sencilla es la herramienta de Limpieza de disco. Busca “Limpieza de disco” en el menú de inicio, o ejecuta cleanmgr
en el cuadro Ejecutar (Windows + R). Selecciona tu unidad (normalmente C:) y pulsa OK. Cuando se abra la ventana, haz clic en Limpiar archivos del sistema para tener opciones avanzadas, como eliminar actualizaciones viejas o versiones anteriores de Windows. Marca lo que deseas borrar, pulsa Aceptar y deja que la herramienta haga su trabajo. Para limpiezas recurrentes, puedes crear una configuración previa usando cleanmgr /sageset:1
.
Mejores prácticas para gestionar archivos temporales
- Haz un hábito de limpiar archivos temporales regularmente, por ejemplo, una vez al mes, para mantener todo ordenado.
- Activa Storage Sense en Configuración > Sistema > Almacenamiento > Storage Sense para que Windows se encargue de limpiar por ti.
- Al seleccionar qué archivos borrar, revisa bien. No elimines nada que parezca importante o que no esté claramente marcado como temporal.
- Si usas herramientas de terceros, CCleaner funciona bien, pero asegúrate de que sea de una fuente confiable.
- Recuerda reiniciar tu PC después de limpiar, para que los cambios tengan efecto.
Preguntas comunes sobre archivos temporales
¿Qué son exactamente los archivos temporales?
Los archivos temporales son pequeños fragmentos de datos que Windows y las aplicaciones crean durante su uso—como cachés o registros de actualizaciones. Están diseñados para usarse por un tiempo limitado y, en general, se pueden borrar sin problemas.
¿Es seguro eliminar todos los archivos temporales?
En principio, sí. La mayoría de los archivos temporales o cache pueden borrarse sin inconveniente. Solo evita eliminar archivos que parezcan importantes o que no estén claramente marcados como temporales en las carpetas del sistema.
¿Con qué frecuencia debería limpiar estos archivos?
Una vez al mes suele ser suficiente para la mayoría. La limpieza regular ayuda a mantener el equipo ágil y sin acumulación innecesaria.
¿Borrar archivos temporales puede acelerar mi PC?
¡Por supuesto! Liberar espacio y reducir la carga en el sistema puede hacer que inicie más rápido y que las aplicaciones se abran con mayor rapidez. A quién no le gusta un equipo más veloz, ¿verdad?
¿Hay algún riesgo en borrar archivos temporales?
No suele ser peligroso, siempre y cuando te asegures de eliminar solo lo que está claramente marcado como temporal. No edites mapas del sistema o archivos que no sepas qué son.
Resumen de pasos simples
- Abre Configuración (Windows + I).
- Ve a «Sistema«.
- Accede a «Almacenamiento» y después a «Archivos temporales«.
- Selecciona los archivos a eliminar y confirma la acción.
Consejos finales para mantener tu Windows 11 en buen estado
Pensa en tu PC como en un armario: no vas a llenarlo con cosas viejas y acumuladas si quieres meter cosas nuevas. Limpiar los archivos temporales de forma regular es como hacer una limpieza de primavera en tu computadora. Windows 11 facilita esto con sus herramientas integradas, así que mantener el sistema en forma no requiere ser experto en tecnología. Usa Storage Sense o limpia manualmente con la utilidad de discos o la línea de comandos. Solo unos minutos al mes pueden marcar la diferencia en el rendimiento. Y recuerda, siempre reinicia después de limpiar, para que todo quede en orden.
Esto funciona en varias máquinas y espero que sirva de ayuda a alguien.