Windows tiene muchas herramientas integradas que pueden resultar abrumadoras, sobre todo cuando algunas fallan o simplemente quieres echar un vistazo. Una de esas utilidades prácticas, aunque a veces confusas, es el Monitor de Rendimiento. Existe desde la época de NT y, sinceramente, es bastante útil para lidiar con retrasos inusuales, un alto uso de la CPU o simplemente para identificar qué está consumiendo recursos. El problema es que mucha gente no sabe cómo iniciarlo ni interpretar lo que muestra. Así que, si tu sistema se siente lento o quieres ver qué sucede realmente entre bastidores, esta guía puede ayudarte a empezar. Básicamente, aprenderás a abrir el Monitor de Rendimiento, generar informes detallados y quizás encontrar algunas pistas antes de que las cosas se compliquen por completo.

Cómo usar el Monitor de rendimiento en Windows 11

Uso de Ejecutar para iniciar el Monitor de rendimiento

Esta es, sin duda, la forma más rápida si solo quieres ver datos en tiempo real sin tener que recurrir a los menús. Es un poco raro, pero con solo presionar Win + R, escribir perfmony pulsar Aceptar, Enterfunciona de maravilla. La ventana se abre casi al instante y puedes empezar a explorar los datos de rendimiento de inmediato.

  • Abra el cuadro de diálogo Ejecutar usandoWin + R
  • Escribe perfmony presionaOK

Este método es confiable y, en la mayoría de las configuraciones, funciona sin problemas. A veces, solo toma un segundo, y una vez abierta la ventana, puedes explorar las estadísticas en tiempo real, configurar la recopilación de datos o generar informes. El panel izquierdo es tu aliado: haz clic para ver elementos como Registros de rendimiento, Herramientas de monitorización y Conjuntos de recopiladores de datos.

Uso de las herramientas de Windows a través del Panel de control

Si prefieres la opción tradicional o quieres navegar por los menús, sigue este procedimiento. Abre el Panel de Control (búscalo si tienes prisa).Luego haz clic en Herramientas de Windows (que, la verdad, está un poco escondido) y busca el Monitor de Rendimiento. Haz doble clic ahí y, ¡listo!, aparecerá la misma ventana que antes.

  • Abrir el Panel de Control
  • Haga clic en Herramientas de Windows
  • Haga doble clic en Monitor de rendimiento

Este método puede tardar un poco más, pero es recomendable si ya estás navegando por el Panel de Control. Una vez abierta la herramienta, puedes ver datos en tiempo real o configurar diagnósticos más detallados.

Cómo generar un informe de rendimiento del sistema en Windows 11

Si intentas solucionar problemas o simplemente tienes curiosidad por saber cómo gestiona tu PC diversas tareas, generar un informe es la solución. Estos registros muestran la carga de la CPU, la actividad del disco, el ruido de la red y más: prácticamente todo lo que podría darte pistas sobre por qué tu equipo se ralentiza a veces.

  • Presione Win + Sy escriba Monitor de rendimiento
  • Haga clic en el primer resultado de búsqueda
  • En el panel izquierdo, expanda Conjuntos de recopiladores de datos y seleccione Sistema
  • Haga clic derecho en Rendimiento del sistema y seleccione Inicio

Una vez en ejecución, revise el panel «Informes». Luego, vaya a Reports > System > System Performance. Haga doble clic en el informe más reciente; quizás esté un poco oculto, pero al abrirlo, verá información como el uso de la CPU, la actividad del disco y las estadísticas de red a lo largo del tiempo. Ver los datos presentados de esta manera ayuda a determinar si algún proceso está causando la ralentización.

Y sí, a veces estos informes pueden ser un poco densos, pero con solo explorar y ampliar las secciones, te harás una mejor idea de lo que sucede. No sé por qué funciona, pero en una máquina, al principio no generó nada significativo, pero tras reiniciar y volver a ejecutar, los registros parecían muy detallados. Windows, por supuesto, tiene que complicar las cosas.

¿Sientes que estás empezando a ver de qué es capaz el Monitor de Rendimiento? Es como un chequeo médico para tu PC: te indica qué necesita reparación o ajustes.

Resumen

  • Utilice Ejecutar con perfmonpara un acceso rápido.
  • Navegue a través del Panel de control > Herramientas de Windows > Monitor de rendimiento para un enfoque más manual.
  • Genere informes detallados a través de conjuntos de recopiladores de datos para solucionar problemas de rendimiento.
  • Consulte los informes para ver la actividad de la CPU, el disco y la red; ayuda a detectar cuellos de botella o actividad extraña.

Resumen

Familiarizarse con el Monitor de Rendimiento no es tarea fácil al principio, pero una vez que le coges el truco, te ahorrará muchas dudas. Ya sea que intentes solucionar problemas de latencia repentina o simplemente quieras echar un vistazo a lo que está sobrecargando tu sistema, esta herramienta es bastante potente. Simplemente no esperes soluciones instantáneas; es más bien un detective que te ayudará a descubrir qué falla.

Ojalá esto le ahorre algunas horas a alguien. O al menos le dé una idea cuando su sistema empieza a funcionar de forma extraña.¡Crucemos los dedos para que ayude!