Cómo utilizar eficazmente la función ESNUMERO en Excel
Cómo entender la función ISNUMBER en Excel
Si alguna vez has pasado mucho tiempo intentando filtrar o validar datos en Excel, probablemente te hayas topado con la función ESNUMERO. Es bastante sencilla, pero puede ser bastante útil cuando quieres comprobar si una celda contiene un número, ya sea texto, fechas o cualquier otra cosa.¿La parte peculiar? Puedes usarla en bucle con otras funciones, como SI o Buscar, para crear fórmulas semi-complejas. Lo importante es que hace exactamente lo que dice: devuelve VERDADERO si hay un número en la celda, FALSO si no. Suena simple, pero en ciertas hojas de cálculo, especialmente las desordenadas, es un salvavidas. El verdadero truco viene cuando quieres usar ESNUMERO como un guardián, como para el formato condicional o la validación de datos. En algunas configuraciones, simplemente escribir `=ESNUMERO()` y arrastrarlo puede mostrarte dónde se esconden tus números, pero no siempre es tan obvio cómo configurarlo para proyectos más grandes. Por eso vale la pena familiarizarse con el funcionamiento básico, para no tener que preocuparse por entender por qué una celda que parece un número no se reconoce como tal. A continuación, se presentan algunas maneras prácticas de empezar o solucionar problemas cuando las cosas se complican.
Cómo reparar o utilizar la función ESNUMERO en Excel
Método 1: Uso de ISNUMBER para la validación de celdas y el formato condicional
Esto te ayuda en situaciones en las que quieres resaltar automáticamente celdas que tienen números o no. Es como una comprobación rápida, especialmente al limpiar datos.- Cuando notes que tu fórmula no reacciona como se espera, lo primero que debes comprobar es si tu celda realmente contiene lo que crees. A veces, los números tienen formato de texto o los caracteres ocultos lo arruinan todo.- Para probar rápidamente, elige una celda y escribe `=ESNUMERO(A1)` (reemplaza A1 con tu celda).Si muestra VERDADERO, estás bien. Si es FALSO, tal vez tu número es en realidad texto o algún espacio invisible está alterando la fórmula. Espera ver aparecer VERDADERO o FALSO. Si aparece VERDADERO cuando crees que hay un número, tu fórmula está funcionando bien. Si no es así, entonces tienes un problema de formato o los datos no son lo que parecen. En algunas configuraciones, especialmente con datos importados, los números se pueden almacenar como texto. Para solucionarlo, a veces un truco rápido es convertir los formatos de celda o usar la función VALOR. Pero para comprobarlo, la fórmula ISNUMBER debería funcionar bien.
Método 2: Aplicar formato condicional basado en ISNUMBER
Esto es bastante bueno: desea que las celdas con números reales se resalten, lo que hace que su hoja sea más clara.- Seleccione su rango de datos.- Haga clic en Inicio > Formato condicional > Nueva regla.- Elija » Usar una fórmula para determinar qué celdas formatear «.- Ingrese la fórmula: ` =ISNUMBER(A1)`, reemplazando A1 con la celda superior izquierda de su selección, luego presione Formato. Elija sus colores y presione Aceptar. Consejo profesional: si desea resaltar celdas que *no* son números (como texto), simplemente ajuste la fórmula a ` =NOT(ISNUMBER(A1))`.A veces, en algunas computadoras, la fórmula no parece activarse de inmediato o se confunde debido a las referencias de celda. Simplemente revise los rangos y asegúrese de usar referencias absolutas o relativas de la manera correcta.
Opción 1: Manejo de números almacenados como texto
¿Por qué es importante esto? Porque a veces, los números parecen normales, pero Excel los trata como texto, lo que hace que ESNUMERO indique FALSO.- Busque una celda que parezca un número, pero no se reconozca.- Pruebe esta solución rápida: escriba ` =VALUE(A1)` en una celda auxiliar vacía y compruebe si se convierte.- Si es así, copie esa celda, haga clic con el botón derecho y seleccione Pegado especial > Valores para reemplazar el original. Este pequeño truco suele ayudar a eliminar los FALSO falsos y a que las fórmulas funcionen correctamente.
Corrección de formatos de color para VERDADERO y FALSO
Dado que puede usar ESNUMERO con formato condicional, es fundamental asegurarse de que los colores funcionen correctamente.- Seleccione las celdas con resultados VERDADERO/FALSO.- Configure una regla de formato condicional para «Valor de celda» igual a VERDADERO o FALSO.- O, para mayor control, use la opción *Fórmula* y configure ` =ISNUMBER(A1)` como la regla con un formato específico para valores VERDADEROS. En algunas hojas, especialmente en las grandes, resaltar las celdas VERDADEROS ayuda a evitar errores.
Búsqueda de texto o números dentro de grandes conjuntos de datos
A veces, necesitas encontrar números o texto específicos, y Ctrl + F es la solución.- Presiona ` Ctrl + F`, escribe lo que buscas y luego pulsa *Buscar todo*.Resalta todo lo que coincida.- Para búsquedas más precisas, puedes combinar ESNUMERO con Buscar como ` ` =ISNUMBER(SEARCH("Text", A1))` para ver si ciertas palabras clave están dentro de las celdas de texto.- Ten cuidado: BUSCAR no distingue entre mayúsculas y minúsculas, pero si necesitas coincidencias exactas, cambia a ENCONTRAR. Si tu hoja está repleta de datos mixtos, usar estas técnicas juntas (ESNUMERO para verificaciones lógicas y Buscar texto específico) puede ahorrarte mucho desplazamiento manual.
En general, una vez que te acostumbras a cómo funciona ESNUMERO en las fórmulas y el formato condicional, resulta sorprendentemente útil, y mucho mejor que las comprobaciones manuales. Simplemente presta atención a las celdas donde los números parecen normales, pero Excel no los reconoce como tales.
Resumen
- Utilice `=ISNUMBER(cell)` para probar si una celda tiene un número o no.
- Aplique formato condicional para resaltar visualmente las celdas en función de esto.
- Si el número almacenado como texto causa problemas, intente VALUE() o convierta el formato.
- Se puede combinar con Buscar o SI para fórmulas más complejas.
Resumen
Cruzo los dedos para que esto ayude a alguien a dominar esos conjuntos de datos complejos. Una vez que domines ISNUMBER, Excel se sentirá un poco menos como una caja negra. Se trata de saber cuándo los datos son realmente los datos y cuándo Excel simplemente está confundido.¡Mucha suerte y espero que tus hojas de cálculo empiecen a funcionar!