Crear un punto de restauración del sistema en Windows 11 o 10 se subestima un poco, pero es fundamental, sobre todo si te pasas el día manipulando controladores, instalando versiones beta o simplemente modificando la configuración manualmente. Normalmente, nadie se molesta hasta que algo ya está roto, lo cual es una mala costumbre, ya que un punto de restauración puede salvarte el pellejo cuando las cosas se complican, como que tu PC se bloquee por completo o no arranque un día más. Lo bueno es que configurarlo no es muy complicado, pero Windows lo mantiene oculto a menos que sepas dónde buscarlo. Saber cómo activarlo y crear puntos de restauración manualmente es una salvación.

Cómo usar Restaurar sistema en Windows 11/10

Antes de modificar los archivos del sistema o realizar cambios importantes, conviene crear un punto de restauración por si acaso. Es como una instantánea del estado actual de tu PC a la que puedes volver si algo sale mal. Pero aquí viene lo curioso: en Windows 11/10, Restaurar Sistema está deshabilitado por defecto, probablemente debido a actualizaciones o preferencias del proveedor. Por lo tanto, tendrás que habilitarlo primero y luego crear puntos de restauración periódicamente para mantener una red de seguridad. Una vez activado, Windows puede crear puntos de restauración automáticos cuando lo considere necesario, pero los manuales suelen ser más fiables cuando estás a punto de hacer algo arriesgado.

Activar Restaurar sistema en Windows

Esta parte es útil porque si la Protección del Sistema no está activada, crear puntos de restauración es inútil; prácticamente no tienes idea de qué hacer. En algunas configuraciones, activarla es rápido; en otras, Windows lo convierte en una pequeña tarea. Aquí te explicamos cómo hacerlo:

  • Presione Win + Sy escriba create a restore point.
  • Haga clic en el primer resultado para abrir la ventana Propiedades del sistema. A veces, aparece directamente en la pestaña Protección del sistema, pero si no, haga clic manualmente.
  • Busque en Configuración de protección ; sus unidades deberían aparecer enumeradas allí.
  • Seleccione su unidad principal (probablemente C:\) y haga clic en Configurar.
  • En la siguiente pantalla, simplemente marque «Activar protección del sistema». Ese es el paso clave: su PC comenzará a crear puntos de restauración. Haga clic en «Aplicar» y luego en «Aceptar».

Y oye, si quieres aprovechar al máximo el espacio de almacenamiento para los puntos de restauración porque tu disco es pequeño, aquí tienes el truco:

Cómo asignar más espacio para los puntos de restauración

  • Los mismos pasos que arriba: abra Propiedades del sistema > Protección > seleccione su unidad y haga clic en Configurar.
  • En la sección «Uso de espacio en disco», mueva el control deslizante a un valor más alto. Piense en ello como si estuviera dando a sus puntos de restauración más espacio para respirar.
  • Haz clic en Aplicar y Aceptar. No dudes en hacerlo; más espacio significa un historial de restauración más largo, lo cual puede ser útil.

Una vez hecho esto, tu dispositivo estará listo para comenzar a crear puntos de restauración automáticamente, o puedes hacerlo manualmente cuando lo desees.

Crear manualmente un punto de restauración

Esta es tu herramienta favorita; si estás a punto de instalar algo sospechoso o modificar el sistema, crea un punto de restauración manual. En realidad, es bastante sencillo:

  • Busca crear un punto de restauración y ábrelo.
  • Vaya a la pestaña Configuración de protección.
  • Seleccione su unidad principal, normalmente C:\, y haga clic en Crear.
  • Escriba un nombre descriptivo, algo como “Antes de la actualización del controlador”, para recordar para qué sirve este punto.
  • Pulsa «Crear» de nuevo y espera. Una vez finalizado, tendrás una copia de seguridad.

Este punto de restauración puede salvarte si una actualización daña tu sistema o una aplicación maliciosa daña tu registro. Recuerda que no es una copia de seguridad completa, pero es mejor que nada.

Utilice Restaurar sistema cuando el escritorio aún esté accesible

A menudo, querrás volver a un estado anterior si el sistema presenta problemas, por ejemplo, después de una actualización o una instalación de controlador fallida. Para ello:

  • Escriba crear un punto de restauración en Inicio y presione Entrar para abrir Propiedades del sistema.
  • Haga clic en Restaurar sistema y luego en Siguiente.
  • Aquí, Windows muestra los puntos de restauración recientes: elija uno que sea anterior al problema.
  • Confirma y pulsa Finalizar. Windows restaurará tu PC a esa instantánea, con suerte solucionando el problema.

En algunas máquinas, especialmente si instalaste actualizaciones importantes o si el sistema tiene muchos fallos, este proceso podría ser un poco lento o bloquearse. La paciencia es clave, y a veces reiniciar o volver a intentarlo ayuda.

Deshacer un punto de restauración si no puedes iniciar sesión

Sí, a veces Windows no carga correctamente: pantallazos azules, bucles de arranque interminables. En esos casos, no puedes simplemente hacer clic en «Restaurar» desde Windows, así que esto es lo que debes hacer:

  • Mantén presionado el botón de encendido y fuerza el apagado de tu PC, luego vuelve a encenderlo. Repite esto varias veces: la recuperación de Windows debería iniciarse automáticamente, o puedes intentar forzarla con ciclos de encendido y apagado.
  • Cuando vea la pantalla Reparación automática, haga clic en Opciones avanzadas.
  • Vaya a Solucionar problemas > Opciones avanzadas > Restaurar sistema.
  • Seleccione un punto de restauración, idealmente el más reciente antes de que las cosas empezaran a salir mal.
  • Haga clic en Siguiente y luego en Finalizar. El sistema se restaurará automáticamente en un abrir y cerrar de ojos, a veces de forma silenciosa, a veces con varios reinicios.

Si lo necesita, mientras está en modo de recuperación, también puede acceder al Símbolo del sistema y usar comandos como » rstrui.exepara iniciar manualmente el proceso de restauración».Este método puede ser útil si la interfaz gráfica de usuario no funciona correctamente.

Palabras finales:

Esto funcionará prácticamente igual en todas las versiones de Windows: 11, 10 e incluso versiones anteriores como 8.1 o 7. Solo recuerda: los puntos de restauración son una solución rápida, no una copia de seguridad completa. Los fallos de hardware no se pueden solucionar con puntos de restauración, así que no dependas únicamente de ellos para la recuperación ante desastres si te preocupa la seguridad de tus datos.

En fin, ¡eso es todo! Recuerda activar la protección y crear puntos de restauración antes de empezar a manipular el sistema; así será mucho más fácil si algo falla.