Cómo solucionar el problema del menú de arranque dual que falta en Windows

📅
🕑 6 minutos de lectura

Si usas una configuración de arranque dual con Windows y Linux, es bastante común encontrar problemas donde el menú de arranque simplemente no aparece durante el inicio. Es desesperante porque sabes que instalaste todo correctamente, pero por alguna razón, las opciones de grub o de arranque están ocultas, o quizás Windows se inicia automáticamente sin preguntar. A veces, el menú de arranque está deshabilitado o la configuración del sistema no está configurada para mostrarlo. Solucionarlo no siempre es sencillo, especialmente si no te gusta mucho la BIOS o la línea de comandos, pero hay algunos trucos que suelen funcionar.

Básicamente, estas correcciones ayudan a reactivar el menú de arranque o a garantizar que el sistema espere lo suficiente para que puedas elegir tu sistema operativo. A veces, solo es cuestión de ajustar el tiempo de espera o restablecer la configuración de arranque. Es un poco extraño, ya que en algunas configuraciones, el menú desaparece misteriosamente después de las actualizaciones de Windows o si el Inicio rápido está activado. Así que, si ya no ves ese menú, sigue estos pasos; han funcionado en varias máquinas con problemas similares.

Cómo solucionar el problema de que la opción de arranque dual no aparece en Windows

Método 1: Activar el menú de arranque mediante el símbolo del sistema

Esta es probablemente la solución más rápida y se aplica si no ves el menú de arranque al reiniciar. A veces, Windows simplemente desactiva la visualización del menú o está desactivado por defecto. Al reactivarlo con un simple comando en el Símbolo del sistema, debería volver a aparecer. El truco está en que Windows usa los Datos de Configuración de Arranque (BCD), y si están mal, el menú de arranque no se mostrará. Es recomendable ejecutar CMD como administrador: haz clic derecho en el botón Inicio o Windows + Xselecciona Símbolo del sistema (Administrador) o Terminal de Windows (Administrador).

Escriba este comando:

bcdedit /set {bootmgr} displaybootmenu yes

Si se ejecuta sin errores, verá el mensaje «Operación completada correctamente».Ahora, reinicie su PC. A veces es necesario reiniciarlo dos veces, pero en una configuración funcionó de inmediato; en otra, podría necesitar reiniciarlo una o dos veces para que el menú aparezca durante el inicio. Si no es así, revise la configuración de la BIOS.

Método 2: Hacer que Windows muestre el menú de arranque por más tiempo

Esto es más bien una solución temporal. El menú de arranque sí se muestra, pero no tienes tiempo suficiente para ver o seleccionar tu sistema operativo. Windows tiene una configuración que regula el tiempo de espera antes de arrancar automáticamente. Si se establece en 0 segundos, omite el menú y simplemente se abre Windows. Cambiarlo a, por ejemplo, 30 segundos, te da tiempo suficiente para elegir Linux, Windows o cualquier otro sistema operativo.

Aquí te explicamos cómo cambiarlo:

  • Presione Windows + S, escriba Configuración avanzada del sistema y presione Enter.
  • En la nueva ventana, haga clic en Configuración en Inicio y recuperación.
  • Busca la opción Tiempo para mostrar la lista de sistemas operativos. Si está configurada en 0, auméntala a 30 segundos o más. También puedes aumentar la cuenta regresiva ajustando la configuración Sistema operativo predeterminado si es necesario.
  • Haga clic en Aceptar y reinicie. Al reiniciar, el menú debería permanecer visible el tiempo suficiente para que pueda seleccionar lo que desee.

Si Windows aún omite el menú, verifique nuevamente su configuración de arranque o intente el siguiente método.

Método 3: Utilice la configuración del sistema para ajustar el tiempo de espera de arranque

Otra forma de configurarlo es mediante la herramienta del sistema msconfig. Es bastante sencillo, pero a veces se restablece después de actualizaciones o un comportamiento extraño en Windows.

  • Presione Windows + R, escriba msconfigy presione Enter.
  • Vaya a la pestaña Arranque. Aquí verá la configuración de tiempo de espera, que determina cuántos segundos espera Windows antes de iniciarse en el sistema operativo predeterminado.
  • Configúrelo en al menos 30 segundos: de esa manera, tendrá tiempo suficiente para presionar una tecla si desea elegir Linux en lugar de dejar que arranque automáticamente.
  • Haz clic en Aplicar y luego en Aceptar. Reinicia y comprueba si el menú aparece y permanece visible un rato.

Si Windows sigue iniciando automáticamente sin darle una oportunidad, verifique el orden de inicio de su BIOS y asegúrese de que el dispositivo de inicio principal no esté configurado directamente en el Administrador de inicio de Windows sin que el menú grub esté habilitado primero.

Método 4: Desactivar el inicio rápido para evitar que se oculte el menú de arranque

El Inicio Rápido es una función inusual que acelera el arranque, pero puede causar problemas con el arranque dual, ya que omite algunas comprobaciones y retrasa el arranque. Desactivarlo puede ser útil en algunos casos, especialmente si el menú no aparece después de un inicio de sesión rápido o si Windows arranca demasiado rápido como para permitir seleccionar Linux.

Para apagarlo:

  • Abra el Panel de control y luego vaya a Opciones de energía.
  • Seleccione Elegir qué hacen los botones de encendido en la barra lateral izquierda.
  • Haga clic en Cambiar configuraciones que actualmente no están disponibles en la parte superior.
  • En Configuración de apagado, desmarque Activar inicio rápido (recomendado).
  • Haz clic en Guardar cambios y reinicia tu PC. Esto suele hacer que el menú de arranque sea más persistente o, al menos, te da más control durante el inicio.

Nota: A veces, deshabilitar el inicio rápido puede ayudar con los problemas de arranque, pero puede ralentizar un poco el tiempo de arranque.

Consejos adicionales: Verifique la configuración del BIOS y el orden de arranque

Porque, claro, Windows tiene que complicarlo más de lo necesario, y algunas configuraciones de la BIOS anulan las de Windows. Para asegurarte, reinicia, accede a la configuración de BIOS/UEFI y comprueba el orden de arranque. Asegúrate de que la unidad Ubuntu o Linux esté antes que la unidad de Windows si la configuras manualmente. Además, busca opciones como Arranque seguro o Arranque UEFI/Legacy; a veces, estas pueden bloquear el menú de arranque o hacer que desaparezca.

En algunas placas base, hay una tecla Boot Menu independiente durante el arranque (como Esc, F12 o Supr ).Prueba a pulsarla durante el arranque para ver si aparece el menú. Así, puedes seleccionar tu sistema operativo preferido directamente sin complicaciones.

Porque, seamos sinceros, que Windows pierda el menú de arranque es un fastidio, pero estos ajustes suelen restaurarlo. A veces solo hace falta un poco de prueba y error para ver qué funciona en tu configuración específica.

Resumen

  • Vuelva a habilitar el menú de arranque con bcdedit /set {bootmgr} displaybootmenu yesCMD (Administrador)
  • Aumente el Tiempo de espera en Configuración del sistema o Configuración avanzada del sistema
  • Deshabilitar el inicio rápido en Opciones de energía
  • Verifique el orden de arranque del BIOS y desactive el Arranque seguro si es necesario

Resumen

Con suerte, probar estas soluciones te permitirá volver a ver el menú de arranque dual y te facilitará la vida. Es un poco molesto que el sistema oculte las opciones de arranque, sobre todo si Linux y Windows coexisten. Normalmente, uno de estos métodos funciona; a veces hay que reiniciar un par de veces o cambiar alguna configuración, pero funciona. Ojalá esto ayude a evitar que alguien se tire de los pelos.