Cómo solucionar el error de la pantalla naranja de la muerte en Windows 11
Las pantallas azules o negras son bastante comunes cuando Windows 11 o 10 se bloquea, pero a veces aparece esa extraña pantalla naranja de la muerte (OSOD) parpadeando con códigos de error y todo ese caos. Sinceramente, puede ser bastante desconcertante: ¿qué hice mal? La buena noticia es que, en la mayoría de los casos, estos errores se deben a problemas de hardware o controladores, y hay algunos pasos que podrían ayudar, sin tener que borrar el sistema por completo ni recurrir a herramientas de reparación complejas. Esta guía incluye algunas soluciones prácticas que suelen ayudar a eliminar esa molestia naranja y a que el sistema vuelva a funcionar, o al menos a orientarte.
Nota: En algunas configuraciones, estas soluciones no siempre funcionan a la primera, especialmente si se trata de un fallo de hardware o de un controlador recién instalado que causa problemas. Sin embargo, probar diferentes métodos, en particular actualizar los controladores o desconectar los periféricos, suele solucionar la mayoría de los problemas.
Cómo solucionar la pantalla naranja de la muerte en Windows 11
¿Qué causa un error de pantalla naranja de la muerte en Windows?
El error de pantalla naranja es bastante similar al típico BSOD, pero tiene un color de fondo diferente.¿Obvio, verdad? Normalmente aparece cuando algún componente de hardware o controlador empieza a funcionar mal. Entre las causas más comunes se incluyen controladores de pantalla obsoletos o dañados, overclocking de la GPU, fallos de hardware como RAM o discos duros defectuosos, la activación de cifrados como BitLocker o incluso, a veces, si conectas un segundo monitor que Windows no soporta. Los errores que puedes ver incluyen mensajes como FAULTY_HARDWARE_CORRUPTED_PAGEo WHEA_UNCORRECTABLE_ERROR. En resumen, muchos tipos de hardware suelen causar esto, y es bastante molesto porque el sistema no siempre te dice exactamente qué falla, solo que algo no funciona bien.
Cómo solucionar el error de la pantalla naranja de la muerte en Windows 11
Cuando Windows se encuentra con esta pantalla naranja de la muerte, el sistema suele intentar repararse automáticamente con la Reparación de Inicio Automática. Esta herramienta integrada revisa el sistema para ver si puede solucionar la causa del fallo. Si encuentra el problema, genial. Si no, seguirá intentándolo, dejándote atascado en la pantalla. Es entonces cuando entra en juego arrancar en Modo Seguro e intentar soluciones manuales, como actualizar controladores, desconectar periféricos o revertir cambios recientes. En resumen, intentar burlar el fallo de Windows.
Actualizar adaptadores de pantalla
Probablemente esto sea lo primero que debe hacer, ya que la mayoría de estos errores aparecen debido a controladores defectuosos para su tarjeta gráfica. La solución es sencilla: asegúrese de que los controladores de pantalla estén actualizados. Si están desactualizados o se dañan, Windows se enfurece y aparece esa pantalla naranja. Para actualizar, vaya a Configuración > Actualización de Windows, busque actualizaciones opcionales; a veces, esas extrañas actualizaciones de controladores aparecen allí. Y si desea ser súper minucioso, visite los sitios web oficiales de NVIDIA, AMD o Intel y obtenga los controladores más recientes manualmente. Simplemente descargue e instale como lo haría con cualquier otro software. Ah, y como Windows puede ser impredecible, a veces vale la pena revertir un controlador si el problema comenzó después de una actualización reciente: haga esto a través del Administrador de dispositivos, busque su adaptador de pantalla, haga clic derecho, luego en Propiedades y, en la pestaña Controlador, haga clic en Revertir controlador. Esto puede ayudar si una actualización reciente del controlador empeoró las cosas; he visto que esto salva el día más de una vez.
Quitar los dispositivos periféricos
Este es un caso raro, pero a menudo el problema es que un periférico defectuoso está interrumpiendo el sistema. Básicamente, desconecte todo lo que no sea esencial: impresoras, discos duros externos, adaptadores Wi-Fi e incluso auriculares. La idea es identificar si alguno de esos periféricos está causando conflictos. Una vez que reinicie, compruebe si el error persiste. Si desaparece, vuelva a conectar los dispositivos uno por uno para identificar al causante. En algunos equipos, agregar un nuevo dispositivo directamente causa errores fatales, especialmente si no es totalmente compatible con Windows 11. Es un proceso tedioso, pero vale la pena intentarlo si los errores comenzaron después de conectar el nuevo hardware.
Deshabilitar BitLocker u otros servicios de cifrado
Cifrar la unidad con BitLocker o herramientas similares a veces puede causar problemas de arranque inusuales o errores OSOD, especialmente si el cifrado se interrumpe o se corrompe. Para comprobar si este es el problema, deberá ir a las opciones de Inicio avanzado y forzar el reinicio del PC (mantenga pulsado el botón de encendido varias veces hasta que arranque en modo de recuperación).A continuación, vaya a Solucionar problemas > Opciones avanzadas > Símbolo del sistema. Desde allí, puede desactivar el cifrado temporalmente. Por ejemplo, podría ejecutar manage-bde -off C:(suponiendo que C: sea la unidad del sistema).No es infalible, pero en algunas configuraciones esto puede solucionar el problema y permitir un arranque normal.
Desinstalar aplicaciones o software recientes
Si la pantalla naranja empezó a aparecer después de instalar una nueva aplicación o controlador, es una gran pista. Arranca en Modo Seguro, ve a Configuración > Aplicaciones > Aplicaciones instaladas o usa el Panel de Control > Programas > Desinstalar un programa. Elimina cualquier programa reciente o sospechoso. A veces, las aplicaciones con errores pueden causar fallos del sistema, sobre todo si modifican archivos o controladores del sistema. Eliminarlas puede solucionar los errores y restaurar la estabilidad. A veces es cuestión de prueba y error, ya que no todos los programas con errores se detectan fácilmente, pero vale la pena intentarlo.
Reducir el overclocking de la GPU
Si tu tarjeta gráfica está overclockeada más allá de los límites seguros, puede causar inestabilidad, incluyendo el OSOD. Si has ajustado manualmente la velocidad de reloj o la memoria, intenta restaurar los valores predeterminados mediante el software de tu GPU (Panel de Control de NVIDIA o Configuración de AMD Radeon).Tras la reversión, reinicia y comprueba si todo sigue igual. El overclocking es como forzar demasiado el hardware; a veces, con solo reducirlo un poco se estabiliza todo. Esta solución ha funcionado para algunos usuarios que se han visto atrapados en esa espiral de overclocking.
Consulte el Visor de eventos para obtener pistas
A veces, los registros del Visor de eventos indicarán un problema más específico. Abra el Visor de eventos (presione [ Win + R, escriba `eventvwr.msc` y presione Intro).Busque en Registros de Windows > Sistema aproximadamente en el momento en que se produjo el error. Podría indicar si falló un controlador, hardware o un proceso específico. Esto no siempre es del todo claro, pero puede dar pistas, como si un controlador en particular sigue fallando o si se registran errores de hardware. En algunos sistemas, esta comprobación rápida indicó el componente defectuoso, lo que ahorró muchas conjeturas.
Utilice Restaurar sistema si tiene una copia de seguridad
Si nada de lo anterior funciona y tienes un punto de restauración reciente, esta podría ser la solución más sencilla. Reinicia el PC, fuerza el apagado un par de veces para activar el menú Reparación automática y luego ve a Solucionar problemas > Opciones avanzadas > Restaurar sistema. Sigue las instrucciones para volver a un estado anterior donde todo era estable. Recuerda que la restauración revertirá los cambios recientes, por lo que cualquier aplicación o controlador nuevo instalado desde entonces desaparecerá; es un poco engorroso, pero a veces necesario. En algunas configuraciones, esto ha hecho que un sistema bloqueado vuelva a funcionar correctamente.
¿Qué es la reparación automática y cuándo comienza?
Reparación automática es una ingeniosa función integrada que se activa cuando Windows detecta un problema grave durante el inicio. Se ejecuta automáticamente tras arranques fallidos e intenta solucionar problemas comunes, como archivos de sistema dañados o registros de arranque dañados. Es como un botiquín de primeros auxilios para Windows. También puedes forzar su ejecución encendiendo y apagando el PC tres veces rápidamente, lo que obliga a Windows a entrar en su entorno de recuperación. En algunas configuraciones, puede solucionar el OSOD, pero en otras no. Aun así, es un buen primer paso antes de intentar soluciones manuales.
Arranque en modo seguro e intente realizar reparaciones desde allí
Cuando todo falla y aparece esa pantalla naranja, no puedes acceder a Windows. La mejor manera de evitarlo es iniciar en modo seguro, desactivando las aplicaciones y controladores de terceros para poder solucionar problemas. Para ello, apaga y enciende el equipo tres veces durante el arranque o usa el menú de recuperación durante los apagados forzados. Una vez en modo seguro, puedes actualizar controladores, desinstalar aplicaciones problemáticas o ajustar la configuración sin el caos habitual. Es como poner Windows bajo custodia protectora hasta que descubras qué está causando el problema.