Cómo solucionar el alto uso de CPU causado por el ejecutable del servicio antimalware

📅
🕑 6 minutos de lectura

Cómo solucionar el alto consumo de CPU del ejecutable del servicio antimalware

Si has notado que tu equipo Windows suena como un motor a reacción o que tu CPU no para de fallar, es probable que el Antimalware Service Executable (MsMpEng.exe) sea el culpable. Se supone que es tu fiel defensor, escaneando en segundo plano, pero a veces se vuelve demasiado entusiasta y termina acaparando todos los recursos. Esto puede ralentizar tu sistema, convertir la multitarea en una pesadilla o simplemente resultar molesto. El objetivo no es desactivarlo por completo (porque, por supuesto, Windows tiene que complicar las cosas más de lo necesario), sino controlar su consumo excesivo de CPU para que tu PC pueda volver a funcionar. Aquí tienes un resumen de métodos probados para reducir ese uso descontrolado de la CPU. Algunos son sencillos, otros un poco más complejos, pero todos tienen el potencial de devolver tu CPU a su velocidad normal.¿No sabes por qué ocurre? Bueno, a veces Windows Defender se bloquea al escanear o intenta ejecutar tareas programadas cuando intentas hacer otra cosa. Por lo tanto, estas correcciones tratan de cambiar su comportamiento o limitarlo sin dejar el sistema vulnerable.

Solución 1: Ejecute un análisis de malware para asegurarse de que nada esté ralentizando su Defender

Esto tiene sentido porque, curiosamente, las infecciones de malware pueden provocar que la CPU de Windows Defender se dispare, ya sea interfiriendo con sus procesos o activando análisis repetidos. Si el equipo se siente lento, vale la pena volver a comprobar si hay infecciones.- Abra Seguridad de Windows haciendo clic en el menú Inicio, luego en Configuración > Privacidad y seguridad > Seguridad de Windows, o simplemente busque «Seguridad de Windows» en el menú Inicio.- Haga clic en Protección contra virus y amenazas.- Pulse Análisis rápido primero, luego pase a Análisis completo si encuentra algún problema.- Espere a que finalice el análisis; puede tardar un poco, así que tome un refrigerio.- Si se detecta malware, siga las instrucciones para ponerlo en cuarentena o eliminarlo. A veces, las infecciones pueden interferir con las rutinas normales de Defender, haciendo que sus análisis se descontrolen y aumenten la CPU.

Solución 2: Detenga el servicio de protección contra exploits, pero tenga cuidado

La protección contra exploits es otra capa de seguridad, pero en algunas configuraciones puede fallar y causar bucles infinitos donde Defender intenta deshabilitar ciertos procesos y se bloquea. Detener este servicio suele dar un respiro a la CPU. Aquí te explicamos cómo: – Abre el Símbolo del sistema como administrador.(Haz clic derecho en el botón de inicio, selecciona Terminal de Windows (Administrador) o Símbolo del sistema (Administrador)).- Pega el siguiente comando (cópialo con cuidado): powershell powershell «ForEach($v in (Get-Command -Name \»Set-ProcessMitigation\»).Parameters[‘Disable’].Attributes. ValidValues){Set-ProcessMitigation -System -Disable $v. ToString().Replace(‘ ‘, »).Replace(‘`n’, ») -ErrorAction SilentlyContinue}» – Pulsa Intro y deja que el comando haga su trabajo.- Una vez que termine, reinicia tu PC.¿Por qué esto ayuda? Porque las funciones de mitigación de exploits a veces pueden provocar que los procesos de Defender se repitan sin parar. Desactivarlas temporalmente puede evitar que la CPU se descontrole. Sin embargo, recuerda que esto reduce un poco tu seguridad, así que vuelve a activarlas cuando se calmen los problemas.

Solución 3: Ajustar los análisis programados de Windows Defender

Defender programa automáticamente los análisis, a menudo durante los tiempos de inactividad. Pero a veces, esos análisis programados se activan en los peores momentos posibles, lo que provoca un alto consumo de CPU. Cambiar la programación es una buena forma de gestionar esto.- Pulse Windows + R para abrir Ejecutar, luego escriba taskschd.mscy pulse Intro.- En el Programador de tareas, expanda Biblioteca del Programador de tareas > Microsoft > Windows > Windows Defender.- En el panel central, haga doble clic en Análisis programado de Windows Defender.- Vaya a la pestaña General y desmarque Ejecutar con los privilegios más altos.- En Condiciones, desmarque todas las casillas de verificación: esto deshabilita la activación automática en determinadas condiciones.- Haga clic en Aceptar.- Para reprogramar los análisis en un momento más fácil de usar: – Vuelva a hacer doble clic en Análisis programado de Windows Defender.- Cambie a la pestaña Desencadenadores, pulse Nuevo y configúrelo para una programación semanal o quincenal fuera del horario laboral.- Haga clic en Aceptar para guardar. Hacer esto ayuda a evitar esos picos aleatorios de CPU causados ​​por los análisis programados de alto rendimiento de Defender. Es posible que tengas que repetir esto para otras tareas de Defender, como el mantenimiento o la verificación de la caché de Windows Defender. En algunas configuraciones, esto minimiza la interferencia de Defender durante el horario laboral, lo que permite que la CPU se mantenga más fría.

Solución 4: Desactivar Windows Defender (Tenga cuidado)

Sinceramente, algunos usuarios afirman que desactivar Defender por completo mantiene la CPU bajo control, pero es arriesgado. Deja tu PC vulnerable a menos que tengas otra suite de seguridad instalada.- Abre Configuración > Privacidad y seguridad > Seguridad de Windows.- Haz clic en Protección contra virus y amenazas > Administrar configuración.- Desactiva la Protección en tiempo real.Advertencia: Dado que el antivirus integrado de Windows desaparece, es fundamental instalar una alternativa ligera si desactivas Defender. De lo contrario, tu sistema podría verse comprometido. Y, a veces, Windows vuelve a habilitar Defender automáticamente después de reiniciar, así que esto no es infalible.

Solución 5: Agregar el ejecutable del servicio antimalware a la lista de exclusiones

Si Defender analiza constantemente ciertos archivos o carpetas, añadir MsMpEng.exe a su lista de exclusiones puede evitar que consuma CPU. A continuación, se explica cómo: – Abra Ejecutar ( Windows + R) y escriba windowsdefender:y pulse Intro.- Vaya a Protección antivirus y contra amenazas > Administrar configuración > Agregar o quitar exclusiones.- Haga clic en Agregar o quitar exclusiones.- Cuando el Control de cuentas de usuario (UAC) lo solicite, haga clic en .- Haga clic en Agregar una exclusión y seleccione Proceso.- Introduzca MsMpEng.exe y haga clic en Agregar. Esta modificación garantiza que Defender ignore su propio proceso al analizar, lo que suele reducir los picos de CPU. Sin embargo, tenga en cuenta que, técnicamente, está limitando el alcance de Defender, así que úselo con moderación.

¿Puedo detener el servicio antimalware por completo?

En realidad no. Si Windows Defender o el motor antimalware se están ejecutando, están diseñados para no poder detenerse por completo. Puedes desactivar el análisis en tiempo real o cambiar a otro antivirus, pero el proceso principal suele reiniciarse al reiniciar para mantener las defensas activas.

  • Solucionar el alto uso de CPU de NVIDIA Container en Windows 11/10
  • Cómo solucionar el uso elevado o al 100% de la CPU en Windows 11

Probablemente sea mejor tratar esto como una mitigación temporal en lugar de una solución permanente, a menos que la seguridad no sea una gran preocupación para el usuario.

Resumen

  • Ejecute un análisis de malware para descartar infecciones que provoquen el mal funcionamiento de Defender.
  • Detenga o deshabilite la protección contra exploits si está causando bucles.
  • Ajuste los análisis programados en el Programador de tareas para que se ajusten a su rutina.
  • Deshabilitar Defender es una opción, pero solo si tienes una buena alternativa de terceros.
  • Excluya MsMpEng.exe de los análisis en tiempo real para reducir el trabajo redundante de la CPU.

Resumen

El alto consumo de CPU del Antimalware Service Executable puede ser un verdadero fastidio, sobre todo cuando ocurre de forma inesperada. Normalmente, ajustar las tareas programadas, los hábitos de análisis o excluir procesos ayuda a recuperar el control. Es como encontrar el equilibrio entre mantener el sistema seguro y evitar problemas de rendimiento. Cruzo los dedos para que estos métodos ayuden a controlar ese monstruo de los picos de CPU. A mí me funciona, espero que a ti también.