Cómo salir del modo pantalla completa en Windows: Guía sencilla
Salir del modo pantalla completa en Windows, sin complicaciones
¿Te has quedado atrapado en modo pantalla completa en tu PC con Windows? Es bastante molesto, lo sé. Afortunadamente, hay varias formas fáciles de volver a la vista normal, ya sea que estés viendo tu serie favorita, jugando o simplemente navegando entre varias pestañas. Toma tu teclado o ratón y prepárate para reducir la pantalla a un tamaño manejable.
Presiona la tecla “Esc”
Lo primero, está la clásica tecla Esc. La mayoría de las veces, con tocarla sales del modo pantalla completa, como si pulsaras el botón de expulsar en un reproductor de cine. Es muy útil en reproductores multimedia y algunos juegos, aunque no siempre funciona a la perfección. Algunos programas hacen la vista gorda y no la reconocen, pero si funciona, es una solución rápida y eficaz.
Prueba con la tecla “F11”
Luego, tienes la tecla F11
. Es como el mando universal del teclado, especialmente en navegadores web. Pulsa varias veces y te devolverá a la vista en ventana. ¿Lo probaste en Chrome? Funciona de maravilla. En otras aplicaciones, a veces funciona y otras no tanto. Parece que la compatibilidad varía. Es algo frustrante, ¿verdad?
El ratón al borde superior de la pantalla
Si el teclado no ayuda, simplemente lleva el ratón hasta la parte superior de la pantalla. Es como magia: en algunas apps aparece un menú oculto que ofrece la opción de salir del modo pantalla completa. No todos lo hacen, pero cuando funciona, ¡es una verdadera salvación! Hace que evitar la pantalla llena sea mucho más sencillo cuando la barra de menús desaparece.
Hacer clic en la tecla de Windows o en el menú Inicio
Pulsar la tecla Win es otra manera de salir del modo pantalla completa. A veces, hacer clic por aquí y por allá te devuelve a la barra de tareas, incluso si la app no quiere colaborar. Desde allí, puedes abrir otras aplicaciones o simplemente minimizar lo que te está dando problemas. No es la forma más rápida, pero suele funcionar cuando los atajos no funcionan.
Usa “Alt + Tab” para cambiar rápidamente entre ventanas
Por último, la combinación Alt + Tab te permite cambiar de ventana en un instante. Es genial cuando estás atrapado en modo pantalla completa y quieres pasar rápidamente a otra cosa. Además, es muy útil si notas que nada responde y solo te quedas mirando el juego o la videollamada.
Estos trucos suelen acabar con el modo pantalla completa y devolver todo a la normalidad, permitiéndote acceder a la barra de tareas, iconos y demás desde el escritorio. Es cierto que, en ocasiones, algo puede fallar, pero estos métodos son los primeros que hay que probar.
Consejos para gestionar el modo pantalla completa
Para dominar realmente cómo evitar el modo pantalla completa, recuerda que no basta con conocer estos atajos. Saber usar bien el Esc o el F11
ahorra mucho tiempo. También, pasar el ratón a la parte superior suele funcionar en muchas apps, y la tecla Win es perfecta para volver rápidamente al menú inicio. ¿Y el Alt + Tab? Una maravilla para gestionar varias aplicaciones, especialmente cuando los caminos habituales fallan. Si nada funciona, quizá sea hora de reiniciar la app o el equipo, ya que los fallos ocasionales pueden complicar las cosas.
Preguntas frecuentes sobre el modo pantalla completa
“¿Qué hago si la tecla Esc no funciona?”
Buena pregunta. A veces, la aplicación no está programada para salir al pulsar Esc. En ese caso, prueba con F11
o simplemente cierra la app. Si se resiste demasiado, lo mejor es forzar el cierre desde el Administrador de tareas o reiniciar el PC.
“¿F11 funciona en todas partes?”
¡Ojalá! Es muy efectivo en navegadores como Chrome o Firefox, pero no en todas las aplicaciones. Así que dale un intento, pero no te sorprendas si en algunos programas parece que no sirve de nada, especialmente en software muy viejo o poco utilizado.
“¿Puedo salir del modo pantalla completa sin usar el teclado?”
Claro que sí. Mover el ratón hasta la parte superior puede revelar menús ocultos que te ayuden. Y si tienes pantalla táctil, solo toca la zona superior o la pantalla para intentar salir del modo. ¡A veces funciona de maravilla!
“¿Y si nada funciona?”
Si la pantalla sigue en pantalla completa sin responder, lo mejor es cerrar la aplicación desde el Administrador de tareas usando Ctrl + Shift + Esc, o incluso reiniciar el equipo. Los fallos en el sistema ocurren y un buen reinicio suele solucionar el problema.
“¿Se pueden configurar las apps para que no entren en pantalla completa por defecto?”
Algunas aplicaciones permiten ajustar esa opción en sus configuraciones. Si tu programa tiene esa opción, te evitará dolores de cabeza en el futuro. Vale la pena echar un vistazo en los menús de configuración para ver si hay un interruptor para salir automáticamente de pantalla completa.
Resumen final
Saber cómo salir del modo pantalla completa en Windows hace que la experiencia sea mucho más sencilla y fluida. Esos pequeños trucos ahorran tiempo y mantienen tu flujo de trabajo sin interrupciones. Practícalos, y pronto salir del modo pantalla completa será tan natural como encender el ordenador. ¡Pruébalo y verás cómo controlas mejor tu equipo!