Excel puede ser bastante implacable a veces, sobre todo al trabajar con fórmulas complejas. Incluso pequeños errores tipográficos o seleccionar el rango de celdas incorrecto pueden causar errores que parecen surgir de la nada. Normalmente, estos errores son bastante fáciles de solucionar una vez que se comprende qué falla en segundo plano. Esta guía repasa algunos de los errores más comunes, como #VALUE!, #NAME? o #DIV/0!, y comparte maneras de solucionarlos como un profesional. Si has estado viendo un mensaje de error y te preguntas qué hiciste mal, estos consejos podrían aclarar las cosas. Un aviso: a veces solucionarlos implica un poco de ensayo y error, sobre todo si tu hoja de cálculo tiene muchas partes móviles.

Error 1.#¡VALOR!

Este es un clásico. Salta a la vista cuando intentas hacer cálculos matemáticos con texto o, a veces, cuando los parámetros de la fórmula son un poco erróneos. Por ejemplo, si C1 tiene «100» (un número) pero D1 dice «PALABRA», al sumarlas, se activará el error #VALOR. Porque, claro, Excel odia mezclar tipos de datos sin conversiones explícitas. También puede aparecer si tienes comas mal colocadas o si la fórmula no hace referencia a las celdas correctas.

Cómo solucionarlo

  • Comience por verificar las fórmulas en esa celda. Examine cada celda referenciada y compruebe si contiene texto en lugar de números o si tiene caracteres ocultos, como espacios adicionales. Por ejemplo, puede eliminar los espacios finales con =TRIM(cell). A veces, las celdas parecen números, pero se almacenan como texto, un problema común con los lotes de datos importados de otro lugar.
  • Si su fórmula requiere números reales, asegúrese de convertir el texto a números. Puede intentar =VALUE(cell)que Excel lo trate como un número. En algunas configuraciones, una actualización rápida o copiar y pegar como valores puede ser útil. En otras, puede que tenga que comprobar si hay caracteres ocultos, especialmente al copiar y pegar desde sitios web o archivos PDF.

Esto debería solucionar la mayoría de estos problemas, pero tenga en cuenta que, en ciertas hojas, una celda incorrecta o un espacio aleatorio pueden causar errores inesperados. Es un poco extraño, pero si la fórmula sigue pareciendo correcta, intente copiar todo en una nueva hoja para ver si así se soluciona el problema.

Error 2.#NOMBRE?

Este error es básicamente lo que Excel dice: «Oye, no reconozco la función o el nombre que usaste».Suele aparecer por un error tipográfico, como escribir =SUMM(A1:A10)en lugar de =SUM(A1:A10)o escribir mal un rango con nombre. No sé por qué es tan literal, pero ocurre con frecuencia, sobre todo si escribes fórmulas manualmente o copias de otro lugar.

Cómo solucionarlo

  • Revisa la ortografía: compara tu fórmula con la [lista oficial de funciones de Excel](https://support.microsoft.com/en-gb/office/excel-functions-alphabetical-b3944572-255d-4efb-bb96-c6d90033e188).Asegúrate de que no hayas omitido ninguna «S» o «E».
  • Si usa un rango con nombre, confirme su existencia en el Administrador de nombres: Fórmulas > Administrador de nombres. A veces, eliminar o renombrar rangos puede provocar que las fórmulas dejen de funcionar.
  • Otra cosa que ayuda: si la función es personalizada o proviene de un complemento, asegúrese de que estén instalados y habilitados.

Error 3.#¡NUM!

Este suele significar «¡Vaya! ¡El número es demasiado grande o imposible!», como intentar hallar la raíz cuadrada de -5 o calcular algo con números gigantes que desbordan la celda. Curiosamente, también aparece si estás haciendo cálculos iterativos y no los has configurado correctamente.

Cómo solucionarlo

  • Mira tus números: ¿son exageradamente grandes o pequeños? A veces, reducir los valores ayuda. Además, revisa bien las fórmulas; quizás no necesites calcular la raíz cuadrada de un número negativo, a menos que estés haciendo cálculos complejos.
  • Para cálculos iterativos (como la búsqueda de objetivos o los solucionadores iterativos), vaya a Archivo > Opciones > Fórmulas y active las «iteraciones».A veces, solo necesita un pequeño empujón para funcionar correctamente.

Nota: En algunas configuraciones, el error #NUM! aparece en la primera ejecución, pero luego desaparece después de un reinicio rápido o un recálculo.

Error 4.#REF!

Este es molesto. Sucede cuando la fórmula busca una celda o un rango que ya no existe, quizá porque se eliminó una fila, columna u hoja. Por lo tanto, si la fórmula indica =A1+B1que ya se eliminó la fila 1 o se renombraron las hojas, Excel muestra este error en lugar de detenerse silenciosamente.

Cómo solucionarlo

  • Primero, deshaga la eliminación (Ctrl+Z) si acaba de aparecer. Luego, revise la fórmula con atención: haga clic en la celda con #REF! y observe la barra de fórmulas. Le mostrará qué referencias están dañadas.
  • Actualice manualmente las referencias a celdas válidas o corrija su rango si borró parte de él accidentalmente. A veces, reemplazar las referencias #REF! por las correctas soluciona el problema.

Error 5.#DIV/0!

La más fácil de detectar: ​​la división por cero. Es como intentar dividir un número entre cero, lo cual es matemáticamente imposible y, además, inaceptable en Excel. Suele ocurrir cuando una celda que debería contener un número queda en blanco o es cero.

Cómo solucionarlo

  • Encuentra dónde se realiza la división y comprueba si el divisor es cero o está en blanco. Puedes añadir una instrucción IF: =IF(B1=0, "", A1/B1)— que omitirá el cálculo si B1 es cero.
  • Esto permite que su hoja funcione sin problemas y sin mensajes de error interminables que estropeen las cosas.

Error 6.#CALC!

Esto suele ocurrir cuando una fórmula no tiene suficiente información para funcionar o si hay algún conflicto interno. Por ejemplo, si usas la nueva función LAMBDA pero olvidas pasar un rango adecuado, obtendrás el error #CALC! en lugar de un resultado funcional. Lo mismo ocurre con FILTER si olvidas especificar qué hacer cuando no hay coincidencias de datos.

Cómo solucionarlo

  • Asegúrate de que funciones como =LAMBDA()o =FILTER()reciban datos válidos. Si usas =FILTER(), incluye siempre un argumento if_empty=FILTER(range, condition, "No data"), como.
  • Desglosa fórmulas complejas paso a paso para ver dónde falla el cálculo. A veces, simplificar las cosas temporalmente revela el problema.

Error 7.#¡NULO!

Este es un caso raro, pero común: ocurre cuando escribes accidentalmente un espacio en lugar de una coma o dos puntos en una fórmula. Es como si Excel te dijera: «No sé qué quieres que haga porque tu sintaxis es incorrecta».Por ejemplo, el uso incorrecto de rangos de celdas, como =SUM(B2:C5 D2:D4)(falta una coma o dos puntos).Ese espacio confunde a Excel y genera un error #NULL.

Cómo solucionarlo

  • Revise sus fórmulas para comprobar que los separadores sean correctos: comas, dos puntos y punto y coma, según la configuración regional. Normalmente, las comas son estándar, así que reemplace los espacios con comas en sus rangos y funciones.