Cómo resolver el problema cuando se restablece el equipo pero aún quedan archivos personales

📅
🕑 5 minutos de lectura

¿Alguna vez te has topado con ese dolor de cabeza cuando haces un restablecimiento de Windows, eligiendo borrar todo, y luego aparece este extraño mensaje: » Tu PC se ha restablecido, pero no pudimos eliminar todos tus archivos personales»? Sí, en cierto modo frustra el propósito, ¿verdad? Es frustrante, especialmente porque todo el objetivo era limpiar el disco duro. A veces, parece que Windows lo está haciendo más difícil de lo necesario. A veces, se debe a aplicaciones persistentes, archivos sincronizados en la nube o discos externos que dan vueltas. Saber qué está pasando bajo el capó puede ahorrarte muchos dolores de cabeza, y hay algunos trucos para asegurarte de que tus discos duros estén realmente limpios antes de entregar tu PC o venderlo.

Lo que realmente ayuda es comprender que el proceso de restablecimiento a menudo no elimina por completo los archivos almacenados en la nube, unidades externas o vinculados a ciertas aplicaciones. Así que, si intentas empezar de cero y aún ves datos personales, no te sorprendas. Estos pasos te guiarán a través de algunos problemas comunes y te asegurarán que, la próxima vez, el restablecimiento funcione. Porque si te encuentras en esa etapa, probablemente quieras borrar todo para siempre.

Cómo solucionar el error «Restablecer PC» que no elimina todos los archivos en Windows 11/10

Desinstalar OneDrive y las aplicaciones de Office antes de restablecer

Esto es bastante obvio, pero a menudo se pasa por alto. OneDrive, en particular, es conocido por sincronizar infinitas copias de tus archivos en la nube. Si no lo desconectas o desinstalas primero, tus archivos sincronizados podrían reaparecer incluso después de restablecerlo, ya que las copias en la nube siguen circulando en segundo plano. Lo mismo ocurre con las aplicaciones de Office que esperan sincronizar o cargar datos.

  • Dirígete a Configuración > Aplicaciones y desinstala OneDrive.
  • Desplácese hacia abajo y desinstale también las aplicaciones de Office como Word, Excel, etc.
  • Visita Microsoft OneDrive. Inicia sesión, revisa tus archivos y elimina todo lo que esté almacenado allí. Así, esas copias en la nube no volverán al reiniciar el PC.

Claro que, si inicias sesión con otra cuenta de Microsoft o una cuenta local después de la desinstalación, esos archivos prácticamente no estarán visibles. Sin embargo, en algunas configuraciones, OneDrive puede ser engañoso y seguir sincronizándose incluso después de la desinstalación. En algunos equipos, esto falla al primer intento, pero funciona al reiniciar. No olvides revisar el icono de OneDrive en la bandeja del sistema; es posible que aún se esté sincronizando o que aún queden archivos.

Desconecte las unidades externas y secundarias

Esto es un poco raro, pero a veces las unidades externas o segundos SSD/HDD conectados durante el reinicio pueden causar problemas. Si contienen tus archivos personales, es posible que Windows no pueda borrar todo correctamente. Al volver a conectar las unidades después del reinicio, esos archivos podrían volver a aparecer de inmediato.

Antes de reiniciar, desconecte todos los discos externos, memorias USB, tarjetas SD y, en definitiva, cualquier cosa que no necesite. Mantenga solo el teclado y el ratón conectados y realice el reinicio. Después, vuelva a conectar los discos externos solo si está seguro de que están borrados o vacíos para evitar confusiones.

Actualizar Windows primero: la compilación importa

Si tu instalación de Windows está atrasada en actualizaciones, esto a veces causa fallos que impiden que el restablecimiento funcione correctamente, especialmente al eliminar datos personales. Por lo tanto, conviene comprobar si hay actualizaciones e instalar todos los parches pendientes antes de intentar restablecerlo de nuevo.

  • Presione Win + X y seleccione Configuración.
  • Vaya a Windows Update y haga clic en Buscar actualizaciones.
  • Deja que descargue e instale todo lo que encuentre. Después, reinicia tu PC cuando se te indique. A veces, esto soluciona errores ocultos que interfieren con el proceso de restablecimiento.

En algunas configuraciones, este paso por sí solo hace la diferencia, porque Windows puede ser un poco terco en cuanto a la limpieza si no está completamente actualizado.

Utilice herramientas de recuperación OEM para una limpieza profunda

Muchos fabricantes de equipos originales (como Dell, HP y Lenovo) ofrecen particiones de recuperación integradas o herramientas que van más allá del restablecimiento estándar de Windows. Estas herramientas suelen almacenarse por separado del sistema operativo principal y suelen realizar un trabajo más limpio, borrando todo.

Inicia el software de recuperación, generalmente presionando una tecla específica durante el arranque (como F11, F12 o un botón dedicado, según el fabricante).Sigue las instrucciones para restablecer los valores de fábrica o restaurar el sistema. Ten en cuenta que esto suele restaurar todo el sistema a la configuración de fábrica y puede reinstalar todo el bloatware y los controladores originales. Sin embargo, es muy eficaz para eliminar datos personales difíciles de eliminar.

Realizar una instalación limpia usando Windows ISO

Sí, a veces la forma tradicional —formatear desde cero— es la mejor opción. Descarga la ISO de Windows del sitio web oficial de Microsoft, hazla arrancable con algo como Rufus e instala una copia nueva de Windows. Esto garantiza que no queden archivos, aplicaciones ni rastros ocultos. Recuerda que esto borra todo, así que primero haz una copia de seguridad de lo que quieras conservar.

Después de crear la unidad de arranque, reinicie su PC y acceda al menú de arranque (normalmente pulsando F12, F10, Esco Del).Seleccione el USB, siga las instrucciones en pantalla y tendrá todo en orden. Sin archivos personales ni aplicaciones residuales: solo un Windows nuevo.

Consejo adicional: Borrado de datos previo a la venta

Si tu objetivo es vender o regalar tu PC, considera eliminar manualmente primero la información confidencial y luego deja que el restablecimiento de Windows haga su trabajo. Para una capa adicional, llena el disco con archivos aleatorios (grandes, como películas o juegos) y luego reinicia de nuevo para sobrescribir lo que ya estuviera allí. Este método es una especie de «última línea de defensa», además de garantizar que no quede nada fácil de recuperar.

Sinceramente, a veces basta con desinstalar aplicaciones en la nube, desconectar unidades, actualizar Windows y luego reiniciarlo correctamente. Es un poco molesto, pero bueno, Windows no siempre es predecible.