Cómo resolver el error BSOD MANUALLY_INITIATED_CRASH1
Los fallos iniciados manualmente, como MANUALLY_INITIATED_CRASH1, son bastante molestos. Normalmente, cuando Windows muestra una pantalla azul con el código de error 0xDEADDEAD, se debe a un problema grave: archivos del sistema dañados, controladores defectuosos o incluso un registro dañado. Es un poco extraño, pero este error suele aparecer de repente durante las actualizaciones de Windows 10/11 o tras instalar software incompatible. El problema es que la mayoría de la gente se queda atascada en la pantalla azul y no sabe qué hacer. Por eso, aquí tienes una colección de métodos que han funcionado en el pasado y que puedes probar paso a paso. No esperes milagros, pero estas soluciones suelen hacer que el sistema vuelva a funcionar, a veces tras un par de reinicios.
Cómo solucionar el error BSOD MANUALLY_INITIATED_CRASH1 en Windows
¿Cómo puedo ingresar al modo seguro para poder solucionar problemas?
Dado que este error es una pantalla azul que impide el arranque normal, iniciar en modo seguro suele ser el primer paso. En la mayoría de las configuraciones, puedes activar el modo seguro forzando varios reinicios (apagando y encendiendo rápidamente) hasta que Windows detecte un problema y ofrezca opciones de inicio. Desde ahí, selecciona Solucionar problemas > Opciones avanzadas > Configuración de inicio > Reiniciar. Cuando se reinicie, selecciona F4Modo seguro o F5activa el Modo seguro con funciones de red. Normalmente, el Modo seguro es lo suficientemente estable como para ejecutar reparaciones sin que el sistema vuelva a fallar, lo cual es crucial si quieres ejecutar comandos o herramientas más avanzados como DISM.
Intente ejecutar la reparación de inicio de Windows
Esta es una obviedad, pero es sorprendentemente efectiva. Necesitarás un medio de instalación de Windows, ya sea una memoria USB o un DVD. Insértalo, reinicia y selecciona arrancar desde ese medio. Cuando aparezca la pantalla de configuración de Windows, selecciona Reparar el equipo en la esquina inferior izquierda. Luego, ve a Solucionar problemas > Opciones avanzadas > Reparación de inicio. Windows buscará problemas e intentará solucionarlos, como archivos de arranque dañados o componentes del sistema que faltan. A veces, en algunos equipos, esto se inicia y soluciona los problemas a la primera, pero otras veces tendrás que ejecutarlo dos veces o reiniciar un par de veces.
Comprobar archivos del sistema con el Comprobador de archivos del sistema
La corrupción en los archivos del sistema es una causa común de pantallazos azules. En modo seguro o en un entorno de recuperación, abra el Símbolo del sistema (vía Solucionar problemas > Opciones avanzadas > Símbolo del sistema ).Escriba sfc /scannowy presione Intro. Esto verificará y reparará automáticamente los archivos del sistema faltantes o dañados. Tarda un poco, normalmente entre 10 y 15 minutos, así que no se preocupe si parece lento. Una vez finalizado, intente reiniciar normalmente y compruebe si el error persiste. Me funcionó en algunas configuraciones inestables, pero a veces es necesario ejecutarlo varias veces o combinarlo con otras soluciones.
Comprobar controladores y actualizar Windows
Este error también puede deberse a controladores, especialmente a los obsoletos o incompatibles. Ve a Configuración > Windows Update y busca actualizaciones. A veces, aparecen actualizaciones de controladores opcionales, así que haz clic en Ver actualizaciones opcionales e instala todo lo necesario, especialmente los controladores de la tarjeta gráfica, el chipset o la red. También puedes visitar el sitio web del fabricante del hardware y descargar los controladores más recientes si sospechas que un dispositivo específico está causando problemas. No sé por qué, pero este paso suele solucionar los conflictos de controladores que causan la pantalla azul.
Reparar la imagen del sistema con DISM
Si los archivos del sistema parecen estar bien, pero el problema persiste, es posible que la imagen de Windows esté dañada. Para solucionarlo, acceda al entorno de recuperación (mediante las opciones de arranque o un disco de reparación) y seleccione de nuevo Símbolo del sistema. Ejecutar dism /online /cleanup-image /restorehealth. Esto analiza y repara la imagen del sistema, corrigiendo la corrupción subyacente que podría causar el bloqueo. Tenga paciencia; puede tardar un poco, pero vale la pena. Después, reinicie y compruebe si vuelve a aparecer la pantalla azul de la muerte.
Convertir unidad de NTFS a GPT (si corresponde)
Si tu disco aún usa el antiguo estilo de partición MBR, cambiar a GPT puede ser útil, especialmente si estás actualizando a Windows 11 o intentando solucionar problemas de arranque relacionados con el disco. Usa la utilidad Diskpartdiskpart en modo de recuperación: escribe y luego list diskpara ver las unidades disponibles. Selecciona el disco correcto con select disk 0(o la unidad de tu sistema).Ejecuta clean(advertencia: esto borra todos los datos) y luego convert gpt. Después, reinstala Windows o restaura tus datos. No sé por qué, pero esto soluciona algunos errores de compatibilidad de hardware.
Corregir errores de registro
Los archivos de registro dañados también pueden provocar este tipo de fallo. Para repararlos, necesitará un medio de arranque de Windows. Vaya a Solucionar problemas > Opciones avanzadas > Símbolo del sistema. Desde allí, navegue hasta la copia de seguridad del registro cd C:\windows\system32\config(o la letra de su unidad si es diferente).Ejecute comandos como ren SYSTEM SYSTEM.oldy ren SECURITY SECURITY.old. A continuación, copie los archivos de registro de la copia de seguridad desde RegBackla carpeta.copy /Y C:\windows\system32\config\RegBack\* C:\windows\system32\configUna vez hecho esto, reinicie el sistema. Esto es un poco invasivo, pero suele solucionar las causas subyacentes del registro que causan pantallazos azules.
Último recurso: restablecer Windows
Si nada más funciona, restablecer Windows podría ser la única opción. Inicia el entorno de recuperación de nuevo y selecciona Solucionar problemas > Restablecer este PC. Se te ofrecerá conservar tus archivos o borrar todo: elige la opción que te convenga. Confirma tu elección y Windows hará lo suyo. Esto elimina el desorden, aunque es un proceso engorroso, pero puede evitar que el sistema se bloquee constantemente. No olvides hacer una copia de seguridad de los datos importantes con antelación, ya que este proceso puede ser destructivo.
No todos estos métodos están garantizados, pero han funcionado para muchas personas que intentan recuperarse de pantallazos azules similares. Normalmente se trata de una eliminación metódica: revisar los archivos del sistema, los controladores, el estado del disco y el registro. Tras probar una combinación de estos métodos, la mayoría de los sistemas vuelven a la normalidad. Y, sinceramente, todo el proceso es un poco frustrante, pero vale la pena si consigue que tu PC vuelva a funcionar sin fallos.¡Crucemos los dedos para que esto ayude!
Resumen
- Arranque en modo seguro para evitar fallos durante los intentos de reparación
- Ejecutar la reparación de inicio desde el medio de reparación
- Utilice sfc /scannow para reparar archivos del sistema
- Actualizar los controladores y el propio Windows
- Ejecute DISM para reparar imágenes del sistema dañadas
- Considere convertir el disco de MBR a GPT si es necesario
- Solucione los problemas de registro restaurando los archivos de respaldo de Hive
- Paso final: restablecer Windows si todo lo demás falla
Resumen
Todo este lío es un poco molesto, pero estas soluciones son de lo más sencillas posible. Normalmente, revisar cada paso soluciona la causa del fallo, sobre todo si se trata de corrupción de software o conflictos de controladores. No entiendo por qué Windows tiene que complicarlo todo tanto, pero bueno, con el tiempo se puede solucionar. Con suerte, esto le ahorrará algunas horas a alguien y su equipo dejará de fallar constantemente.