Cómo reparar el error de pantalla azul del sistema de archivos FAT en Windows 11
Los BSOD son un fastidio, especialmente el error «FAT FILE SYSTEM» (Sistema de archivos FAT).Son bastante imprecisos y pueden deberse a diversas causas, como problemas con los controladores, archivos dañados o incluso problemas de hardware. Si te encuentras con este error, el mayor desafío es saber por dónde empezar. Por suerte, existen varios pasos que suelen ayudar a solucionar el problema. Es cuestión de prueba y error, pero con paciencia, suele ser solucionable. Prepárate para reiniciar el sistema, analizar el sistema, actualizar los controladores y comprobar el hardware. A veces, ocurren cosas raras, como que el error aparezca después de una actualización de Windows o si una unidad presenta problemas. Aquí tienes un breve resumen de las soluciones que han funcionado, incluyendo algunos detalles técnicos adicionales para que cada paso sea más claro.
Cómo solucionar el BSOD del SISTEMA DE ARCHIVOS FAT en tu PC
Analice su PC en busca de malware (porque, por supuesto, Windows tiene que hacerlo más difícil de lo necesario).
El malware o los virus pueden alterar los archivos del sistema o incluso dañar los discos, generando pantallazos azules como el error FAT FILE SYSTEM. El primer paso es ejecutar un análisis completo con su antivirus de confianza. Use herramientas como Windows Defender, Malwarebytes o la que prefiera. Asegúrese de que esté completamente actualizado antes de analizar. A veces, el malware se esconde en lo profundo, y un sistema limpio puede evitar que esos pequeños daños vuelvan a ocurrir después de solucionar otros problemas. El análisis tardará un tiempo y, si encuentra algo, ponga en cuarentena o elimine la amenaza. Después, reinicie y compruebe si el error persiste.
Actualice sus controladores: los controladores obsoletos son culpables comunes
Esta es probablemente la solución más común. Los controladores obsoletos o incompatibles, especialmente para unidades de disco o adaptadores de pantalla, pueden alterar el sistema de archivos y provocar pantallazos azules. Para ello, abra el Administrador de dispositivos con Win + R y escriba devmgmt.msc; luego, ejecútelo como Administrador (use Ctrl + Shift + Enter), ya que Windows a veces es un poco inexperto con los permisos.
- Haz clic derecho en los componentes principales de hardware, como las unidades de disco y la tarjeta gráfica, y selecciona Actualizar controlador. Luego, selecciona Buscar controladores automáticamente. Si Windows encuentra una actualización, instálala y reinicia.
- Repita esto para todos los componentes principales, especialmente discos duros, SSD y tarjetas gráficas.
Esto suele ser útil, ya que los conflictos de controladores son una causa común de errores del sistema de archivos. En algunas configuraciones, estas actualizaciones no solucionan todo de una vez; a veces, es necesario revertir o reinstalar los controladores si hay alguna incompatibilidad.
Comprueba si hay controladores defectuosos usando Driver Verifier (porque Windows necesita un poco de ayuda)
El Verificador de Controladores puede detectar controladores defectuosos que causan problemas más sutiles. Es un poco más técnico, pero útil. Abra » Ejecutar como Administrador» y escriba verifier. Haga clic en la configuración, seleccione «Crear configuración estándar» y luego seleccione » Seleccionar automáticamente todos los controladores instalados en este equipo». Finalice el proceso y reinicie.
Tenga cuidado, esto podría causar fallos adicionales o comportamientos extraños, así que no se preocupe si su PC muestra pantallas azules con más frecuencia durante la prueba. Una vez reiniciado, si el verificador detecta algo, suele indicar la causa. Desactive el verificador después de solucionar el problema ejecutándolo verifier /reseten el Símbolo del sistema de administrador.
Comprueba si tu disco tiene errores con chkdsk, ya que la unidad podría ser el problema
Si su sistema de archivos está dañado física o lógicamente, la utilidad Comprobación de disco puede ayudarle. Abra el Símbolo del sistema como Administrador (Win + R, escriba cmd, luego Ctrl + Shift + Enter).Escriba chkdsk C: /f /r— reemplazando C: por la letra de la unidad que desea comprobar.
Es recomendable ejecutar /f(corregir errores) y /r(recuperar sectores defectuosos).El comando podría solicitar que se programe el análisis al reiniciar si la unidad está en uso. Confirme y reinicie. El proceso puede tardar un poco, especialmente si la unidad es grande o está muy fragmentada. Después, reinicie y compruebe si vuelve a aparecer la pantalla azul de la muerte.
Ejecute el Comprobador de archivos del sistema (SFC), ya que los archivos del sistema pueden dañarse.
SFC es una herramienta integrada de Windows que analiza los archivos del sistema y repara los que faltan o están dañados. Abra el Símbolo del sistema como Administrador y escriba sfc /scannow. Pulse Intro y espere. Puede tardar un poco, dependiendo del sistema. Si encuentra errores, intentará corregirlos automáticamente.
Esta solución es bastante sencilla y suele solucionar problemas aleatorios con archivos del sistema que podrían estar causando el error FAT FILE SYSTEM. Una vez hecho esto, reinicie y compruebe si el error persiste.
Pruebe los componentes de hardware, ya que un hardware defectuoso también puede generar estos errores
Si nada más funciona, el hardware podría ser el verdadero problema. Desconecta o cambia componentes individuales, como módulos de RAM, GPU o incluso SSD, luego reinicia y comprueba si el BSOD persiste. Otro truco es probar la misma unidad o hardware en otro ordenador; si el problema persiste, probablemente el problema esté en el hardware.
A veces, un cable defectuoso o una unidad defectuosa pueden causar errores intermitentes en el sistema de archivos. No siempre es atractivo, pero vale la pena intentarlo si las soluciones de software no solucionan el problema.
Tenga paciencia: a veces, estos errores solo aparecen después de una actualización de Windows o de instalar nuevo hardware. Esté atento a los cambios recientes y tome notas si ciertas acciones parecen desencadenar el error.