Cómo reconocer y prevenir los riesgos del malvertising
El malvertising todavía da la sensación de ser un poco engañoso, y es una de esas amenazas que pueden colarse incluso cuando crees ser precavido. Básicamente, se trata de malware distribuido mediante anuncios o incluso códigos QR en vallas publicitarias y carteles. El problema es que ahora la mayoría de la gente depende en gran medida de los bloqueadores de anuncios, lo cual es inteligente porque si no ves los anuncios, es menos probable que hagas clic accidentalmente en algo malicioso. Pero, por supuesto, algunas redes publicitarias sospechosas aún se cuelan y encuentran la manera de servir maldades, especialmente si no realizan todas las comprobaciones adecuadas. Al lidiar con el malvertising, un problema común es la facilidad con la que el malware puede infectar tu dispositivo sin que siquiera hagas clic. Los navegadores modernos y las herramientas de seguridad han mejorado mucho al bloquear estos ataques furtivos, pero aun así vale la pena ser cauteloso. Si llegas a un sitio sospechoso y ves ventanas emergentes o mensajes de error, lo mejor es cerrar la pestaña y ejecutar un análisis rápido con tu antivirus; no lo ignores. Y sí, evita el software pirata a toda costa; suelen ser fábricas de malware. Otra cosa rara: los códigos QR en vallas publicitarias o carteles. Parecen inofensivos, ¿verdad? Pero pueden redirigir tu teléfono a sitios maliciosos si la cadena de redirección no está estrictamente controlada. El sitio web detrás del código QR puede cambiar después de su aprobación, así que lo que hoy parece legítimo podría ser malware mañana. Es una locura; si piensas que dependemos más de escaneos rápidos que de navegar, es un juego arriesgado. Si intentas evitar todo esto, lo mejor sigue siendo mantener activado un bloqueador de anuncios, asegurarte de que tus herramientas de seguridad estén actualizadas y evitar hacer clic en enlaces sospechosos o códigos QR de fuentes no confiables. Porque, sinceramente, incluso una simple valla publicitaria puede convertirse en una amenaza si el proveedor del anuncio o del código QR no la gestiona adecuadamente.
Cómo protegerse contra el malvertising y los riesgos de los códigos QR
Utilice un bloqueador de publicidad potente y manténgalo actualizado
Esto ayuda porque la lista de bloqueo se actualiza constantemente para filtrar los sitios de publicidad maliciosa más recientes. Es un poco molesto ver anuncios bloqueados, pero reduce la posibilidad de recibir contenido malicioso. En Chrome o Firefox, asegúrate de usar un bloqueador de anuncios confiable como uBlock Origin o AdGuard. Se actualizan con frecuencia para detectar nuevas amenazas. Si te sientes especialmente precavido, revisa la configuración de los filtros para dominios o scripts maliciosos.
Tenga cuidado con los códigos QR y las redirecciones inesperadas
Los códigos QR son muy prácticos, pero esconden mucho. Si escaneas uno y te redirige a un sitio web que te solicita información confidencial o te obliga a descargar algo, detente. Es mejor verificarlo si es posible. En algunos teléfonos, la ventana de vista previa muestra el enlace antes de abrirlo; úsalo. Además, si ves un código QR en una valla publicitaria o póster de un producto o servicio que no esperabas, vale la pena reconsiderarlo. Los creadores de malware se están volviendo expertos en ocultar enlaces maliciosos tras imágenes QR que parecen legítimas.
Actualice su navegador y software de seguridad periódicamente
Los parches de seguridad cierran las brechas que el malware utiliza para infectar silenciosamente. Navegadores como Chrome y Firefox se actualizan con frecuencia, así que activa las actualizaciones automáticas si no lo has hecho. Además, usa un buen antivirus o antimalware y realiza análisis rápidos periódicamente. Porque, sinceramente, es mucho más fácil que el malware se infiltre a través de una vulnerabilidad si tus herramientas no están actualizadas.
Manténgase alejado del software pirateado
Puede parecer obvio, pero el software pirata es una invitación abierta al malware. Cualquier instalador o versión pirateada podría ser malware camuflado. En una configuración funcionó bien, en otra… sí, no tanto. No seas ese tipo. Usa fuentes fiables y, si usas un equipo con Windows, considera usar Windows Defender o una suite de seguridad de terceros en lugar de confiar en descargas sospechosas.
Tenga cuidado con las ventanas emergentes o mensajes de error inesperados
A veces, basta con hacer clic en «Aceptar» o descartar una ventana emergente para iniciar una descarga, especialmente en sitios sospechosos. Si su antivirus detecta algo extraño después de descartar una advertencia, no se lo tome a la ligera. Simplemente cierre la pestaña o ventana inmediatamente y no interactúe más.
Resumen
El malvertising y los códigos QR fraudulentos están por todas partes, y ninguna medida de seguridad es perfecta, pero combinar bloqueadores de anuncios, actualizaciones periódicas y una buena dosis de escepticismo puede reducir considerablemente las probabilidades de caer en estas trampas. Se trata de evitar enlaces tentadores o sospechosos y asegurarse de que tus defensas estén actualizadas. Recuerda: si algo te parece sospechoso, confía en tu instinto y mantente seguro. Crucemos los dedos para que esto ayude a evitar problemas con el malware en el futuro.
Resumen
- Instale y mantenga su bloqueador de anuncios actualizado para bloquear anuncios intrusivos y maliciosos.
- Tenga cuidado con los códigos QR: no los escanee a ciegas, verifíquelos si es posible.
- Actualice periódicamente su navegador y software de seguridad para obtener parches y nuevas protecciones.
- Evite el software pirateado: utilice fuentes legítimas para evitar el malware.
- Cierre las ventanas emergentes sospechosas o los mensajes de error sin interactuar y ejecute análisis de seguridad después.