Cómo protegerse de las estafas por correo electrónico de Microsoft
Los hackers nunca duermen. Siempre buscan nuevas formas de infectar tu ordenador con malware o robar tus datos mediante estafas de phishing.¿Sabías que hacerse pasar por Microsoft es uno de sus trucos favoritos? Tiene sentido, ¿verdad? Más de 1300 millones de dispositivos ejecutan Windows en todo el mundo: una cantidad enorme de víctimas potenciales. Porque, claro, Windows a veces tiene que complicar las cosas de más, y los estafadores se aprovechan de ello.
Los correos electrónicos fraudulentos de Microsoft aparecen con mucha más frecuencia de lo que se cree. Son tan convincentes que incluso engañan a los usuarios más precavidos. Por eso, saber cómo detectar correos electrónicos falsos de Microsoft y denunciarlos rápidamente puede ahorrarte muchos dolores de cabeza y, quizás, incluso tus datos. Esta guía detalla las señales más comunes y qué hacer para que no te pille desprevenido.
Cómo corregir correos electrónicos falsos de Microsoft y mantener tu cuenta segura
¿Existen correos electrónicos falsos de Microsoft?
Por supuesto. Los estafadores envían correos electrónicos haciéndose pasar por Microsoft, instándote a instalar actualizaciones, verificar la información de tu cuenta o contactar con un soporte técnico falso. Si no tienes cuidado, hacer clic en algo incorrecto podría instalar malware o revelar tus datos de acceso. Normalmente, parecen bastante legítimos; a veces incluso usan logotipos de Microsoft, un lenguaje que suena oficial y direcciones de remitente conocidas. Pero el secreto está en los detalles.
Esto es lo que debes tener en cuenta para mantenerte seguro:
- Comprueba la dirección del remitente. Mira más allá del nombre para mostrar: pasa el cursor sobre él o comprueba la dirección de correo electrónico real. Las direcciones falsas pueden tener dominios extraños como @support-microsoft.net o @secure-microsoft-support.org. Los correos electrónicos oficiales de Microsoft provendrán de @microsoft.com o subdominios relacionados, y no de cadenas aleatorias ni errores ortográficos.
- Verifique los enlaces antes de hacer clic. Pase el cursor sobre los enlaces para ver adónde conducen realmente. Si un enlace dice ser de Microsoft, pero dirige a un sitio desconocido o de aspecto extraño, es una señal de alerta. Use herramientas como Trend Micro Check o Sucuri SiteCheck para escanear URLs dudosas.
- Esté atento a amenazas o presiones urgentes. Frases como «su cuenta será cerrada», «se requiere acción inmediata» o «alerta de seguridad» son tácticas comunes para asustar. Normalmente, los estafadores quieren que actúe de inmediato sin pensar. Los correos electrónicos auténticos de Microsoft no presionan de esa manera.
- Saludos genéricos y errores de lenguaje. Si empieza con «Estimado señor o señora» o tiene erratas, probablemente sea falso. Los correos electrónicos de Microsoft suelen ser más personalizados, sobre todo si has iniciado sesión en tu cuenta.
- Errores gramaticales y ortográficos. Microsoft se esfuerza por enviar correos electrónicos escritos profesionalmente. Si encuentra algún error, proceda con precaución.
¿Microsoft contacta a los usuarios por correo electrónico?
Generalmente, no. Microsoft no suele enviar correos electrónicos a los usuarios de forma inesperada para informarles sobre soporte técnico o problemas con sus cuentas. Si recibes un correo electrónico supuestamente de Microsoft que te pide tus credenciales o te informa de un problema, es probable que sea una estafa. La empresa prefiere canales oficiales como su sitio web de soporte o las notificaciones de la aplicación.
¿Las actualizaciones generalmente se comunican por correo electrónico?
En realidad, no. Microsoft rara vez envía correos electrónicos sobre actualizaciones o parches de seguridad. La mayoría de estos asuntos se gestionan a través de Windows Update o la tienda de aplicaciones. Así que tenga cuidado con los correos electrónicos que le piden que descargue algo o ejecute una actualización. Probablemente sea phishing. Simplemente ignórelos y elimínelos.
Cómo denunciar correos electrónicos sospechosos de Microsoft
Si un correo electrónico parece sospechoso, no lo elimines, repórtalo. En Outlook (web o escritorio), hay un práctico botón Reportar mensaje. Haz clic en él y luego selecciona Phishing. Esto ayuda a Microsoft a detectar la estafa. En la versión web, puedes seleccionar el correo electrónico, hacer clic en Correo no deseado y luego en Reportar phishing. Es muy fácil.
Si prefiere hacerlo manualmente, redacte un nuevo correo electrónico a [email protected] o [email protected]. Arrastrar el correo sospechoso al nuevo mensaje también funciona.
Y no olvides que puedes usar la herramienta de denuncia de estafas de Microsoft para detectar estafas de soporte técnico o enlaces maliciosos. Además, añade la dirección del remitente a tu lista de bloqueados si es necesario.
Resumen: Mantenerse un paso adelante
Los correos electrónicos falsos de Microsoft son un vector de ataque común para los estafadores que buscan infectar tu dispositivo o robar tu información. Suelen estar diseñados para parecer urgentes e incitar a una acción rápida, por lo que conviene mantenerse alerta. Reportar estos correos electrónicos ayuda a Microsoft a mejorar la detección de estafas, protegiendo así a todos.
En una configuración funcionó, en otra… no tanto, pero al menos ser cauteloso ayuda.
Resumen
- Verifique siempre la dirección de correo electrónico del remitente.
- Pase el cursor sobre los enlaces para verificar a dónde conducen.
- Tenga cuidado con las amenazas o el lenguaje demasiado urgente.
- Esté atento a saludos genéricos o errores tipográficos.
- Informe sobre correos electrónicos sospechosos mediante las herramientas de Outlook o directamente a Microsoft.
Resumen
Ojalá esto evite que alguien caiga en una estafa. La mejor defensa es estar alerta: si algo parece extraño, confía en tu instinto y denúncialo. Los estafadores son astutos, pero con un poco de precaución, pierden efectividad. Es algo que funcionó en varias configuraciones; espero que ayude.