WhatsApp es bastante práctico, sin duda, pero cuando empiezas a enviar un montón de fotos y vídeos, sobre todo esos clips largos y pesados, puede consumir mucho espacio de almacenamiento más rápido de lo esperado. Si notas que tu teléfono se ralentiza o te has quedado sin espacio inesperadamente, probablemente se deba a esos gigabytes de contenido multimedia almacenados en WhatsApp. Por suerte, hay una forma de ver exactamente quién envía los archivos más pesados ​​y eliminar a algunos de esos grandes culpables. Además, puedes gestionar las descargas automáticas para que tu teléfono no lo descargue todo sin permiso. Es una forma útil de mantener el orden sin perder el control del caos de chats.

Cómo administrar el almacenamiento de WhatsApp

Descubre qué está ocupando tu almacenamiento dentro de WhatsApp

Primero, debes controlar qué chats o grupos ocupan más espacio. Accede a la configuración de WhatsApp tocando los tres puntos (o el icono del engranaje en Android o la esquina inferior derecha en iPhone).Luego, ve a Almacenamiento y datos. En esta sección, verás una sección pequeña y práctica llamada «Administrar almacenamiento» : es básicamente un mapa de lo que ocupa más espacio en tu aplicación.

Esta página te muestra cuánto almacenamiento total usa WhatsApp, a menudo dividido en dos secciones con códigos de color: el verde indica tu contenido multimedia de WhatsApp (fotos, videos, notas de voz) y el amarillo resalta otros datos de la aplicación. A veces, estas cifras parecen distorsionadas (debido a mensajes reenviados duplicados o archivos multimedia muy grandes), pero es un buen primer vistazo. También verás una lista de los archivos más grandes (generalmente de más de 5 MB) que puedes tocar para revisar o eliminar directamente. Al mantener presionado un archivo o mensaje, tienes opciones para seleccionar varios elementos y luego presionar el ícono de la papelera para ordenarlos. Si quieres ver qué está ocupando espacio en un chat específico, simplemente abre ese chat y navega a Multimedia, enlaces y documentos.

Aquí, los archivos se organizan del más reciente al más antiguo, pero en algunas configuraciones, la interfaz puede ser un poco peculiar (como no actualizarse inmediatamente).Deslizar hacia abajo y usar el cuadro de búsqueda puede ayudarte a encontrar esos videos enormes que intentas eliminar. Advertencia: algunos archivos podrían estar ocultos si el remitente los eliminó o si el chat se archivó. En un teléfono funcionó bastante bien, en otro…no tanto.

Cómo revisar o eliminar archivos de contactos específicos

Si un contacto envía archivos enormes constantemente, puedes revisar su contenido multimedia compartido directamente desde el chat. Pulsa en el contacto, luego en los tres puntos de la esquina y selecciona «Multimedia, enlaces y documentos». Los archivos se ordenarán del más reciente al más antiguo; puedes encontrar los más grandes deslizando o desplazándote. Si buscas un archivo específico, el icono de búsqueda en la parte superior es muy útil.

¿Quieres eliminar algunos? Marca las casillas circulares para seleccionar varios elementos y luego toca el icono de la papelera. Si te sientes un poco sentimental o simplemente quieres conservar algunos, puedes marcar los archivos importantes con una estrella. Además, hay tres líneas en la parte superior, a veces llamadas «opciones de ordenación» o similares, que te permiten organizar el contenido multimedia por Más reciente, Más antiguo o Más grande. Algunos usuarios encuentran que alternar estas vistas ayuda a encontrar los archivos que realmente ocupan espacio más rápido.

¿Contactos ocultos? No realmente, pero…

En realidad, no ves el contenido multimedia de los contactos que ocultaste o archivaste, ya que WhatsApp filtra los chats inactivos o menos utilizados. Para explorar el contenido multimedia compartido con cualquier contacto, abre la conversación, vuelve a pulsar los tres puntos y selecciona » Multimedia, enlaces y documentos». Esta organización es muy útil si recuerdas un archivo, pero no lo encuentras en la galería ni en el explorador de archivos. Si quieres, incluso puedes deslizar hacia abajo para ir a contenido multimedia más antiguo o usar la búsqueda para localizar esa foto lejana de abril del año pasado. Además, si el almacenamiento se llena demasiado rápido, ve a Ajustes > Almacenamiento y datos > Descarga automática de contenido multimedia y explora las opciones para controlar qué se descarga automáticamente.

Cómo evitar que WhatsApp descargue todo automáticamente

Controla qué medios se guardan (para que tu almacenamiento no se explote)

Este es un salvavidas. Si tu WhatsApp descarga todo automáticamente (fotos, videos, notas de voz), llenarás tu almacenamiento en un instante. Para evitar el caos, ve a Ajustes y luego a Almacenamiento y datos. En Descarga automática de medios, encontrarás tres secciones: Al usar datos móviles, Al estar conectado a Wi-Fi y Al estar en roaming. Pulsa cada una y aparecerá un menú con cuatro casillas de verificación. Desmárcalas todas; en algunas configuraciones, simplemente desmarcarlas significa que los archivos ya no se descargarán automáticamente y tendrás que pulsar manualmente lo que quieras ver o descargar.

Es un poco raro, pero en algunos teléfonos, simplemente desactivarlos no detiene todo de inmediato; a veces, es necesario reiniciar, o alternar entre ellos es suficiente. Es normal, porque, claro, Android e iOS no siempre se llevan bien. Ahora, si intentas abrir archivos o contenido multimedia, te pedirá que los descargues en lugar de hacerlo automáticamente. Menos desorden, menos preocupación por el espacio de almacenamiento.

Consejo adicional: deshabilite la descarga automática para tipos de archivos específicos

En algunos dispositivos, puedes ir más allá desactivando la descarga automática de ciertos tipos de contenido multimedia, como vídeos o documentos, dentro del mismo menú. Esto te ayuda a controlar lo que se descarga, especialmente si tienes un plan de datos limitado. Simplemente desmarca las casillas de los tipos que quieras mantener solo sin conexión cuando lo desees.

Resumen

En definitiva, controlar el almacenamiento es solo cuestión de saber dónde buscar. Revisar archivos grandes, gestionar chats y controlar la configuración de descargas automáticas puede ahorrarte muchos dolores de cabeza más adelante. Es un poco molesto que la interfaz de WhatsApp varíe un poco entre dispositivos, pero una vez que le coges el truco, no es tan grave. Recuerda: si ocurre algo extraño, intentar reiniciar rápidamente o cambiar la configuración puede solucionar muchos problemas.

Resumen

  • Verifique el almacenamiento en Configuración > Almacenamiento y datos
  • Revise archivos multimedia grandes y elimine lo innecesario
  • Utilice la vista de medios, enlaces y documentos por contacto para una limpieza detallada
  • Desactivar la descarga automática de tipos de medios no deseados
  • Prepárese para reiniciar si la configuración no se actualiza inmediatamente

Resumen

Mantener el almacenamiento de WhatsApp manejable no es complicado una vez que te familiarizas con las interfaces y opciones. Encontrar esos archivos grandes y olvidados y detener las descargas automáticas puede aligerar considerablemente la carga. Esperamos que esto ayude a agilizar el proceso o, al menos, te facilite la recuperación de espacio.¡Mucha suerte y que tus chats se mantengan ligeros!