Steam Deck no es solo para los últimos juegos AAA; si te gustan los juegos clásicos o la emulación, también es bastante capaz. Pero configurar emuladores y organizar todas tus ROMs a veces puede parecer un laberinto, sobre todo si eres nuevo en el proceso. Esta guía te explicará los principales obstáculos, desde formatear la tarjeta SD e instalar EmuDeck hasta transferir tus juegos y asegurarte de que todo se muestre correctamente en SteamOS.

Tener todo esto listo significa que por fin podrás entrar en el Modo Juego y tener tus juegos retro favoritos listos para usar. La clave es que no es ciencia espacial, pero sí, algunos puntos difíciles pueden hacer tropezar a alguien nuevo. Con suerte, estos pasos te ahorrarán tiempo y, sí, quizás te tranquilizarán un poco. Vamos al grano, porque, claro, a Windows y Linux les gusta complicar las cosas un poco más de lo necesario.

Cómo ejecutar la emulación en tu Steam Deck

Formatee su tarjeta SD para compatibilidad con emulación

En primer lugar, si planeas usar una microSD para ROM, juegos y archivos de BIOS, asegúrate de que esté formateada correctamente en SteamOS. Esto significa que sea ext4 o btrfs. No la conectes directamente con FAT32 o exFAT, ya que podrías tener problemas de permisos o de montaje más adelante. Aquí te explicamos cómo:

  1. Inserta tu tarjeta SD en Steam Deck.
  2. Encienda su dispositivo.
  3. Haga clic en el botón Steam y luego vaya a Configuración.
  4. Desplácese hasta Sistema.
  5. Busca en Ajustes del sistema la opción «Formatear tarjeta SD». Si no la encuentras, también puedes hacerlo desde el escritorio:
  6. Cambie al modo de escritorio (desde Energía > Cambiar a escritorio ) y luego abra una terminal o un administrador de archivos.
  7. En la terminal, puedes comprobar si la tarjeta SD está montada con lsblk: busca tu dispositivo SD (probablemente algo como /dev/mmcblk1).Para formatearlo, ejecuta un comando como: sudo mkfs.ext4 /dev/mmcblk1p1(reemplazar con la partición actual).
  8. Tenga *mucho* cuidado aquí: ¡los comandos no coincidentes pueden borrar su almacenamiento interno!

Consejo: hacerlo a través de la interfaz gráfica de SteamOS es más fácil si está disponible, pero a veces la terminal es más rápida. Además, siempre haz una copia de seguridad antes de formatear, ya que al formatear se borra todo. Y sí, en algunas configuraciones, este paso puede fallar la primera vez, así que reinicia y vuelve a intentarlo si es necesario.

Instalación de EmuDeck: la forma más sencilla de empezar con la emulación retro

Una vez preparada la tarjeta SD, instalar EmuDeck es probablemente la parte más sencilla. Es mucho mejor que complicarse con instalaciones individuales de emuladores y, sinceramente, es prácticamente infalible si sigues estos pasos.

  1. Presione el botón Steam y cambie al modo de escritorio ( Encendido > Cambiar a escritorio ).
  2. Abra su navegador y vaya a emudeck.com.
  3. Haga clic en el botón Descargar en la parte superior derecha y luego seleccione Descargar el instalador de EmuDeck.
  4. Abra su carpeta de Descargas, luego arrastre el archivo EmuDeck.desktop.download a su Escritorio.
  5. Haga clic derecho y seleccione Mover aquí o simplemente arrástrelo a su carpeta de Escritorio si no se le solicita.
  6. Haz doble clic en ese archivo; se abrirá una ventana de terminal que te pedirá que lo ejecutes. Haz clic en > Ejecutar.
  7. Sigue las instrucciones: el instalador te preguntará si prefieres el Modo Fácil (rápido, autoconfigurado) o el Modo Personalizado (más control).Normalmente, usamos el Modo Personalizado para ajustar las opciones más adelante.
  8. Selecciona el directorio de tu ROM, por ejemplo, en tu tarjeta SD. Normalmente, es algo como /run/media/deck/YourSD/Emulation/romsla ruta que configuraste durante la instalación.
  9. Elige los emuladores que quieras instalar, desde NES hasta PS1. El instalador se encarga del resto.
  10. Si lo desea, configure los ajustes específicos del sistema cuando se le solicite, como las relaciones de aspecto o los sombreadores. En el peor de los casos, simplemente pulse «Continuar» y modifique los ajustes más tarde en EmulationStation.
  11. Una vez hecho esto, instalará los emuladores seleccionados y configurará el front-end.

Este paso puede ser un poco lento, sobre todo la primera vez, pero en una configuración, prácticamente lo hace todo en segundo plano. A veces, el instalador parece bloquearse durante unos minutos, pero la paciencia es clave: funciona.

Importa y organiza tus archivos ROM y BIOS

Colocar tus ROMs en la carpeta correcta es bastante obvio, pero un poco tedioso si tienes muchas. El objetivo es tener todo en la carpeta /emulation/roms de tu tarjeta SD, organizado por sistema. Esto es lo que debes hacer:

  1. En el modo de escritorio, abra el Administrador de archivos.
  2. Vaya a su tarjeta SD, generalmente en /run/media/deck/yourusername/.
  3. Busque la carpeta Emulation/roms o cree una si falta.
  4. Abra otra ventana del Explorador de archivos y vaya a donde estén almacenadas sus ROM, tal vez en su PC, disco externo o descarga en la nube.
  5. Arrastre y suelte sus archivos ROM en la carpeta del sistema correspondiente (como Nintendo, Sega, etc.).
  6. Repita este procedimiento para los archivos BIOS según sea necesario, especialmente si está emulando sistemas más antiguos que los requieren.

Mantener la estructura de carpetas ordenada ayuda mucho a optimizar los tiempos de escaneo y facilita la búsqueda posterior. Algunas personas recomiendan clonar una plantilla de diseño de carpetas para organizar todo rápidamente, especialmente si planean una biblioteca grande.

Vincula tus juegos en Steam usando Steam ROM Manager

Esta parte podría parecer el paso que integra todo. Básicamente, Steam ROM Manager escanea esas carpetas y crea accesos directos de Steam para cada juego compatible, para que aparezcan en tu biblioteca de Steam. No te lo pierdas; de lo contrario, tendrás que iniciarlo desde el explorador de archivos cada vez.

  1. Abra EmuDeck desde el modo escritorio, luego haga clic en Herramientas y cosas y seleccione Iniciar Steam ROM Manager.
  2. En la nueva ventana, haga clic en Sí para habilitar el análisis.
  3. Desactiva la opción «Activar analizadores» a menos que quieras opciones adicionales. En la mayoría de los casos, simplemente activa las opciones como EmulationStation y cualquier emulador que tengas instalado.
  4. Haga clic en Vista previa y luego en Analizar.
  5. Comprueba que todos los juegos que quieres estén en la lista. Usa «Excluir aplicaciones» para filtrar todo lo que no quieras en Steam (quizás duplicados accidentales).
  6. Haz clic en «Guardar en Steam». Esto agregará todas tus ROM como juegos que no son de Steam, con los metadatos correspondientes.
  7. Salga y haga clic en Regresar al modo de juego.

¿Resultado? Al reiniciar SteamOS, todos tus emuladores y ROM favoritos deberían estar en tu biblioteca, igual que los juegos de Steam. Fácil, ¿verdad? Ten en cuenta que a veces tarda unos segundos en actualizarse, sobre todo con bibliotecas grandes.

Cómo jugar a tus juegos emulados en SteamOS

Una vez que regreses al modo de juego, encontrar tus emuladores o ROM es sencillo:

  1. Presiona el botón Steam, ve a Biblioteca.
  2. Vaya a No Steam o Colecciones (si las creó).
  3. Haz clic en cualquier juego y se iniciará con el emulador configurado, como cualquier juego de Steam. Si no carga al instante, revisa los archivos de la BIOS y la configuración del emulador.

Y eso es todo. Sí, requiere un poco de configuración, pero vale totalmente la pena una vez que todo funciona. La Steam Deck se convierte en una consola retro portátil, sin duda.

Resumen

  • Formatee su tarjeta SD en ext4/btrfs desde el modo escritorio.
  • Instale EmuDeck a través del sitio web, siguiendo las instrucciones.
  • Transfiera archivos ROM y BIOS a carpetas organizadas en su tarjeta SD.
  • Configura Steam ROM Manager para crear accesos directos de Steam para tus ROM.
  • Inicia y disfruta tus clásicos emulados sin problemas dentro de SteamOS.

Resumen

Con suerte, esto supone un paso más hacia una consola retro portátil completa. La configuración puede ser un poco complicada, sobre todo si eres nuevo en Linux o Steam Deck, pero una vez hecho, es revolucionario. Ten en cuenta que las actualizaciones o los ajustes de firmware a veces pueden causar fallos, así que no te sorprendas si necesitas algún pequeño ajuste aquí y allá. Cruzo los dedos para que esto le ahorre algunas horas de frustración a alguien.