Cómo localizar y analizar archivos de error de volcado en una PC con Windows

📅
🕑 6 minutos de lectura

Cuando Windows se bloquea, suele dejar un rastro de pistas: archivos de volcado. Estos archivos de volcado no son precisamente fáciles de usar a primera vista, pero son esenciales para averiguar qué causa esos molestos BSOD (pantallazos azules).Entender qué son los archivos de volcado, dónde encontrarlos y cómo analizarlos puede ahorrarte mucha frustración, especialmente al solucionar fallos aleatorios o problemas de rendimiento. Además, si te gusta analizar a fondo la causa y el efecto en tu sistema, estas herramientas y métodos pueden ser muy útiles. Y sí, a veces solo es cuestión de abrir la herramienta de depuración adecuada y descifrar ese lío de información para ver qué falló. Así que, si tu sistema se bloquea con más frecuencia de la que te gustaría, aquí tienes un análisis más detallado de los archivos de volcado y cómo controlarlos.

Métodos para encontrar y analizar archivos de error de volcado

Usar la vista previa de WinDbg

Analizar archivos de volcado con la vista previa de WinDbg

La vista previa de WinDbg es prácticamente la herramienta estándar para analizar archivos de volcado. Es gratuita de Microsoft, se actualiza periódicamente y, si alguna vez has intentado interpretar volcados de memoria manualmente, esta herramienta te facilita mucho la vida. Advertencia: al principio puede resultar un poco intimidante, pero una vez que le coges el truco, es bastante potente.

Descarga e instala WinDbg desde la Microsoft Store : Busca «WinDbg Preview» en la tienda y haz clic en «Instalar».Si prefieres descargarlo directamente desde su página o GitHub, también puedes. Una vez instalado, lo encontrarás en Menú Inicio > Kits de Windows > Herramientas de depuración para Windows.

Abra WinDbg y cargue el archivo de volcado : Inícielo. En el menú superior, vaya a Archivo > Abrir archivo de volcado o simplemente arrastre el archivo de volcado a la ventana. Normalmente, los archivos de volcado se encuentran en C:\Windows\Minidump. Si se bloquea, Windows suele colocar un nuevo volcado en esa carpeta; busque archivos con la extensión .dmp, por ejemplo, algo como mini022900-01.dmp.

Al seleccionar el volcado, podría tardar unos segundos en cargarse. Verá un estado en la parte inferior como «Depuración en ejecución».En algunas configuraciones, la primera vez podría bloquearse o generar un error, así que no se desanime. Simplemente inténtelo un par de veces o reinicie si es necesario. Una vez cargado, verá una interfaz de línea de comandos en la parte inferior.

Ejecute el comando analyse-v : En la ventana de comandos inferior, escriba !analyze -vy presione Intro. Se ejecutará un análisis exhaustivo de la causa del fallo y le mostrará un código de comprobación de errores, que es básicamente la forma en que el sistema le dice: «Este era el problema».

Interpretar los resultados

Una vez finalizado el análisis, desplázate un poco. Verás secciones con información como «Análisis de errores», detalles del kernel e información del controlador. El código de error es crucial: es la clave para acceder a Google si quieres investigar más. A menudo, la información es bastante técnica, pero puede indicarte dónde buscar; por ejemplo, «nvlddmkm.sys» indica problemas con el controlador de Nvidia.

En algunas máquinas, esto falla la primera vez, pero funciona tras reiniciar. Es un poco extraño, pero solucionar problemas con volcados de memoria suele implicar ensayo y error.

Pruebe la vista de pantalla azul

Este programa es un poco más sencillo: apunta y haz clic para ver la información de fallos directamente desde los archivos de volcado. Descárgalo y ejecútalo, y analizará tu carpeta %SystemRoot%\Minidump automáticamente. Muestra las fechas de fallos, los mensajes de error y los archivos relacionados. Haz doble clic en cualquier fallo para obtener más detalles. Muchas veces, con solo ver el nombre del archivo y la hora del fallo, se puede saber qué controlador o proceso falló.

Prueba WhoCrashed

Otra herramienta popular, especialmente si no te gustan las líneas de comandos. Es gratuita para uso personal y ofrece un buen resumen de los archivos de volcado en un lenguaje sencillo. Analiza el volcado y sugiere posibles causas: controladores, problemas de memoria o hardware. La versión básica funciona bien para la mayoría de las soluciones de problemas. Detecta fallos durante el inicio o el funcionamiento normal, lo cual es muy práctico. A veces indica conflictos de controladores o RAM defectuosa, que puedes verificar posteriormente.

Utilice Dumpchk para comprobar la integridad del archivo de volcado

Si desea saber rápidamente si su archivo de volcado está bien o dañado, Dumpchk es la solución. Es una herramienta de línea de comandos de Microsoft, que suele encontrarse en C:\Archivos de programa (x86)\Windows Kits\10\Debuggers\x64. Ejecute el Símbolo del sistema como administrador y navegue a ese directorio:

cd "C:\Program Files (x86)\Windows Kits\10\Debuggers\x64"

Ahora, verifique su archivo de volcado escribiendo:

dumpchk.exe -v "C:\Windows\Minidump\mini022900-01.dmp"

Si informa errores, es posible que el volcado esté dañado o incompleto; no tiene sentido perder tiempo analizando un archivo dañado. Normalmente, los volcados de memoria no se generan si hay un problema con el disco o con los permisos, así que tenlo en cuenta.

Abrir archivos de volcado manualmente

Si prefieres hacerlo manualmente, puedes iniciar el depurador con comandos. Primero, crea un símbolo del sistema con permisos de administrador: presiona Windows + S, escribe «Ejecutar», pulsa Intro y, en el cuadro emergente, escribe cmdy pulsa Ctrl + Shift + Enter. Dentro, navega al directorio de herramientas de depuración:

cd "C:\Program Files (x86)\Windows Kits\10\Debuggers\x64"

Luego, inicie el depurador con:

windbg.exe -y SymbolPath -i ImagePath -z DumpFilePath

Reemplace los marcadores de posición con rutas reales, como los archivos de símbolos, las imágenes de controladores y la ubicación del volcado. Al principio es complicado, pero una vez que se domina, ofrece aún más control y perspectiva.

Cómo analizar archivos de volcado con comandos

Una vez dentro de WinDbg, puedes ejecutar comandos como:

  • !analyze -show— breve información de error
  • !analyze -v— detalles detallados
  • lm N T— enumera los módulos cargados con sus estados

Esto puede ayudarle a determinar si un controlador o proceso del sistema en particular estuvo involucrado. Normalmente, se trata de interpretar los códigos de comprobación de errores y los seguimientos de pila, lo cual puede ser intimidante, pero se puede lograr con un poco de paciencia.

Resumen

Revisar los archivos de volcado de Windows puede parecer una tarea ardua, pero es una forma muy eficaz de llegar al fondo de los fallos del sistema. Ya sea usando WinDbg, Bluescreen View o WhoCrashed, cada método tiene sus ventajas. La clave está en saber dónde están los archivos de volcado, qué herramientas usar y qué significan esos códigos de comprobación de errores. Con un poco de práctica, la resolución de pantallas azules de la muerte se convierte menos en una caja negra y más en un rompecabezas manejable.

Resumen

  • Los archivos de volcado almacenan información sobre fallos, que normalmente se encuentra en C:\Windows\Minidump.
  • Utilice herramientas como WinDbg o Bluescreen View para analizar archivos volcados.
  • Ejecute comandos como !analyze -vpara obtener información detallada sobre fallas.
  • Para realizar comprobaciones rápidas, Dumpchk puede verificar la integridad del volcado.
  • Interpretar los códigos de comprobación de errores ayuda a identificar la causa raíz del problema.

Resumen

Los fallos del sistema son molestos, pero los archivos de volcado son una mina de oro si sabes leerlos. Una vez que te familiarices con estas herramientas, la resolución de problemas se vuelve más fácil, e incluso podría indicar problemas de hardware, conflictos de controladores o archivos de sistema dañados. Ojalá esto ayude a alguien a estar un paso más cerca de solucionar esos fallos. Mucha suerte y no olvides hacer una copia de seguridad de los datos importantes antes de adentrarte en la depuración a fondo.