Cómo limpiar la carpeta SoftwareDistribution en Windows 11
Las carpetas de caché de Windows, como SoftwareDistribution y Catroot2, almacenan información sobre actualizaciones anteriores, sus marcas de tiempo y otros datos específicos de cada actualización. A veces, estas carpetas se llenan o simplemente se corrompen, lo que provoca problemas de actualización, instalaciones fallidas o un comportamiento extraño del sistema. Cuando esto sucede, borrar estas carpetas de caché suele ser una buena solución. El problema es que Windows es un poco extraño con estas carpetas: están diseñadas para regenerarse automáticamente, por lo que incluso si las eliminas, vuelven a aparecer inmediatamente después de reiniciar. Esto es normal, no es señal de un problema, pero puede generar confusión. Eliminarlas o renombrarlas borra la caché actual, lo que podría solucionar errores de actualización o liberar espacio. Todo este proceso parece sencillo, pero implica detener e iniciar los servicios de actualización de Windows, por lo que no se trata solo de eliminar archivos, sino más bien de restablecer el estado de actualización.
Cómo borrar la carpeta SoftwareDistribution en Windows
Método 1: Limpieza manual: detener primero los servicios
Este es el método clásico: detener los servicios de actualización, eliminar o mover la caché y luego reiniciar todo. Es útil si las actualizaciones de Windows funcionan de forma extraña o se bloquean.¿Por qué funciona? Porque Windows no permite eliminar archivos en uso, así que detener primero los servicios de actualización permite borrarlos de forma segura. Luego, Windows regenerará la carpeta al reiniciar. Esto solucionará las actualizaciones bloqueadas o liberará espacio.
- Presione Windows + Ry escriba
services.msc, luego presione Enter. Alternativamente, abra el Símbolo del sistema como administrador desde el menú Inicio buscando «cmd», haga clic derecho y seleccione » Ejecutar como administrador». - Detenga estos servicios en orden:
wuauserv,bits,appidsvc, ycryptsvc. Puede hacerlo escribiendo:net stop wuauserv net stop bits net stop appidsvc net stop cryptsvcEn algunas configuraciones, estos pueden reiniciarse automáticamente o puede aparecer un mensaje que indique que no se pudieron detener; simplemente vuelva a ejecutar los comandos hasta que se detengan todos.
- Abra el Explorador de archivosWindows + E y vaya a
C:\Windows\SoftwareDistribution. Si la unidad de su sistema no es C:, reemplácela como corresponda. Dentro, seleccione todos los archivos con Ctrl + A y presione Ctrl + X o haga clic derecho y seleccione Cortar. Péguelos en una nueva carpeta como respaldo, por si acaso. - Una vez borrados, reinicie esos servicios de actualización en orden inverso:
net start wuauserv net start bits net start appidsvc net start cryptsvcLuego, reinicia tu PC. La caché está limpia y espero que no haya más bloqueos de actualización.
Método 2: Cambiar el nombre en lugar de eliminar
A veces, basta con renombrar la carpeta. Puedes hacerlo si te preocupa eliminar archivos importantes o si quieres tener una alternativa. Es una buena idea, ya que Windows generará una nueva carpeta «SoftwareDistribution» tras reiniciar, y la antigua se eliminará.
- Abra PowerShell como administrador o ejecute el Símbolo del sistema como administrador. Los mismos comandos (detener primero los servicios):
net stop wuauserv net stop bits net stop appidsvc net stop cryptsvc - Cambie el nombre de la carpeta a algo como
SoftwareDistribution.old. Ejecute:rename C:\Windows\SoftwareDistribution SoftwareDistribution.old rename C:\Windows\System32\catroot2 Catroot2.old - Reinicie los servicios con:
net start wuauserv net start bits net start appidsvc net start cryptsvc - Reinicie para ver si el sistema regenera una carpeta de caché nueva y si la anterior ya no se utiliza.
Método 3: Eliminar la carpeta por completo
Si se siente audaz y desea comenzar de cero, puede eliminar toda la carpeta SoftwareDistribution usando este comando en un símbolo del sistema elevado:
rmdir %systemroot%\SoftwareDistribution /S /Q
Pero tenga cuidado: A veces, Windows no le permitirá hacer esto si algunos servicios de actualización se reinician automáticamente. Si esto sucede, recibirá un error como «El proceso no puede acceder al archivo porque otro proceso lo está usando».En ese caso, vuelva atrás, detenga los servicios de nuevo e intente el comando una vez más. Simplemente asegúrese de que todos los servicios relacionados estén desactivados antes de eliminarlos. Luego, reinicie el equipo y Windows creará una nueva carpeta de caché vacía durante la próxima actualización o reinicio.
Porque claro, Windows tiene que hacerlo un poco más complicado…