Cómo identificar y reparar sectores defectuosos en un SSD
Los sectores defectuosos son esos molestos puntos dañados en un disco duro o SSD. Aparecen por el desgaste, golpes fuertes, virus o simplemente por el paso del tiempo. Con los SSD, los sectores defectuosos pueden ralentizar considerablemente el sistema, provocando fallos, congelamientos o archivos dañados. Nada agradable. Por suerte, existen algunas formas integradas de comprobarlos y, quizás, repararlos antes de que la situación empeore. Esta guía cubre los métodos principales para que puedas solucionar los problemas de tu disco sin tener que buscar herramientas al azar.
Tenga en cuenta que algunas soluciones podrían ser solo temporales si el hardware realmente falla, pero vale la pena intentarlo. Si su disco duro está dañado físicamente o sigue desarrollando sectores defectuosos, podría ser necesario un reemplazo más completo. Aquí tiene algunas opciones sólidas que puede probar, empezando por las más sencillas y avanzando hasta las comprobaciones más exhaustivas.
Solución 1. Usar CHKDSK
Este es un clásico y sorprendentemente efectivo para análisis rápidos. Windows tiene una herramienta integrada llamada CHKDSK que puede identificar daños y marcar sectores defectuosos, a veces incluso solucionando problemas menores. Cuando el disco duro empieza a ralentizarse o los archivos fallan, probar CHKDSK puede ser útil. En algunas configuraciones es un poco inestable (a veces hay que ejecutarlo un par de veces o reiniciar), pero es gratuito y no requiere descargas adicionales.
Por qué ayuda: escanea el disco en busca de errores y puede intentar repararlos, especialmente marcando los sectores defectuosos para que el sistema operativo no intente usarlos más.
Cuándo probarlo: si su unidad funciona mal, los archivos desaparecen aleatoriamente o ve errores de disco en Windows, es momento de probar CHKDSK.
Qué esperar: Verá una ventana del símbolo del sistema que realiza el análisis. Si encuentra sectores defectuosos, puede intentar repararlos o ponerlos en cuarentena. Algunos usuarios han reportado errores que no puede solucionar, lo cual es una señal para realizar una copia de seguridad y considerar reemplazar la unidad.
Aquí te explicamos cómo ejecutarlo:
- Abra el Explorador de archivos y luego vaya a Esta PC.
- Haga clic con el botón derecho en la unidad que sospecha que tiene problemas y seleccione Propiedades.
- Vaya a la pestaña Herramientas y luego haga clic en Verificar.
- En la ventana emergente, haz clic en «Escanear unidad». Windows hará lo suyo y podrías ver un mensaje indicando que se encontraron errores y si se pueden solucionar.
Alternativamente, para un mayor control, puede ejecutar CHKDSK a través del símbolo del sistema:
- Presione Win + Xy seleccione Terminal de Windows (Administrador), o busque cmd, haga clic derecho y seleccione Ejecutar como administrador.
- Escriba
chkdsk F: /F /R /Xreemplazando F: con la letra de su unidad. Esto es lo que hacen estas banderas: - / F — Comprueba y corrige errores.
- / R — Localiza sectores defectuosos y recupera información legible.
- / X — Fuerza el desmontaje de la unidad si es necesario.
- Presione Enter. Espere un retraso, especialmente si tiene una unidad grande o muchos archivos. En algunas máquinas, puede tardar mucho, así que tenga paciencia. Es posible que necesite reiniciar si Windows le solicita que programe la comprobación al reiniciar.
Nuevamente, no espere milagros: si aparecen sectores defectuosos constantemente, a menudo es una señal de que la unidad está cerca de morir.
Solución 2. Usar propiedades de partición
Este método es un poco más manual, pero resulta útil si Windows detecta errores o si CHKDSK no encuentra gran cosa. Implica las herramientas de comprobación de disco integradas en las propiedades de la unidad. No es infalible, pero a veces detecta problemas que otros análisis pasan por alto. Además, es rápido y fácil de probar.
Por qué ayuda: ejecuta un análisis en segundo plano e intenta automáticamente solucionar problemas menores, incluso reparar sectores defectuosos cuando sea posible.
Cuándo probarlo: Use esto si Windows arroja errores o advertencias sobre la unidad, o si su unidad continúa funcionando de manera inestable.
Qué esperar: Un análisis sencillo que puede corregir errores menores sin necesidad de usar la línea de comandos. Es un buen primer paso si no está seguro.
Pasos:
- Abra el Explorador de archivos y vaya a Esta PC.
- Haga clic derecho en la unidad sospechosa y seleccione Propiedades.
- Vaya a la pestaña Herramientas y luego presione Verificar.
- Haga clic en «Escanear y reparar». Deje que el proceso se ejecute; Windows hará todo lo posible por solucionar problemas menores, como sectores defectuosos.
Nota: Si Windows encuentra errores que no puede reparar, le solicitará que reinicie y ejecute la comprobación durante el arranque. Esto suele ayudar a detectar problemas más persistentes.
Solución 3. Ejecutar una prueba SMART
Esta prueba es un poco más compleja, pero vale la pena probarla si quieres saber el estado de la unidad sin tener que hacer un análisis completo. SMART está integrado en la mayoría de las unidades: monitoriza el estado del hardware, los sectores defectuosos, la temperatura y muchos otros datos importantes. Realizar una prueba SMART puede determinar si la unidad es estable o está al borde del colapso.
Por qué ayuda: es una forma rápida de evaluar si el hardware de la unidad se está deteriorando; los sectores defectuosos suelen ir de la mano con las alertas SMART.
Cuándo probarlo: es mejor usarlo si su unidad de repente se volvió más lenta o comenzó a arrojar errores, pero no hay daños físicos evidentes.
Qué esperar: Un comando simple que informa el estado: si todo está bien, probablemente estés a salvo por ahora. Si no, es hora de hacer una copia de seguridad y planificar una nueva unidad.
Proceso:
- Abra el símbolo del sistema como administrador ( Win + X> Terminal de Windows (Administrador) o busque cmd ).
- Escribe
wmic diskdrive get statusy pulsa Enter. - Si aparece OK, es probable que la unidad esté bien, al menos según SMART. De lo contrario, consulte el informe SMART detallado con herramientas especializadas como CrystalDiskInfo o HD Sentinel para obtener más información.
Atención: Esto no repara los sectores defectuosos, solo ofrece un informe general del estado. Si SMART te avisa, no lo ignores: haz una copia de seguridad de tus datos lo antes posible.
Solución 4. Utilizar herramientas de terceros
Si las opciones integradas de Windows no son suficientes, o si desea una comprobación más exhaustiva, existen aplicaciones de terceros que pueden ser más eficaces. Algunos fabricantes de SSD tienen sus propias herramientas, pero si el suyo no las tiene o si busca una opción más universal, Disk Genius es bastante fiable. Tenga en cuenta que algunas herramientas pueden ser más eficaces con discos duros, pero no está de más probarlas con SSD.
Por qué es útil: Estas herramientas suelen ofrecer análisis más detallados, reparación de sectores y diagnósticos de estado. Permiten aislar sectores defectuosos con mayor rapidez y precisión.
Cuándo probarlo: cuando los análisis rápidos no muestran mucho, pero la unidad sigue actuando de manera extraña o sospecha que hay problemas ocultos.
Qué esperar: Descargar, instalar y ejecutar una aplicación de terceros puede ser más complicado, pero vale la pena si necesitas tranquilidad.
La opción más popular es Disk Genius. Esto es lo que debes hacer:
- Descargue e instale Disk Genius.
- Abra la aplicación. En el menú, haga clic en «Disco» y luego seleccione «Verificar o reparar sectores defectuosos».
- Seleccione la unidad que desea revisar y haga clic en «Iniciar verificación».Tras el análisis, verá opciones para reparar o marcar sectores defectuosos, lo que le permitirá recuperar espacio o evitar el uso de áreas dañadas.
A veces, esto tarda un poco más, pero es una de las maneras más completas de solucionar los sectores defectuosos persistentes. No olvide hacer una copia de seguridad antes; a veces, estos procesos causan más errores si la unidad está muy dañada.