Cómo identificar servicios que puedes deshabilitar de forma segura en Windows 11
¿Alguna vez has echado un vistazo a los servicios que se ejecutan en Windows 11 y te has preguntado cuáles son *realmente* necesarios? Es muy probable que tu sistema esté funcionando a toda marcha con un montón de procesos en segundo plano que no tocas ni usas. Sobre todo si no usas un equipo de juegos potente ni un portátil de alta gama, liberar recursos puede hacer que Windows funcione mejor. El objetivo es identificar qué servicios solo ocupan espacio y se pueden desactivar de forma segura. No se trata de desactivarlos a ciegas, sino de saber qué es seguro para evitar problemas. El resultado es un equipo más ligero y eficiente que no debería consumir tanto, sobre todo si trabajas con recursos limitados o simplemente quieres un fondo más limpio y ordenado.
Cómo deshabilitar de forma segura servicios innecesarios en Windows 11
¿Sabías que…? Desactivar algunos servicios en segundo plano puede mejorar el rendimiento de tu PC e incluso prolongar la duración de la batería. Lo interesante es que no todos los servicios son inútiles; algunos son cruciales para cierto hardware o funciones. Así que, ten cuidado y desactiva solo aquellos que estés seguro de que no necesitas.
Método 1: Usar services.msc (el método clásico)
- Si su sistema se siente lento, abra el cuadro de diálogo Ejecutar presionandoWin + R
- Escriba
services.mscen el cuadro y presione Aceptar - Desplácese por la lista de los servicios que se enumeran a continuación; es seguro desactivarlos si está seguro de que no los necesitará.
- Haga clic derecho en un servicio y seleccione Propiedades
- Establezca el tipo de inicio en Deshabilitado
- Haga clic en Aplicar y luego en Aceptar.
- Repita este procedimiento para cualquier otro servicio que desee desactivar y luego reinicie su PC para ver los efectos.
Método 2: Usar PowerShell para la desactivación masiva o mediante script (un poco técnico, pero rápido)
Esto puede ser de gran ayuda si configura varias máquinas o desea programar la limpieza. Abra PowerShell como administrador y ejecute comandos como:
Set-Service -Name "Fax" -StartupType Disabled Stop-Service -Name "Fax"
Reemplace «Fax» con los nombres exactos de los servicios de la lista a continuación. Verifique siempre que el nombre del servicio coincida exactamente, ya que escribirlo incorrectamente puede causar problemas.
Servicios que conviene deshabilitar en Windows 11
1. Servicio de fax
Si nunca envías ni recibes faxes (lo cual, siendo sinceros, la mayoría no hacemos), esto desperdicia recursos. Desactivarlo puede liberar algo de RAM y ciclos de CPU.
Se encuentra en services.msc como Fax. Cambia el inicio a «Deshabilitado» y detén el servicio. Listo. En algunas configuraciones, no se deshabilita completamente hasta reiniciar, así que inténtalo.
2. Administrador de mapas descargado
Si no utiliza la aplicación Mapas de Windows o no viaja con el sistema de navegación de su PC, puede desactivar este servicio.
Busca el Administrador de Mapas Descargados en services.msc. Desactiva el inicio, el apagado y el reinicio. De esta forma, tu PC deja de gastar energía manteniendo los datos de mapas actualizados sin que nadie los vea.
3. Cliente de telemetría universal (UTC)
Este servicio recopila datos de diagnóstico y los reporta a Microsoft, en parte para solucionar problemas y en parte para la telemetría basura. Si la privacidad o el rendimiento te afectan, deshabilitarlo puede ser útil. Simplemente busca Experiencias de Usuario Conectadas y Telemetría. Cambia el inicio a «Deshabilitado», deténlo y reinicia. A veces, Windows lo vuelve a habilitar después de las actualizaciones, así que podrías necesitar hacerlo con más frecuencia.
4. Servicio biométrico de Windows
¿Vives en el pasado? Si tu dispositivo no tiene lector de huellas dactilares ni hardware biométrico, puedes desactivarlo. De lo contrario, se ejecuta sin propósito. Haz clic derecho en el Servicio Biométrico de Windows en services.msc, selecciona Detener y luego configura el inicio como Deshabilitado. Listo.
5. Servicio de punto de acceso móvil de Windows
¿Nunca has configurado tu PC como punto de acceso? No te preocupes, puedes desactivarlo. Su actividad en segundo plano no es necesaria si no compartes tu conexión con otros dispositivos. Desactívalo mediante services.msc, configúralo como «Deshabilitado», reinicia y listo.
6. OneSyncSvc: la actitud de sincronización
Esto mantiene tu cuenta de Microsoft, Correo y Calendario, y algunas aplicaciones sincronizadas en todos los dispositivos. Si solo usas tu PC, probablemente no necesites que esté activo. Desactívalo en services.msc y cambia el inicio a «Desactivado».
7. Centro de seguridad: ¿realmente necesita revisarse constantemente?
Principalmente solo busca actualizaciones y notificaciones de seguridad, pero si estás usando herramientas de seguridad de terceros y no quieres que Windows se superponga, desactiva esta opción.
- Vaya a services.msc
- Encuentra el Centro de Seguridad
- Haga clic derecho y seleccione Propiedades
- Establezca el tipo de inicio en Deshabilitado y presione Aceptar
8. Cola de impresión: deshabilítela solo si no imprime
Esto administra la cola de impresión. Si no tiene una impresora conectada o simplemente no imprime, detenerla reduce la actividad en segundo plano. Desactívela mediante services.msc, configúrela como «Deshabilitada» y reinicie.
9. Firewall de Windows Defender: ¿cuándo deshabilitarlo?
Si ya utiliza otro firewall o paquete de seguridad, puede desactivar el Firewall de Windows Defender para ahorrar recursos. Solo asegúrese de que sus otras herramientas estén activas y protegiendo su sistema, ya que desactivarlo aumenta la vulnerabilidad. Se encuentra en el Panel de control, en la sección Firewall de Windows Defender.
¿Puedo simplemente desactivar Windows Update?
Técnicamente sí, puedes desactivarlo mediante services.msc: busca Windows Update. Pero cuidado: no es recomendable a largo plazo, ya que los parches de seguridad y las actualizaciones críticas son vitales. Si solo quieres retrasar o controlar las actualizaciones, es mejor ajustar la configuración de actualizaciones en Configuración > Windows Update.
Otros servicios que podría considerar deshabilitar
Además de los más importantes, muchos servicios menores también se pueden desactivar si no se necesitan. Solo ten en cuenta que se reiniciarán si su tipo de inicio permanece en «Automático» o «Manual», así que asegúrate de configurarlos como «Desactivados» si quieres desactivarlos definitivamente.
Algunos ejemplos incluyen el Servicio de Soporte de Bluetooth si nunca lo usa, o el Servicio de Informe de Errores de Windows si no desea que se envíen registros de errores automáticamente. Pero tenga cuidado: deshabilitar algunos puede impedir que las funciones de hardware o de Windows funcionen correctamente.
Es como encontrar el equilibrio: desactivar lo que no usas mejora la respuesta del sistema, pero exagerar puede causar problemas. Haz una prueba con cuidado si tienes dudas.
Simplemente algo que funcionó en múltiples configuraciones y puede ayudarlo a aprovechar un poco más su instalación de Windows 11.