Es un poco frustrante la cantidad de notificaciones que aparecen todo el día, ¿verdad? A veces necesitas un respiro de los constantes pitidos y zumbidos, pero cambiar de ajustes o configurar aplicaciones puede ser un rollo. Por suerte, el Bienestar Digital de Android es una herramienta decente para un poco de silencio cuando lo necesitas, y con algunos ajustes, puede ayudar mucho a evitar esas distracciones interminables. No sé por qué, pero en algunos dispositivos, el proceso de configuración se siente un poco confuso, sobre todo si intentas añadir atajos o entender los temporizadores de las aplicaciones. Pero después de probar algunas opciones, consigues controlar mejor el caos de tu teléfono, e incluso puedes conseguir un poco de tranquilidad, o al menos dormir mejor.

Cómo configurar el Bienestar Digital en Android

Método 1: Configuración básica para familiarizarse con el tema

Esto funciona principalmente porque se ejecuta directamente desde la configuración predeterminada, así que es válido para prácticamente cualquier teléfono Android moderno. El objetivo principal es habilitar el panel para que puedas ver qué te consume tiempo y empezar a gestionarlo. A veces, en ciertos modelos, las opciones están un poco ocultas o es posible que tengas que habilitar un interruptor en un submenú. Porque, claro, Android tiene que complicarlo más de lo necesario.

  1. Abra la aplicación Configuración, generalmente a través del ícono de engranaje.
  2. Desplázate hacia abajo y busca Bienestar digital y controles parentales. Suele estar en una sección como «Dispositivo» o «Bienestar digital».
  3. Si es tu primera vez, verás un mensaje para configurar un perfil. Hazlo y asegúrate de darle un nombre reconocible si se te pide.
  4. Siga las instrucciones: algunos dispositivos le piden que otorgue permisos de uso, así que presione “Permitir” en cualquier ventana emergente.
  5. Una vez dentro, verás un panel con un gráfico que muestra el uso de tus aplicaciones, los desbloqueos, las notificaciones, etc. Si quieres acceder más rápido más tarde, activa la opción » Mostrar icono en la lista de aplicaciones». A veces, esta opción está un poco oculta; búscala cerca de la parte inferior o en un menú desplegable .

Nota: La app Bienestar Digital no siempre es independiente, sino un menú en Ajustes. En algunas configuraciones, podrías querer añadir un acceso directo a la pantalla de inicio para facilitar el acceso. Para ello, pulsa el menú de tres puntos (o mantén pulsado el icono del panel) y comprueba si puedes añadir un acceso directo. Como alternativa, algunos launchers permiten crear widgets de acceso directo, lo cual resulta muy práctico.

Método 2: Configurar temporizadores de aplicaciones para bloquear o limitar distracciones

Esto te ayuda si te das cuenta de que estás atascado navegando por TikTok o Instagram toda la tarde. Los temporizadores de las apps te impiden abrirlas después de cierto tiempo, lo cual puede ser revelador y lo suficientemente molesto como para romper tus malos hábitos. En algunos teléfonos, tienes que esperar un día o dos para que las estadísticas de uso sean lo suficientemente precisas como para configurar los temporizadores, pero una vez que lo consigues, es bastante sencillo.

  1. Regrese a Configuración > Bienestar digital y controles parentales.
  2. Pulsa en Panel de Control. Si no lo ves directamente, busca el menú «Tus datos» o «Panel de Control» en la parte inferior de la pantalla principal.
  3. Busca las aplicaciones que te consumen tiempo y pulsa el icono del Temporizador (normalmente un pequeño reloj de arena) junto a cada una. En algunos dispositivos, puede ser un pequeño menú que se abre al pulsar el nombre de la aplicación.
  4. Seleccione la cantidad de tiempo de uso que desea permitir, por ejemplo, 30 minutos o 1 hora.
  5. Una vez que alcanzas el límite, el ícono de la aplicación se vuelve gris o se desactiva hasta que desbloquees tu teléfono con tu PIN o huella digital (lo que de alguna manera frustra el propósito si no estás prestando atención).

Curiosamente, en algunos dispositivos, los temporizadores se activan inmediatamente, pero en otros, puede que tengas que reiniciar el teléfono o esperar un poco. No es del todo consistente, pero la mayoría de las veces funciona bastante bien una vez que se activa. Además, configurar el modo de dormir está en el mismo menú y puede ayudarte a evitar estar navegando por la pantalla a altas horas de la noche. He comprobado que activar «No molestar» a la hora de dormir y poner todo en escala de grises o con temas oscuros suele facilitar dejar el teléfono.

Método 3: Programar el modo hora de dormir para dormir mejor

Descansar bien suele ser el verdadero objetivo. Si tu teléfono no para de sonar o la pantalla se ilumina con intensidad justo antes de dormir, es una forma segura de alterar la melatonina y dificultar el sueño. Configurar el Modo Dormir puede ayudarte a relajarte e incluso a silenciar las notificaciones. Es como un pequeño empujón: «¡Hola, es hora de relajarse!».

  1. Abra Configuración > Bienestar digital y controles parentales.
  2. Pulsa «Modo de dormir». En algunos dispositivos, está oculto en «Formas de desconectar» o similar.
  3. Elige tu rutina: selecciona “Usar un horario”, “Encender mientras se carga” o “Ninguno” si quieres hacerlo manualmente.
  4. Si eliges un horario, establece las horas de inicio y fin. Normalmente, un par de horas antes de acostarte es suficiente. También puedes elegir los días en que se activa.
  5. En “Personalizar”, puedes activar “No molestar” a la hora de dormir, desactivar la pantalla siempre activa o atenuar el fondo de pantalla; lo que te ayude a conciliar el sueño.
  6. Por último, activa la opción «Desactivar el modo dormir en la próxima alarma» si quieres que se apague automáticamente al despertar. No olvides guardar todo.

Algunos prefieren la escala de grises y los temas oscuros durante el Modo Dormir; de esta manera, la pantalla no resulta estimulante y se ve mucho menos atractiva. Un aviso: en algunos teléfonos, puede que tengas que buscar en las Opciones de Desarrollador para activar ciertas funciones, pero, sinceramente, eso es más avanzado de lo que la mayoría necesita.

Método 4: Crear un modo de concentración para trabajar o relajarse sin interrupciones

Es similar al modo Concentración de Apple, pero con menos funciones. Básicamente, eliges qué aplicaciones no quieres que te molesten y programa un horario para ello. Es ideal para sesiones de trabajo intensas o simplemente para bloquear distracciones durante el tiempo en familia.

  1. Abra Configuración > Bienestar digital y controles parentales.
  2. Toque en Modo de enfoque.
  3. Toca “ Configurar una programación ” si lo quieres automático, o “ Activar ahora ” para activarlo manualmente.
  4. Selecciona las aplicaciones que te distraen (como redes sociales, juegos o noticias) y activa las casillas junto a ellas.
  5. Si va a programar, configure las horas de inicio y finalización y luego presione Establecer.
  6. Disfrute de un estiramiento concentrado y sin interrupciones, hasta que lo apague manualmente o finalice el programa.

La principal razón por la que esto ayuda es que las notificaciones de ciertas aplicaciones se silencian u ocultan cuando el Modo Concentración está activo. Funciona bastante bien una vez que lo configuras, aunque no esperes que sea perfecto; a veces se cuela alguna notificación no autorizada.

En resumen, probar estas funciones lleva un tiempo, pero puede marcar la diferencia. Sinceramente, la clave es usarlas con intención. El Bienestar Digital de Android no es perfecto, pero es una buena forma de recuperar el control; a veces solo necesitas bloquear a tus peores infractores o configurar un recordatorio para dormir. Algo que funcionó en varios equipos…quizás te ayude a ti también.