Acceder a la BIOS en un equipo con Windows 10: Una guía práctica

Entrar en la BIOS de un PC con Windows 10 puede parecer una misión complicada, pero en realidad no es tan difícil como parece. Básicamente, solo tienes que reiniciar tu equipo y pulsar una tecla específica antes de que Windows arranque. Las teclas más habituales para acceder son F2, F10, Supr o, en algunos casos, Esc. El truco está en el momento preciso; si te lo pierdes, te tocará seguir usando tu navegador o revisar el correo en lugar de configurar el inicio de tu sistema.

Reinicia tu ordenador

Para empezar, haz clic en el menú de Inicio, pulsa en el icono de encendido y selecciona “Reiniciar”. Mantén el dedo preparado, porque aquí el tiempo lo es todo. Tienes una pequeña ventana para pulsar la tecla, así que mejor estar atento.

Pulsa la tecla correcta

En cuanto el equipo se reinicie, empieza a pulsar la tecla elegida como si no hubiera un mañana. Dependiendo de la marca de tu PC, puede que sea F2 o Supr; a veces es prueba y error. Si logras acertar, aparecerá el menú de la BIOS en lugar de Windows. En algunos equipos, puedes saltarte el proceso y acceder directamente a las opciones avanzadas pulsando Shift + Reiniciar así:

Inicio > Encendido > Shift + Clic en Reiniciar > Solucionar problemas > Opciones avanzadas > Configuración de firmware UEFI > Reiniciar

No todos los sistemas soportan esta opción, pero vale la pena intentarlo si ya estás cansado de jugar con el reloj de pulsaciones.

Dentro de la BIOS

Si pulsaste la tecla en el momento adecuado, ¡felicidades! Ahora estás en la interfaz de la BIOS. Normalmente, navegarás usando el teclado — esto no soporta ratón. Usa las flechas para desplazarte entre las pestañas y explorar las opciones disponibles.

Haz tus cambios

Puedes modificar prioridades de arranque, ajustar la hora del sistema e incluso activar o desactivar hardware que cause problemas. Es como tener un pase VIP para acceder a los entresijos de tu equipo. Solo recuerda tener cuidado; tocar configuraciones incorrectas puede generar dolores de cabeza en el futuro.

Guardar y salir

Cuando hayas terminado, no olvides guardar los cambios. Busca una opción llamada “Guardar y salir”, generalmente accesible con F10. Si te olvidas de este paso y solo reinicias, ¡todo lo que hiciste se perderá! Algunos BIOS también permiten restablecer la configuración predeterminada si algo sale mal, así que aquí tienes una salida en caso de apuro.

Notas adicionales para usuarios de Windows 10

  • UEFI vs. BIOS: En equipos más nuevos, probablemente uses UEFI, que es como una versión mejorada de la BIOS. Acceder a ella puede ser tan simple como hacerlo desde la configuración de Windows, sin preocuparse tanto por el sincronismo de teclas.
Configuración > Actualización y seguridad > Recuperación > Inicio avanzado > Reiniciar ahora
  • Una vez reiniciado, podrás encontrar la opción de UEFI en el mismo camino. Es como que Windows te dice: “Déjame facilitar esto para ti”.
  • Si quieres echar un vistazo a la Configuración de arranque, prueba con el comando bcdedit en la consola de comandos. Es un poco avanzado, pero no viene mal saber qué pasa tras bambalinas.
  • Algunos fabricantes incluyen herramientas dentro de Windows que permiten reiniciar directamente en la BIOS, como Dell SupportAssist o HP Support Assistant.
  • Preguntas frecuentes sobre cómo entrar en BIOS

    ¿Qué es exactamente esa cosa de la BIOS?

    La BIOS, o Sistema básico de entrada/salida, es un conjunto de instrucciones en firmware que tu equipo ejecuta antes de cargar Windows. Hace chequeos, configura todo y decide qué hacer después — algo así como la apertura del espectáculo antes del acto principal.

    ¿Por qué a veces es tan difícil acceder a la BIOS?

    Todo depende del momento correcto. Tienes que pulsar la tecla justo cuando el sistema está arrancando. Si te lo pierdes, solo verás el escritorio en lugar del menú de la BIOS.

    ¿Cómo sé qué tecla tengo que pulsar?

    Generalmente, durante el inicio aparece un mensaje que indica qué tecla presionar. Si no, consultar el manual de tu equipo puede ahorrarte muchos quebraderos de cabeza.

    ¿Puedo arruinar algo en la BIOS?

    Claro, pero generalmente no de manera irreversible. Solo ten cuidado y asegúrate de entender qué hace cada opción, o bien usa la opción de restaurar los valores predeterminados si algo sale mal.

    ¿Y si no logro entrar?

    Si nada funciona, revisa el manual o la web del fabricante. Algunos modelos más nuevos tienen métodos alternativos, como un menú de arranque que aparece con F12 o F11.

    Resumen rápido

    1. Reinicia tu PC.
    2. Pulsa esa tecla en cuanto arranque.
    3. Usa el teclado para navegar dentro de la BIOS.
    4. Guarda los cambios y sal para aplicar las modificaciones.

    Entrar en la BIOS puede parecer intimidante al principio, pero con algo de práctica, se convierte en una habilidad muy útil. Saber cómo ajustar estos parámetros te da mayor control sobre tu equipo y puede ayudarte a solucionar problemas molestos. Anímate a explorar, modificar y descubrir qué mejoras puedes obtener. Con un poco de paciencia, seguramente puedas desbloquear configuraciones que estaban resonando en la sombra. ¡Vamos, que esto no es tan complicado y puede abrirte muchas puertas!