Cómo Entrar en BIOS en Windows 10: Guía Paso a Paso
Cómo acceder al BIOS en Windows 10
Entrar en el BIOS de una PC con Windows 10 no siempre es tarea fácil. Aunque parecería algo sencillo, Windows suele complicar las cosas un poco más de lo esperado. Ya sea que necesites diagnosticar problemas de hardware, ajustar configuraciones o simplemente curiosear qué hay debajo del capó, saber cómo acceder al BIOS es fundamental para cualquier usuario. Aquí tienes una guía para llegar allí y qué esperar en el proceso.
Reinicia tu computador
Lo primero es reiniciar el equipo. En serio, la opción de entrar al BIOS solo aparece durante la fase de arranque. Para hacerlo, haz clic en Inicio, luego en Apagar y selecciona Reiniciar. Es muy sencillo. También puedes usar Ctrl + Alt + Supr y pulsar el icono de encendido para reiniciar.
Presta atención a la pantalla de inicio
Ahora viene lo interesante. Cuando el equipo vuelva a encenderse, estate atento a los mensajes que puedan aparecer en la pantalla. Esos que te indican que debes presionar alguna tecla específica para ingresar a la configuración del BIOS o UEFI. Busca teclas como F2, Supr (Delete), F10 o Esc. El problema es que estos mensajes desaparecen en un parpadeo, así que debes ser rápido. Si tienes activado el opción de «Arranque Rápido», aún más difícil será no perder esa ventana de oportunidad.
Pulsa la tecla correcta
Cuando veas el mensaje, tienes que presionar esa tecla como si no hubiera un mañana. Aquí algunos trucos para tener más posibilidades:
- Prepárate para pulsar la tecla justo en cuanto aparezca el logo de tu placa base.
- Si no funciona a la primera, no te preocupes. En algunos modelos, puede que tengas que reiniciar varias veces hasta que logres acceder a la BIOS.
Otra forma desde Windows
Si no tienes mucha paciencia con el timing o simplemente no funciona, existe otra manera de abrir la BIOS desde Windows:
- Dirígete a Configuración en el menú de Inicio.
- Selecciona Actualización y Seguridad.
- Haz clic en Recuperación en el menú de la izquierda.
- Bajo Inicio avanzado, pulsa en Reiniciar ahora.
- Al reiniciar, selecciona Solucionar problemas > Opciones avanzadas > Configuración de firmware UEFI, y luego en Reiniciar. Eso te llevará directo a la BIOS.
Conoce tu BIOS
Una vez dentro de los ajustes, la navegación es mayormente con las teclas de flecha o, en algunos casos, con el ratón, dependiendo del firmware. Algunos fabricantes permiten incluso hacer clic para moverte por las opciones. Usa las flechas para explorar las diferentes pestañas y, si quieres cambiar algo, como el orden de arranque, busca un menú llamado Arranque.
Guardar los cambios y salir
Tras modificar lo que necesites — ya sea el orden de inicio o configuraciones más avanzadas — no olvides guardar antes de cerrar. Normalmente, eso se hace pulsando F10 y confirmando que deseas guardar los cambios y salir.
Nota rápida: en algunos casos, hay una tecla especial o jumper en la placa madre que puede ayudarte a restablecer la BIOS o ingresar en modo recovery directamente. Consulta el manual si te quedas atascado.
Solución de problemas para acceder a BIOS
Si no logras entrar al menú de BIOS, prueba con estas soluciones:
- Intenta desactivar Inicio Rápido desde Panel de Control > Opciones de energía. Solo desmarca la casilla de «Habilitar inicio rápido».
- Temporalmente, desactiva Arranque Seguro (Secure Boot) si eso está causando problemas.
- Conecta un teclado con cable mientras enciendes. A veces, los dispositivos inalámbricos no responden a tiempo.
- Si nada funciona, verifica si tu placa base necesita una actualización de firmware.
Preguntas frecuentes
No puedo acceder al BIOS, ¿qué hago?
Si entrar en BIOS resulta ser difícil, lo mejor es presionar repetidamente la tecla de entrada en cuanto enciendas la PC. Otra opción es seguir la ruta de recuperación de Windows que mencionamos antes.
¿Y si la tecla para BIOS no funciona?
Probar con un teclado con cable suele solucionar el problema. También puedes intentar desconectar todos los dispositivos externos que no sean necesarios al inicio para reducir conflictos.
¿Es seguro modificar la configuración del BIOS?
Solo cambia lo que entiendas. Selecciones equivocadas pueden dañar tu sistema. Si algo sale mal, generalmente tienes la opción de restablecer los valores predeterminados o, en casos extremos, retirar la batería CMOS para reiniciar.
¿Se puede resetear la BIOS?
Claro. La mayoría de las BIOS tienen una opción para restaurar los valores por defecto. También puedes retirar la batería CMOS por unos minutos para hacer un reinicio completo.
¿Entrar en BIOS pone en riesgo la PC?
Entrar en BIOS es seguro; solo ten cuidado con los cambios que hagas, especialmente en opciones como Secure Boot o Arranque Rápido, ya que podrían afectar el arranque del sistema.
Palabras finales
Acceder al BIOS puede parecer una aventura llena de giros y vueltas inesperadas. Es recomendable tener a mano el manual de tu equipo para consultar si tienes dudas, y siempre proceder con cautela al modificar configuraciones. Conocer cómo hacerlo te será muy útil para solucionar problemas o personalizar tu Windows 10, ya que todo se trata de familiarizarte con tu hardware. Espero que esta guía vaya a ahorrarles unas horas a quienes la encuentren útil.