Cómo entender qué es un centro de datos

📅
🕑 5 minutos de lectura

Bien, este no es exactamente el típico problema técnico, pero si te estás embarcando en la configuración o resolución de problemas de un centro de datos, o incluso simplemente intentando comprender la función de esas gigantescas granjas de servidores, es fundamental comprender bien los fundamentos. Son enormes, costosas y están repletas de hardware crítico que debe funcionar a la perfección, ya que incluso un pequeño error puede causar tiempo de inactividad o pérdida de datos. Resulta muy útil comprender qué hace que un centro de datos funcione, cómo está construido y por dónde empezar si las cosas salen mal. Así que, analicemos algunos aspectos, centrándonos especialmente en lo que podrías necesitar revisar o ajustar si eres responsable de mantener uno funcionando sin problemas o si intentas configurar uno a menor escala.

Cómo abordar la resolución de problemas y la optimización del centro de datos

Comprensión del hardware principal y la configuración de energía

  • En primer lugar, revise sus racks de servidores: ¿tienen la alimentación adecuada y sistemas de respaldo instalados? Los centros de datos dependen en gran medida de sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI) y generadores de respaldo. En algunas configuraciones, un fallo en el sistema de respaldo de energía vuelve a causar problemas en toda la operación. Confirme que sus unidades SAI funcionen correctamente. Normalmente, se pueden probar mediante la consola de administración o simulando manualmente un corte de energía (¡cuidado, no desconecte el suministro eléctrico!).
  • Revise las unidades de distribución de energía (PDU) y el cableado. Un cableado defectuoso o conexiones sueltas pueden causar problemas inusuales. Si nota cortes esporádicos o reinicios de hardware, podría tratarse de un problema de cableado o de alimentación, en lugar de una falla de hardware.

Consejo profesional: A veces, el problema radica en el equilibrio de carga de energía. Si algunos racks tienen demasiada energía pasando por un solo circuito, puede causar sobrecargas o caídas de tensión. Utilice herramientas de monitorización de energía (o incluso ipmitoolsi sus servidores las admiten) para ver las estadísticas de energía en tiempo real.

Solución de problemas de refrigeración y flujo de aire

  • Además, la calefacción y la refrigeración suelen pasarse por alto, pero son vitales. Asegúrese de que sus sistemas de climatización funcionen eficientemente y revise los sensores de temperatura. Si algunas áreas del centro de datos tienen temperaturas más altas que otras, se generan puntos calientes, lo cual no solo es incómodo, sino también peligroso para la vida útil del hardware.
  • Asegúrese de que el sistema de contención de los pasillos frío y caliente esté intacto, si lo tiene. A veces, una baldosa faltante o rota puede provocar la recirculación del aire, haciendo que el aire caliente se filtre a lugares no adecuados. Utilice cámaras térmicas o termómetros infrarrojos sencillos para identificar los puntos calientes. Quizás sus ventiladores o rejillas de ventilación estén obstruidos o mal configurados.

En un caso, en una instalación más pequeña, descubrí que un solo filtro mal mantenido aumentaba drásticamente la temperatura porque se restringía el flujo de aire. Esto es bastante común, ya que el polvo y los residuos se acumulan con facilidad en estos sistemas con el tiempo.

Monitoreo de la latencia de la red y del almacenamiento

  • Los problemas de conectividad pueden ser más sutiles, pero igual de perjudiciales: revise el hardware, los conmutadores y los cables de su red. Utilice herramientas como speedtest.net para comprobar la latencia externa e interna, o ejecute pingcomandos tracertpara identificar cuellos de botella.
  • A veces, los problemas se deben a switches mal configurados o firmware desactualizado. Por ejemplo, los switches Cisco más antiguos podrían necesitar actualizaciones o una reconfiguración para mejorar la calidad de servicio (QoS) y priorizar el tráfico importante.

Además, no olvide su matriz de almacenamiento: asegúrese de que los discos o SSD no fallen silenciosamente. Ejecute comprobaciones SMART (`smartctl -a /dev/sdX`) o use herramientas específicas del proveedor. Si la velocidad de transferencia de datos disminuye durante las horas punta, suele deberse a cuellos de botella en la E/S del disco o a congestión de la red.

Controles de seguridad y supresión de incendios

  • Dado que la extinción de incendios es crucial, pero mortal si se activa accidentalmente, revise sus sistemas, especialmente los de gases inertes como el nitrógeno. Suelen emitir alarmas y tener activadores de seguridad manuales, así que confirme su funcionamiento y pruébelos periódicamente. En algunas configuraciones, la luz o el mensaje de prealarma en la interfaz del sistema deberían ser fácilmente visibles.
  • Y recuerda, si estás probando sistemas de extinción de incendios, ¡asegúrate de que todos hayan evacuado! Lo último que quieres es un derrame accidental de nitrógeno mientras alguien trabaja cerca.

Nota adicional: Algunas instalaciones tienen suelos técnicos con cableado subterráneo. Si detecta fugas de agua o inundaciones, revise el drenaje y asegúrese de que los paneles del suelo técnico estén bien sellados. Obviamente, el agua y los aparatos electrónicos no se llevan bien.

Cuando las cosas aún no tienen sentido, esto puede ayudar

Si la solución de problemas anterior no resuelve el problema, quizás sea hora de revisar las capas de administración y firmware. Por ejemplo, actualizar el firmware del BMC (Controlador de Administración de Placa Base) suele corregir errores inusuales de informes de hardware y mejorar la administración remota. En servidores con IPMI (Interfaz de Administración de Plataforma Inteligente), inicie sesión en la BIOS/UEFI y compruebe si hay actualizaciones de firmware o lecturas anormales de los sensores.

Otro aspecto a considerar es documentar la arquitectura de red. A veces, una actualización o un cambio de hardware causan conflictos o errores de configuración que no son evidentes a simple vista. Los errores de configuración en conmutadores, enrutadores o controladores de almacenamiento son causas frecuentes, especialmente al añadir nuevos equipos.

Ah, y siempre vigile los sensores ambientales: niveles de humedad, temperatura y cualquier alarma de humo o gas. Estos pequeños sensores son fáciles de pasar por alto, pero son clave para prevenir fallos de hardware o incluso peligros.

Resumen

  • Asegúrese de que haya respaldo de energía y verifique que los sistemas UPS y los generadores funcionen correctamente.
  • Revise el flujo de aire y la refrigeración: los puntos calientes son una causa común de problemas de hardware
  • Supervise periódicamente la latencia de la red y el estado del hardware
  • Verifique los sistemas de extinción de incendios: pruebe las alarmas y los protocolos de seguridad
  • Actualice el firmware y mantenga una buena documentación de su configuración

Resumen

La mayoría de los problemas se deben a la alimentación, la refrigeración o la conectividad. Estar al tanto de estos problemas y realizar comprobaciones periódicas puede ahorrar muchos dolores de cabeza. Los centros de datos son complejos, pero un poco de monitorización y resolución de problemas proactiva puede mantenerlos funcionando. Esperemos que esto ayude a evitar esa estresante saga del fin de semana.