Cómo entender los registros DNS
Sinceramente, explicar el DNS es bastante complejo si no te interesan las redes. La forma en que los navegadores encuentran sitios web es mucho más compleja que simplemente escribir una URL. Así que, si intentas solucionar problemas raros con sitios web o simplemente quieres entender qué sucede entre bastidores, saber un poco de DNS puede serte de gran ayuda. Básicamente, es como la guía telefónica de internet: traduce nombres de dominio fáciles de entender en esas largas e ilegibles direcciones IP que las computadoras necesitan para comunicarse entre sí. De esa manera, solo necesitas recordar www.technipages.com, no 104.18.0.74 ni ningún otro desastre de IPv6. Esperamos que esta guía aclare cómo funciona el DNS y cómo a veces puede causar problemas.
Cómo solucionar problemas de DNS o entender cómo funciona
Por qué es importante el DNS y cuándo conviene comprobarlo
- Si los sitios web no se cargan o muestran errores de DNS (como «Servidor no encontrado»).
- Si su conexión a Internet está bien pero algunos sitios específicos no se resuelven.
- Intentando acelerar la navegación o evitar problemas de caché DNS.
En estos casos, comprender o solucionar problemas de DNS es clave. A veces, borrar la caché de DNS o cambiar de servidor DNS puede solucionar muchos problemas. Piensa en ello como obligar a tu PC o dispositivo a obtener información actualizada de la fuente.
Método 1: vaciar la caché DNS
Aquí es donde se borra la información DNS antigua que podría estar causando problemas. Porque, claro, Windows tiene que complicarlo más de lo necesario. Si un sitio web solía funcionar pero de repente deja de funcionar, es posible que la caché DNS tenga datos obsoletos. En una PC con Windows, simplemente pulsa Win + Ry escribe cmdpara abrir el Símbolo del sistema y luego ejecuta:
ipconfig /flushdns
Después, reinicia tu navegador y comprueba si el sitio carga. Algunas configuraciones pueden requerir un reinicio, pero en general, esta solución rápida puede borrar los datos antiguos y obligar a tu sistema a solicitar información DNS nueva. En Mac, el comando es ligeramente diferente: abre la Terminal y ejecuta dscacheutil -flushcache; sudo killall -HUP mDNSResponder. Es raro, pero funciona. A veces, en Linux, basta con reiniciar systemd-resolved o tu cliente DNS.
Método 2: Cambiar los servidores DNS a unos más confiables
Si los servidores DNS de tu proveedor de internet son lentos o inestables, cambiar a un DNS público como el de Google (8.8.8.8 y 8.8.4.4) o el de Cloudflare (1.1.1.1) puede agilizar el proceso. Simplemente ve a Configuración > Red e Internet > Cambiar opciones del adaptador (en Windows) o a Preferencias del Sistema > Red (en Mac).Luego, selecciona tu red activa, ve a Propiedades y busca la sección DNS. Agrega las direcciones IP de Google o Cloudflare.
Esto evita el DNS de tu proveedor de internet, que a veces puede ser lento o no responder. Obtendrás búsquedas más rápidas y fiables. En algunos equipos, esto puede ser impredecible la primera vez, pero tras reiniciar o volver a añadir el DNS, suele funcionar correctamente. Sin embargo, ten en cuenta que si tu proveedor de DNS tiene problemas, tu navegación puede verse afectada.
Método 3: Utilice herramientas de línea de comandos para resolver manualmente el DNS
Si quieres ver qué sucede tras bambalinas, usar comandos como nslookup(Windows, macOS, Linux) puede ser útil. Abre una terminal o un símbolo del sistema y escribe:
nslookup www.technipages.com
Esto te indica qué servidor DNS responde y qué IP devuelve. Si no recibes respuesta o la respuesta es diferente a la esperada, entonces hay un problema de DNS. Es una forma útil de verificar si el DNS que usa tu sistema funciona correctamente o si está atascado con datos obsoletos.
Opción: Verifique la configuración de su enrutador o módem
A veces, los problemas de DNS no están en tu PC, sino en tu router. Puedes acceder al panel de administración de tu router (normalmente en 192.168.1.1 o similar) y buscar la configuración de DNS. Cambiar de servidor DNS puede solucionar problemas de red. Solo recuerda guardar los cambios y reiniciar el router.
Notas y consejos adicionales
En algunas configuraciones, los problemas de DNS se solucionan tras reiniciar, pero a veces es necesario restablecerlo manualmente o implementar otras medidas de solución de problemas de red. Además, tenga en cuenta que la caché de DNS no solo se encuentra en su ordenador; su navegador, firewall o software de seguridad también pueden almacenar información de DNS en caché. Por lo tanto, borre estos datos si es necesario.
Por último, monitoriza el tráfico de tu red si sospechas que las solicitudes DNS son lentas o están bloqueadas. Herramientas como Wireshark o el monitor de red integrado de Windows pueden mostrarte qué sucede. Y si te animas, visita GitHub: Winhance para obtener consejos más avanzados de configuración de DNS.
Resumen
- Limpiar la caché de DNS si los sitios no se resuelven correctamente.
- Cambie a servidores DNS mejores o más confiables (Google, Cloudflare).
- Utilice herramientas como nslookup para diagnosticar respuestas DNS.
- Verifique la configuración de DNS del enrutador para obtener soluciones a toda la red.
Resumen
Resolver el problema del DNS puede ser rápido o un poco complicado, dependiendo del problema. A veces, borrar la caché lo soluciona todo, otras veces, cambiar de servidor DNS es la solución. En fin, comprender los fundamentos ayuda a la hora de solucionar problemas en línea, y la mayoría de las soluciones son bastante sencillas, una vez que sabes dónde buscar. Ojalá esto ayude a evitar que alguien se rasque la cabeza sin parar.