Cómo entender los procesadores multinúcleo

📅
🕑 6 minutos de lectura

¿Alguna vez te has preguntado por qué tu nueva y brillante CPU multinúcleo no parece triplicar tu velocidad? ¿O por qué algunas aplicaciones parecen ir a toda velocidad mientras que otras se arrastran incluso con el mismo hardware? Lo cierto es que las CPU multinúcleo son como un grupo de trabajadores en una oficina: funcionan de maravilla si el trabajo se divide, pero muchos programas siguen usando solo un trabajador. Básicamente, esta es la razón por la que, a pesar de tener hasta 64 núcleos en algunas CPU de gama alta, no todo funciona más rápido que una configuración de un solo núcleo. Esta guía profundiza en cómo las CPU pasaron de un solo núcleo a lo que tenemos hoy, y por qué, en algunos casos, no verás los saltos de rendimiento que esperarías. En resumen, comprender esto ayuda a establecer expectativas y a solucionar problemas cuando tu configuración multinúcleo no rinde como se espera para ciertas tareas o programas.

Cómo solucionar los saltos de rendimiento multinúcleo que no se producen

Por qué es importante la compatibilidad con múltiples núcleos y cuándo detectar problemas

Cuando las aplicaciones o los juegos no parecen aprovechar todos esos núcleos, resulta frustrante, sobre todo al realizar multitarea o renderizar. A veces, no es el hardware, sino la configuración o cómo el sistema operativo gestiona esos núcleos. Ya sea que veas un núcleo al máximo o que tu CPU esté muy infrautilizada, saber cómo ajustar tu sistema puede marcar la diferencia. El objetivo principal es que tu sistema «vea» y utilice todos esos núcleos de forma más eficaz, o al menos que comprenda por qué algunas cosas no escalan bien.

Método 1: Verifique si los núcleos están habilitados y Windows los reconoce todos

Parece obvio, pero sobre todo si has creado una nueva configuración o has cambiado procesadores, conviene comprobarlo. A veces, la configuración de la BIOS o la UEFI deshabilita ciertos núcleos o funciones.

  • Inicie sesión en su BIOS, generalmente presionando Delo F2durante el inicio.
  • Busca la configuración relacionada con los núcleos de CPU o los núcleos de procesador activos. Asegúrate de que todos los núcleos estén habilitados. A veces, solo se etiqueta como » Número de núcleos» o «Hyper-Threading».
  • Si usa Windows, abra el Administrador de tareas ( Ctrl + Shift + Esc) y vaya a la pestaña Rendimiento. En CPU, debería aparecer la cantidad de núcleos y procesadores lógicos. Si es menor que las especificaciones de su CPU, algo no funciona bien. Vuelva a verificar la configuración del BIOS.

Obtener información clave tanto de la BIOS como de Windows ayuda a confirmar que el sistema detecta lo que debería. En ocasiones, actualizar o restablecer la BIOS soluciona los problemas de reconocimiento. Además, si Hyper-Threading o SMT (Multi-Threading simultáneo) están desactivados, se puede reducir el número de núcleos lógicos, lo que afecta el rendimiento.

Método 2: Ajuste la configuración de energía y rendimiento de su sistema

A veces, Windows pone los núcleos en reposo o limita el rendimiento para ahorrar energía, especialmente si usas una laptop o modos de ahorro de energía. Revisa tu plan de energía :

  • Vaya a Configuración > Sistema > Energía y suspensión > Configuraciones de energía adicionales
  • Selecciona Alto rendimiento. Si usas una laptop, esto podría agotar la batería más rápido, pero garantiza que tu CPU funcione a pleno rendimiento.
  • Haga clic en Cambiar configuración del plan > Cambiar configuración de energía avanzada
  • Busque Administración de energía del procesador y configure el estado mínimo del procesador al 100 % y el estado máximo del procesador al 100 %.Esto evita que Windows limite los núcleos innecesariamente.

Este ajuste elimina algunas limitaciones de rendimiento inducidas por Windows, permitiendo que todos los núcleos funcionen si las aplicaciones pueden usarlos. En algunas configuraciones, esto puede ser muy útil con tareas multihilo.

Método 3: Asegúrese de que su software esté diseñado para utilizar múltiples núcleos

Esto es bastante obvio, pero no siempre. Muchas aplicaciones no están optimizadas para CPU multinúcleo, especialmente las más antiguas. Si editas vídeos o renderizas, consulta la configuración o la documentación de la aplicación para comprobar si la compatibilidad con multihilo está habilitada. A veces, tendrás que activar o desactivar opciones específicas.

Por ejemplo, en Adobe Premiere o Blender, puedes activar o desactivar las funciones de renderizado multinúcleo. Si están configuradas correctamente, pero el rendimiento sigue sin ser el esperado, vale la pena probar con otra aplicación o actualizar los programas. Y sí, algunos programas o juegos sencillos siguen siendo de un solo subproceso: su rendimiento no cambiará independientemente de cuántos núcleos estén disponibles.

Método 4: Pruebe un reinicio de seguridad o una actualización del BIOS si los núcleos no se detectan correctamente

¿Tu sistema se está quedando estancado y no reconoce todos los núcleos? A veces, un simple reinicio o una actualización de la BIOS lo solucionan. Consulta el sitio web del fabricante de tu placa base para obtener el firmware de la BIOS más reciente. Sigue atentamente sus instrucciones para actualizar; es un riesgo bloquear la placa base, así que ten cuidado.

Si la versión de tu BIOS ya es la más reciente, restablecer la configuración predeterminada suele ser útil, especialmente si la configuración del BIOS se modificó o corrompió. Recuerda que algunas actualizaciones del BIOS mejoran la detección de núcleos y la estabilidad.

¿Qué más podría afectar el uso del núcleo? Límites de potencia y limitación térmica.

El calor perjudica el rendimiento multinúcleo más rápido que un mal chiste. Si tu CPU está estrangulando térmicamente, podría estar funcionando a velocidades de reloj más bajas o limitando los núcleos para mantenerse fría. Comprueba la temperatura de tu CPU con herramientas como HWInfo o Core Temp. Si la temperatura es muy alta, limpia el disipador, vuelve a aplicar pasta térmica o mejora el flujo de aire.

Además, algunas configuraciones de administración de energía o térmica no le dan rienda suelta a su CPU, por lo que monitorearlas y ajustarlas puede ayudar a restaurar el rendimiento completo de múltiples núcleos.

Resumen

  • Asegúrese de que el BIOS/la configuración habiliten todos los núcleos de la CPU.
  • Verifique la configuración de administración del procesador y del plan de energía de Windows.
  • Asegúrese de que el software sea multiproceso o esté configurado para múltiples núcleos.
  • Actualice el BIOS si los núcleos no se detectan correctamente o si la estabilidad del sistema está desactivada.
  • Preste atención a las condiciones térmicas y de enfriamiento: la limitación térmica puede afectar el rendimiento.

Resumen

Conseguir que todos esos núcleos funcionen en armonía no siempre es sencillo. A veces solo es cuestión de revisar la BIOS o ajustar la configuración de Windows. Otras veces, estás limitado por lo que el software puede manejar.¿No sabes por qué algunas aplicaciones no escalan? A menudo, el problema es de la aplicación, no del hardware. Aun así, estos consejos deberían ayudarte a mejorar tu juego multinúcleo o, al menos, darte respuestas cuando las cosas no funcionen correctamente. Ojalá esto te ayude, o al menos te ayude a entender por qué tu CPU no está mostrando todo su potencial.