Cómo entender los altavoces internos
Algunas computadoras aún tienen ese pequeño altavoz interno que emite un pitido al arrancar. Antes era bastante común, pero hoy en día, la mayoría de los equipos modernos prácticamente lo ignoran. El pitido lo genera el altavoz interno o altavoz del PC, introducido por primera vez en 1981 por IBM. En algunas configuraciones, se oye un solo tono justo después de pulsar el botón de encendido y, sinceramente, puede resultar un poco extraño; no sé por qué sigue existiendo ni por qué de repente deja de funcionar en otras máquinas.
La razón principal de esta función es emitir una señal de audio rápida durante la prueba automática de encendido (POST), que básicamente verifica si el hardware funciona correctamente. Si hay un problema, se escucharán diferentes códigos de pitido; estos se pueden consultar en el manual de la placa base. En muchas placas base, ese simple pitido suele significar que todo está bien. Pero si no suena cuando se espera el pitido, o si suena varias veces indicando errores, ahí es donde empieza la solución de problemas. A veces, el altavoz interno simplemente está desconectado o desactivado en la configuración de la BIOS, lo cual es molesto porque es fácil de solucionar, siempre que el hardware lo admita.
Cómo solucionar el pitido al arrancar en Windows o BIOS
Asegúrese de que el altavoz interno esté habilitado en el BIOS
- Esto es lo primero que hay que comprobar, ya que, a diferencia de las tarjetas de audio sofisticadas, el altavoz interno se activa directamente en la configuración de la BIOS. En algunas placas base, se denomina «Altavoz integrado», «Altavoz del sistema» o similar.
- Reinicie la PC y luego presione la tecla para ingresar al BIOS (generalmente Supr o F2).
- Vaya a la pestaña Avanzado o Hardware : las rutas de menú varían según el fabricante.
- Busca una opción como «Altavoz interno» o «Altavoz del sistema». Si está deshabilitada, cámbiala a «Habilitada».
- Guarda los cambios y sal. Ahora reinicia y comprueba si el pitido vuelve.
En algunas placas base, el conector del altavoz interno no está conectado por defecto o no está presente. En ese caso, ninguna modificación de la BIOS solucionará el problema a menos que se instale un altavoz o el conector esté conectado a un altavoz externo.
Conecte físicamente el altavoz interno
- Si la opción de la BIOS estaba activada, pero no se oye ningún pitido, es posible que el altavoz interno no esté conectado correctamente. Abra la carcasa (prepárese, ya que podría anularse la garantía) y busque un pequeño conector de 2 o 4 pines con la etiqueta SPK, SPEAKER o similar en la placa base.
- Si es solo un encabezado, conecte un pequeño zumbador piezoeléctrico o un altavoz de PC que se ajuste a ese encabezado.
- En algunas placas, el altavoz interno ya está instalado, pero está desconectado o defectuoso. Si tiene dudas, consulte el manual o el diagrama de la placa base.
A veces, esto puede parecer trivial, pero una solución rápida puede ser un cable simple o un altavoz de repuesto; pero tenga cuidado, no todas las placas base tienen el cabezal enchufado recién salido de la caja.
Pruebe el altavoz o arregle la conexión
- Si todo parece correcto pero aún no hay pitido, puedes probar con un altavoz interno diferente o un zumbador piezoeléctrico solo para descartar una falla de hardware.
- Y sí, en algunas configuraciones antiguas o económicas, el altavoz simplemente no funciona o no funciona. En ese caso, añadir un altavoz externo para PC (un pequeño altavoz de 8 Ω) podría ser la solución.
Porque, claro, Windows tiene que complicarlo más de lo necesario; a veces el problema no es la BIOS, sino la conexión misma. Solo asegúrate de que el altavoz tenga alimentación y de que ningún cable suelto esté causando el silencio.
Verifique su sistema operativo o software que pueda deshabilitar el altavoz
- En raras ocasiones, las actualizaciones de software o de Windows pueden interferir con la forma en que suena el altavoz al arrancar. Si has estado probando controladores de sonido o actualizaciones de la BIOS recientemente, arrancar en modo mínimo o restablecer la configuración predeterminada de la BIOS podría ser útil.
- Actualizar el BIOS a la última versión desde el sitio web del fabricante a veces puede resolver problemas de compatibilidad o de detección de hardware.
Cuando todo lo demás falla, a veces el altavoz interno simplemente deja de estar disponible. Las placas base más nuevas tienden a omitirlo, priorizando códigos de pantalla digitales o un mejor hardware de audio para el diagnóstico. Pero al menos saber dónde buscarlo y cómo habilitarlo o conectarlo ahorra muchos dolores de cabeza en el futuro.
Resumen
- Verifique la configuración del BIOS para el altavoz interno y habilítelo si está deshabilitado.
- Verifique físicamente que el cable del altavoz esté conectado al conector cromado de la placa base.
- Pruebe con un altavoz interno diferente o un zumbador piezoeléctrico si no sucede nada.
- Si aún no escuchas nada, es posible que falte el hardware o que esté roto, especialmente en los sistemas más nuevos.
- A veces, las actualizaciones o los reinicios del BIOS pueden solucionar problemas extraños, o simplemente instalar un pequeño altavoz externo hace maravillas.
Resumen
Recuperar ese pitido no siempre es tan sencillo como parece, sobre todo en configuraciones modernas sin altavoces internos. Pero una vez que encuentres la configuración correcta de la BIOS o conectes el hardware correctamente, puedes ahorrarte muchos problemas al diagnosticar errores de POST o problemas de hardware. Es una función un poco retro, pero sigue siendo útil. Ojalá esto ayude a que alguien recupere ese toque de depuración clásico, o al menos a confirmar que todo está bien físicamente.