PoE (Alimentación por Ethernet) es un concepto un tanto peculiar, pero muy útil si quieres evitar cables adicionales. Básicamente, te permite enviar energía y datos por el mismo cable Ethernet, así que no tienes que tender una línea de alimentación independiente para dispositivos como cámaras, puntos de acceso o teléfonos VoIP. Esto puede ahorrarte mucho tiempo y dolores de cabeza durante la configuración, especialmente si las tomas de corriente son escasas o están ubicadas de forma extraña. Sin embargo, determinar el modo estándar y el nivel de potencia correctos, y asegurarse de que tu equipo los admita, puede volverse confuso rápidamente. A veces, los dispositivos simplemente se niegan a encenderse o no reciben suficiente energía, lo cual es un fastidio. Esta guía debería ofrecerte un buen resumen de los modos, los límites de potencia y qué debes tener en cuenta si PoE no funciona como debería.

Modos estándar

Existen tres modos PoE principales: Alternativa A, Alternativa B y 4PPoE, también conocido como PoE++.Los cables Ethernet tienen ocho hilos, agrupados en cuatro pares trenzados. En Ethernet más lento (como 10BASE-T o 100BASE-TX), solo se necesitan dos pares para datos, pero Gigabit Ethernet (1000BASE-T) utiliza los cuatro pares tanto para datos como para alimentación. Por lo tanto, tanto si utiliza una cámara rápida de 100 Mbps como una configuración Gigabit completa, la configuración del cableado es importante.

La alternativa A de PoE, también llamada Endspan, utiliza los mismos pares de alimentación que transportan datos en Ethernet 10/100. Es como la alimentación fantasma: extrae la energía a través de los mismos cables que ya transmiten tus datos, como si alimentaras un micrófono de condensador con un solo cable. Este modo funciona mejor si tu equipo lo admite y es bastante común en los switches modernos.

La alternativa B de PoE, a menudo denominada Midspan, también utiliza dos pares para la alimentación, pero estos son los pares que no utilizan las señales de datos Ethernet 10/100. Este modo facilita la resolución de problemas, ya que las líneas de alimentación y datos se mantienen separadas, lo que simplifica el diagnóstico de problemas en el cableado o los conectores.

4PPoE (o PoE++) utiliza los cuatro pares trenzados, duplicando la capacidad de potencia potencial, hasta 90-100 W, según la configuración. Es más avanzado y se utiliza a menudo para dispositivos con mayor demanda. Al utilizar todos los pares, no interfiere con la transmisión de datos normal, lo que significa que sus datos se mantienen rápidos y estables incluso con altos niveles de potencia.

¿Cuánta potencia?

La cosa se pone interesante con los niveles de potencia: hay cuatro tipos, y cada uno añade nuevas ventajas. Originalmente, PoE podía ofrecer un máximo de unos 15, 4 W, suficiente para dispositivos sencillos. Luego llegó el Tipo 2, que lo elevó a unos 30 W, suficiente para muchas cámaras y teléfonos nuevos. El Tipo 3 es aún más potente, alcanzando unos 60 W, lo que lo hace ideal para equipos que consumen más energía, como pequeños servidores o pantallas. Finalmente, el Tipo 4 lo eleva hasta los 100 W, utilizado principalmente en configuraciones de alta gama.

El problema es que no todos los dispositivos están diseñados para manejar los 100 W completos, y el switch o inyector PoE necesita negociar con el dispositivo para garantizar que sea seguro enviar esa cantidad de energía. Esto se logra midiendo la resistencia del cable, como un breve apretón de manos antes de suministrar la energía completa. En algunas configuraciones, LLDP (Protocolo de Descubrimiento de Capa de Enlace) facilita esta negociación, especialmente si se desea un control más preciso de los niveles de energía. Porque, por supuesto, enviar 100 W por un cable Ethernet sin verificar puede dañar el dispositivo, por lo que la negociación es clave.

Resumen

El PoE es prácticamente un milagro cuando funciona correctamente, ya que te ahorra tener que saturar la habitación con fuentes de alimentación y cables. Comprender los diferentes modos y niveles de potencia puede ahorrarte muchos dolores de cabeza, especialmente si el equipo no se enciende o muestra un comportamiento extraño. Ten en cuenta que no todo el hardware es compatible con los mismos estándares, así que comprueba la capacidad real de tu switch o inyector y la capacidad de tu dispositivo.

La conclusión principal: PoE es muy práctico, pero algo complejo. Debe asegurarse de que el cableado, los switches y el dispositivo admitan el mismo modo y clase de potencia. De lo contrario, tendrá que solucionar algunos problemas o, peor aún, dispositivos inutilizables.

Resumen

  • PoE le permite enviar energía a través de cables Ethernet, sin necesidad de tomas de corriente adicionales.
  • Los modos incluyen Alternativa A, B y 4PPoE, con diferentes especificaciones de cableado y energía.
  • La potencia de entrega varía entre 15W y 100W dependiendo del tipo.
  • Una negociación adecuada (mediante detección de resistencia o LLDP) es crucial para evitar dañar el equipo.
  • Verifique la compatibilidad del dispositivo antes de asumir la compatibilidad total con PoE.

Conclusión

En resumen, PoE puede ser revolucionario si se configura correctamente, pero no es infalible. Prestar atención al modo, la clase de potencia y la compatibilidad adecuados evitará muchos dolores de cabeza. En caso de duda, probar primero con un solo dispositivo ayuda a determinar qué funciona antes de implementar una configuración grande. Crucemos los dedos para que esto ayude a evitar perder horas buscando problemas con PoE.¡Mucha suerte con el cableado!