Cómo entender el encubrimiento en SEO

📅
🕑 4 minutos de lectura

Descubrir que tu sitio web no se posiciona bien o simplemente ver información extraña en los resultados de búsqueda puede ser bastante frustrante. A veces se debe a un encubrimiento, algo bastante engañoso y sospechoso desde una perspectiva SEO. Básicamente, el encubrimiento consiste en que el servidor muestra a los motores de búsqueda contenido diferente al que ven los visitantes. Puede parecer inofensivo, pero a menudo se utiliza para engañar a los motores de búsqueda y conseguir mejores clasificaciones, lo cual no es justo ni para los usuarios ni para la integridad de tu sitio web.

Cómo detectar y solucionar el encubrimiento en su sitio web

Método 1: usar Google Search Console y comparar vistas

Google Search Console (GSC) puede ayudar a detectar algunos problemas de encubrimiento, al menos hasta cierto punto. Te recomendamos consultar la Herramienta de Inspección de URL para comparar lo que ve Googlebot con lo que ves en tu navegador. Si difieren significativamente, podría ser una señal de alerta. Para ello, ve a Inspección de URL, introduce tu URL y consulta la sección Cobertura o Explorar como Google.

  1. Utilice su navegador para visitar su página web y observar el contenido.
  2. En GSC, envíe la misma URL para inspección y revise la instantánea que obtiene Google.
  3. Si lo que ve Google difiere de lo que usted ve (especialmente si la página de inicio muestra contenido diferente), es posible que se esté produciendo un encubrimiento.

Razonamiento: Esta comparación rápida ayuda a detectar si Google está recibiendo una versión diferente a la de tus visitantes. Si hay una discrepancia, es posible que los algoritmos de Google no la estén clasificando de forma justa.

Método 2: Verificar los registros del servidor e implementar una prueba del lado del servidor

Otra forma es comparar lo que entrega tu servidor según el agente de usuario. A veces, el encubrimiento se basa en detectar la cadena del agente de usuario para ofrecer contenido diferente. Para comprobarlo, consulta los registros de tu servidor o configura una prueba local. Por ejemplo, usando curlcomandos en la terminal:

curl -A "Googlebot/2.1 (+http://www.google.com/bot.html)" https://yourwebsite.com

y compararlo con una solicitud con un agente de usuario de navegador normal, como:

curl -A "Mozilla/5.0 (Windows NT 10.0; Win64; x64)" https://yourwebsite.com

Si las respuestas difieren (por ejemplo, si una muestra una página simplificada o incluso una página de error), es una clara señal de que podría estar ocurriendo un encubrimiento. En algunas configuraciones, los servidores web o CMS pueden mostrar contenido diferente según las cadenas de agente de usuario, así que comprueba si tienes scripts personalizados o complementos de CMS que lo hagan.

Método 3: Utilizar herramientas de detección de encubrimiento externo

Existen herramientas en línea que analizan tu página desde diferentes perspectivas y te indican si el contenido varía. Herramientas como el Simulador de Búsqueda de Google o incluso rastrear tu sitio web indirectamente pueden revelar diferencias. A veces, conviene realizar algunas pruebas desde diferentes ubicaciones o direcciones IP para comprobar si el contenido varía según la ubicación del visitante u otros factores.

Recuerda: el encubrimiento no siempre es malicioso. A veces se trata de segmentación geográfica o contenido específico para dispositivos. La clave es que cualquier diferencia discreta destinada a manipular las clasificaciones de búsqueda suele ser perjudicial.

Cómo arreglar o prevenir el encubrimiento

Si descubres encubrimiento, ya sea intencional o no, suele deberse a scripts, redirecciones o configuraciones de servidor que ofrecen contenido diferente según el agente de usuario o la IP. Para solucionarlo, asegúrate de que tu servidor o CMS no detecte bots ni les ofrezca versiones diferentes. Algunas soluciones comunes incluyen:

  • Verifique su código del lado del servidor, especialmente si está usando PHP, Node.js o similar, para verificar la carga de contenido condicional según los encabezados.
  • Elimine o modifique cualquier redirección que pueda mostrar páginas diferentes según el agente de usuario o el referente.
  • Revise su archivo robots.txt : asegúrese de que no esté bloqueando recursos ni ocultando contenido accidentalmente.
  • Si está utilizando scripts anti-rastreo o restricciones geográficas, considere deshabilitarlos o modificarlos para que no muestren contenido diferente inesperadamente.

Además, asegúrate de que el contenido de tu sitio sea coherente en los diferentes métodos de acceso. Esto significa evitar trucos ocultos y mostrar contenido diferente solo por la IP o el dispositivo. De esta forma, los motores de búsqueda tendrán una idea clara de lo que realmente ofrece tu página.

Resumen

  • Compare la visión de Google y la suya para detectar discrepancias.
  • Utilice los comandos curl para probar las respuestas del servidor para diferentes encabezados de agente de usuario.
  • Escanee su sitio con herramientas externas para detectar variaciones de contenido.
  • Revise las configuraciones del servidor o CMS que podrían estar sirviendo contenido diferente según el agente de usuario o la IP.

Resumen

Detectar el encubrimiento puede ser un poco tedioso, especialmente en sitios complejos, pero saber qué ven los motores de búsqueda es la mitad del camino. Si el contenido no es consistente, solucionarlo suele implicar ajustar los scripts o las configuraciones del servidor. En definitiva, lo mejor es ofrecer contenido limpio y honesto, tanto para el posicionamiento como para los usuarios. Ojalá esto ayude a solucionar cualquier problema oculto.