En los inicios de las PC, la clave estaba en exprimir al máximo la memoria disponible. La IBM PC, lanzada en 1981, fue un verdadero hito, pero tenía una gran limitación: solo podía manejar 1 MB de RAM. Puede que ahora no parezca mucho, pero en aquel entonces era un gran problema. A medida que el software se volvía más exigente y los precios de la memoria bajaban, ese pequeño MB se convirtió en un cuello de botella, especialmente con programas que necesitaban más RAM. Así que los técnicos idearon una extraña solución alternativa llamada memoria expandida, una especie de forma de engañar al sistema haciéndole creer que tenía más RAM de la que realmente tenía. El objetivo era permitir que cupieran más datos y ejecutar software más pesado sin desmantelar toda la configuración. Esto implicaba bancos de memoria, intercambiándolos según fuera necesario, pero no era perfecto. Se necesitaban controladores especiales, tarjetas de expansión y mucha configuración para que funcionara a la perfección. A veces funcionaba a la primera, a veces no, dependiendo de la combinación de hardware y software. Es interesante ver cómo lograron ampliar las limitadas capacidades del hardware con soluciones alternativas ingeniosas, aunque torpes, antes de la era de la gestión de memoria moderna. Esto explica en gran medida los obstáculos que enfrentaban los primeros usuarios de PC.

Cómo reparar o habilitar la memoria expandida en configuraciones Retro o DOS

Método 1: Configuración manual de EMS (especificación de memoria expandida)

Si estás experimentando con software antiguo de Windows o DOS y quieres que la memoria expandida funcione, necesitarás modificar algunos archivos autoexec.bat y config.sys.¿La razón? Los controladores EMS como EMM386.sys deben cargarse correctamente y tus controladores de memoria deben estar optimizados. Probablemente verás algo como esto en config.sys :

device=C:\DOS\HIMEM. SYS device=C:\DOS\EMM386. EXE RAM 

Esto indica a Windows o DOS que cargue los administradores de memoria y habilite la compatibilidad con memoria expandida. Asegúrese de que las rutas coincidan con su configuración actual. Además, desactive cualquier componente del sistema que pueda impedir la asignación de memoria, como controladores innecesarios o configuraciones conflictivas.

Luego, en autoexec.bat, configurarías las variables de entorno, como:

set BLASTER=A220 I7 D3 lh copy /b somefile.ext 

Es como un baile manual, y no siempre funciona a la perfección, sobre todo si la BIOS o la placa base no lo soportan bien. Además, ten en cuenta que las placas base o los sistemas operativos modernos no son compatibles con este sistema, por lo que suele ser útil solo en hardware o emuladores antiguos.

Método 2: Utilizar un entorno de máquina virtual o emulada

A veces, si realmente quieres experimentar sin alterar el hardware real, herramientas de virtualización como DOSBox o VMware pueden ser de gran ayuda. Estas herramientas emulan el entorno de hardware y puedes configurar la compatibilidad con EMS en sus ajustes. En DOSBox, por ejemplo, solo necesitas editar el archivo de configuración y añadir:

[config] emm = true 

Esto permite la emulación de memoria expandida. Después, puedes ejecutar tu software antiguo y comprobar si reconoce la memoria expandida como se espera. Esto es mucho más sencillo que probar y fallar con hardware físico, sobre todo porque la mayoría de las máquinas modernas no son compatibles con los antiguos trucos de la BIOS.

Resumen

  • Verifique los archivos config.sys y autoexec.bat para comprobar la correcta carga del controlador EMS.
  • Asegúrese de que los controladores de memoria (como HIMEM. SYS y EMM386. EXE) estén configurados correctamente.
  • Si surgen problemas de hardware, desactive los controladores en conflicto o ajuste la configuración de la memoria.
  • Para un experimento más seguro, utilice emuladores como DOSBox para probar configuraciones restauradas.
  • Recuerde que el hardware y el software de finales de los 80 y principios de los 90 eran delicados según los estándares actuales.

Resumen

Intentar que la memoria expandida funcione hoy en día es una mezcla de nostalgia y trasteo con configuraciones de sistemas antiguos. Requiere bastante ensayo y error, especialmente en configuraciones antiguas. Lo más importante es comprender el concepto básico: bancos de memoria intercambiados, no RAM nueva. Eso lo convirtió en una solución provisional antes de que se pusiera al día con la compatibilidad con hardware y sistemas operativos. Aun así, es interesante ver cómo se solucionaban los cuellos de botella del hardware en aquella época, sin todo el sofisticado sistema «plug and play» que ahora damos por sentado. Mucha suerte con las pruebas, y espero que esto ayude a alguien a sacarle más partido a sus sistemas o emuladores antiguos.