Cómo elegir las mejores aplicaciones de programación para iPad para mejorar el desarrollo y el aprendizaje de aplicaciones funcionales
¿Quieres programar en tu iPad mientras viajas o simplemente quieres perfeccionar tus habilidades sin usar una laptop? Es curioso lo potentes que se han vuelto los iPads con esos chips M1 y M2; ya no son solo para navegar. Con las apps adecuadas, puedes desarrollar apps, probar servidores, ejecutar redes neuronales y hacer prácticamente todo lo que harías en una computadora de escritorio, todo sobre la marcha. Pero seamos honestos, no todas las apps de programación son iguales, y algunas configuraciones pueden ser algo torpes o limitadas si no eliges las adecuadas. Así que esta lista trata sobre cosas del mundo real: apps que la gente usa de verdad, con funciones prácticas que apreciarás cuando le cojas el ritmo.
Cómo aprovechar al máximo la codificación en tu iPad
GitHub Codespaces: Programación en la nube para triunfar
Si alguna vez has intentado ejecutar Visual Studio Code en un iPad, sabes que no es posible. Ahí es donde entra en juego GitHub Codespaces. Es básicamente un espacio de trabajo remoto de VSCode al que puedes acceder a través de Safari o Chrome. Un poco raro, pero funciona. Es gratuito para uso personal y, como todo se ejecuta en la nube, no tienes que preocuparte por las limitaciones de hardware de tu iPad. Obtienes todas las funciones habituales de VSCode: acceso a la terminal, depuración, gestión de proyectos, todo lo necesario. Es perfecto si estás trabajando en un proyecto que ya está en GitHub o quieres una forma ligera de codificar sin tener que cargar con un portátil. El entorno se sincronizará a la perfección con tu escritorio, para que puedas retomar la codificación donde la dejaste, ya sea en un iPad o en tu escritorio. A veces, en algunas configuraciones, iniciar sesión al principio puede ser problemático, pero después de una o dos actualizaciones, es bastante sencillo.
Editor de código Koder: codificación local y remota práctica
Koder es un editor de código gratuito y sólido con resaltado de sintaxis, fragmentos de código, conexiones FTP/SFTP remotas y una interfaz con pestañas. Si buscas algo que funcione sin conexión pero que se conecte a tu servidor o almacenamiento en la nube, esta es una buena opción. Es compatible con más de 80 lenguajes, así que, ya sea que trabajes con Python, PHP, Java, SQL o incluso CoffeeScript, Koder te ayudará. La función de arrastrar y soltar integrada hace que sea bastante divertido editar archivos desde otras aplicaciones o servicios en la nube. Ten en cuenta que no es un IDE completo, pero para ediciones rápidas o proyectos ligeros, es más que suficiente. En mi configuración, es bastante fiable, pero ocasionalmente, la conexión remota puede fallar, especialmente con una conexión Wi-Fi inestable. Aun así, no arruina la experiencia si guardas archivos con frecuencia.
Pyto – Python sobre la marcha
Pyto es un IDE para Python bastante infravalorado. Tiene todo lo esencial: bibliotecas, shell de UNIX, autocompletado de código (no perfecto, a veces algo lento), puntos de interrupción para depuración e incluso bibliotecas de interfaz de usuario como Toga y PytoUI. Es perfecto si estás aprendiendo o probando scripts de Python, y es genial para prototipos rápidos. Puedes programar sin conexión, lo cual es una gran ventaja cuando viajas. Tienes una prueba gratuita de 3 días; luego, cuesta entre $7 y $15 si quieres el paquete completo. En algunos equipos, la terminal integrada puede tener retrasos, pero bueno, es bastante decente considerando su portabilidad.
Replit – IDE en la nube para todo
Replit convierte tu iPad en una máquina de programación completa. Con un montón de plantillas para aplicaciones web, juegos y aplicaciones nativas, está dirigido a quienes quieren empezar de inmediato. Las funciones colaborativas son ideales si trabajas con otros o quieres mostrar tu código directamente desde tu dispositivo. Es compatible con una gran cantidad de lenguajes y frameworks; básicamente, Replit puede con todo lo que le pidas. Alojar proyectos es sencillo: no requiere configuración de servidor. El plan gratuito es suficiente para la mayoría de los proyectos informales, pero para funciones más avanzadas, existen planes de pago. A veces, la interfaz puede ser un poco lenta, sobre todo en proyectos grandes, pero en general es bastante fiable.
JavaScript Anywhere: desarrollo web en cualquier lugar
Si te apasiona el trabajo frontend web, JavaScript Anywhere es una buena opción. Incluye resaltado de sintaxis, configuraciones personalizables e incluso un servidor wifi sencillo para probar tu código en vivo. Las plantillas integradas en Bootstrap, React y jQuery agilizan el proceso de inicio de proyectos. A veces, la configuración del servidor puede ser un poco peculiar, pero es suficiente para probar pequeños fragmentos o aprender lo básico. Además, es gratis, así que no te preocupes por probarlo para realizar ediciones rápidas sobre la marcha.
Mobile C – Compilación de C y C++ sin conexión
Mobile C es un lenguaje especializado, pero muy práctico si necesitas compilar C o C++ sin conexión. También es compatible con Python, Lua, GLSL y LLVM Assembly, por lo que es bastante versátil. La aplicación incluye una shell o terminal nativa, así que no solo editas, sino que también compilas y ejecutas código directamente en tu dispositivo. El autocompletado de C es bastante fiable, y acceder a declaraciones o macros funciona correctamente la mayor parte del tiempo. Es ideal para practicar C sin conexión, pero no esperes un IDE sofisticado; es más bien un compilador portátil con editor.
CodeSnack IDE: entorno de programación completo
Si necesitas crear aplicaciones reales con frameworks como React o Ionic, CodeSnack IDE es una excelente opción. Es compatible con varios lenguajes, te permite depurar y ejecutar tus aplicaciones, e incluso te da acceso a muchísimos proyectos de ejemplo gratis. No te voy a mentir, las compras dentro de la aplicación pueden ser un gasto si quieres todas las funciones, pero para un uso básico, es una buena opción. La interfaz se parece a la de un escritorio, así que es una buena solución si estás acostumbrado a IDEs completos.
Textastic – El favorito de los usuarios avanzados
Textastic es una herramienta de pago (10 $ por acceso de por vida) que ofrece resaltado de sintaxis en más de 80 idiomas, compatibilidad con FTP/SFTP/WebDAV y autocompletado de código. Es muy versátil, especialmente si se conecta directamente a sus servidores o almacenamiento en la nube. Puede resultar excesivo para principiantes, pero si se toma en serio la programación en iPad, es una opción excelente. A veces, establecer conexiones con servidores puede ser complicado, pero una vez configurado, es muy fiable y rápido.
Aprendiendo y experimentando en iPad
Swift Playgrounds: la herramienta de aprendizaje gratuita de Apple
Swift Playgrounds es básicamente la puerta de entrada al desarrollo en iOS. Apple lo creó para que aprender Swift y SwiftUI fuera divertido, con rompecabezas y desafíos interactivos. Es gratuito, funciona en iPads compatibles y es perfecto para iniciarse en el desarrollo de apps sin necesidad de una Mac. A veces, las lecciones parecen un poco para principiantes, pero son útiles si no quieres sumergirte en la experiencia completa de Xcode de inmediato.
Sololearn – Programación para todos
Sololearn ofrece una amplia gama de cursos (HTML, CSS, Python, Java, etc.) con lecciones interactivas, cuestionarios y certificados. Es como un bootcamp de programación móvil. La aplicación es gratuita para la mayoría de las funciones, pero ofrece compras integradas opcionales. No todo te convertirá en un experto, pero es una buena manera de empezar a experimentar y ver si un lenguaje te convence.
Centro de programación y Codecademy Go: práctica y repaso
Para un aprendizaje más estructurado, Programming Hub ofrece lecciones interactivas en más de 20 idiomas, mientras que Codecademy Go te ayuda a practicar el código que ya has aprendido en el sitio web. Ambos son gratuitos o tienen suscripciones muy económicas, y son especialmente útiles si quieres sesiones rápidas de repaso dondequiera que estés. Es normal que los cursos más extensos tengan algo de retraso, pero en general, cumplen su función.
Diseño+Código – Aprendan UI y codificación juntos
¿Quieres adentrarte en el diseño de interfaz de usuario y la programación? Design+Code ofrece tutoriales sobre herramientas de diseño y programación para web y móviles. También ofrece certificados y puedes seguirlos a tu propio ritmo. Es un poco más caro, pero si tu objetivo es combinar diseño y desarrollo, vale la pena.
Resumen
Así que sí, los iPads ya no son solo para consumir; son máquinas de programación muy capaces si eliges las aplicaciones y herramientas adecuadas, especialmente cuando se distribuyen entre la nube y aplicaciones locales. No todo reemplaza un entorno de desarrollo completo, pero para ediciones rápidas, aprendizaje o incluso prototipos serios sobre la marcha, esta configuración funciona sorprendentemente bien. Solo ten en cuenta que algunas aplicaciones tienen sus peculiaridades y, a veces, requieren paciencia o una buena conexión wifi. Aun así, después de probar varias, estas son las que realmente suelen funcionar sin colapsar.
Resumen
- Utilice IDE en la nube como GitHub Codespaces o Replit para un desarrollo serio.
- Koder y Textastic para codificación rápida o sin conexión.
- Pyto para scripts de Python en movimiento.
- JavaScript Anywhere para pruebas de interfaz web.
- Herramientas de aprendizaje como Swift Playgrounds y Sololearn para comenzar.
- Combine esto con algún almacenamiento en la nube o conexiones de servidor para obtener la mejor experiencia.