Cómo elegir el mejor software de recuperación de archivos para Windows 11
La pérdida accidental de datos puede ser un verdadero dolor de cabeza, sobre todo cuando ocurre de forma inesperada. A veces se trata simplemente de un archivo eliminado que no querías borrar, y otras veces es algo más grave, como un daño en el disco o un ataque de malware. Sea cual sea la causa, es muy probable que puedas recuperar al menos parte de ese material perdido si actúas con rapidez y eliges las herramientas adecuadas. Estas opciones de recuperación pueden ayudarte a recuperar archivos que parecen perdidos para siempre, pero recuerda que la suerte puede influir, sobre todo si se trata de archivos sobrescritos o problemas complejos.
Determinar en qué software confiar no siempre es sencillo, especialmente con tantas opciones disponibles. Lo más importante es la compatibilidad con tu sistema, la compatibilidad con los tipos de archivo específicos que buscas y que la interfaz no te haga querer arrancarte los pelos. El precio también puede ser un tema delicado: a veces gastar más no está justificado, y otras veces las versiones gratuitas simplemente no son suficientes. Por eso, esta guía cubre algunas de las herramientas más confiables, lo que pueden hacer y qué debes tener en cuenta antes de comprar o descargar.
¿Cómo elegir el mejor software de recuperación de archivos para Windows 11?
Sinceramente, conocer los parámetros correctos marca una gran diferencia. No querrás pagar por funciones sofisticadas que no necesitas, y definitivamente no querrás quedarte con un programa que se bloquea o que simplemente no es compatible con tus formatos de archivo. Empieza por preguntarte si esos archivos eliminados son realmente recuperables; por ejemplo, ¿están simplemente ocultos en la Papelera de Reciclaje o realmente han desaparecido? Si realmente se eliminaron, busca herramientas que hayan demostrado su eficacia en tu situación específica (como unidades formateadas o particiones RAW).
Algunas cosas a tener en cuenta incluyen:
- Compatibilidad : Asegúrate de que sea compatible con Windows 11 (o la versión que uses).Comprueba que sea compatible con tus tipos de unidad y sistemas de archivos; lo último que quieres es comprar algo que no reconozca tu SSD o disco duro externo.
- Interfaz de usuario : No necesitas un curso intensivo de recuperación de datos. Necesitas un programa sencillo, preferiblemente con un asistente o pasos claros que te guíen paso a paso. Cualquier cosa demasiado complicada podría aumentar tu frustración.
- Tipos de archivo : Si busca fotos, vídeos o formatos de documentos específicos, verifique que el software los admita. Algunas herramientas se especializan en ciertos tipos de datos, así que no dé por sentado que todas las herramientas son compatibles.
- Precio y planes : La mayoría de las herramientas de pago no justifican la prima a menos que recuperen tus datos sin problemas. Primero, considera las versiones gratuitas o de prueba; a veces son suficientes para determinar si el software es adecuado para tu caso.
- Soporte y actualizaciones : Dado que Windows puede presentar algunos problemas, elija un software con buenas opciones de soporte. A veces, una breve conversación o correo electrónico puede ahorrarle horas de trabajo si algo sale mal o el programa no funciona como se espera.
Dicho esto, aquí presentamos algunas de las mejores opciones que han demostrado ser confiables en diferentes escenarios y configuraciones de usuario.
1. Recuperación de datos estelar profesional
Stellar Data Recovery suele ser elogiado por su interfaz limpia y sólida, perfecta tanto para principiantes como para profesionales. Es un poco extraño, pero este parece gestionar incluso la corrupción más persistente, como los bloqueos con pantalla azul de la muerte o las unidades formateadas, bastante bien. En algunas configuraciones, no funcionó a la primera, pero reiniciar e intentarlo de nuevo solía solucionar el problema. No sé por qué, pero a veces Windows hace que la recuperación de datos sea un verdadero problema.
Esta herramienta permite recuperar datos de prácticamente cualquier dispositivo de almacenamiento de Windows: discos duros, SSD, incluso unidades USB externas o cámaras digitales. Además, puede extraer datos de particiones RAW, cuyo acceso suele ser complicado. Crear imágenes de disco para una recuperación segura es una ventaja si ahora te preocupa sobrescribir datos.
Recuerda descargar primero la versión de prueba para saber si encuentra tus archivos antes de gastarte el dinero en el paquete premium. Puede que te resulte más económico que otras opciones, pero sigue siendo lo suficientemente robusto para tareas de recuperación importantes.
Características principales :
- Admite recuperación en Windows 11, 10 y versiones anteriores
- Se recupera de unidades RAW y discos dañados
- Crea imágenes de disco para procesos de recuperación más seguros
- Funciona con PC, portátiles, USB, tarjetas SD e incluso reproductores de vídeo antiguos.
Precios :
- Premium : aproximadamente $60, 99 — solo recuperación de datos
- Profesional : alrededor de $70, 99 — reparación de fotos y videos incluida
- Técnico : $179, 99 — Recuperación RAID más todo lo demás
2. Taladro de disco
Disk Drill es bastante versátil. Puede recuperar archivos borrados de prácticamente cualquier dispositivo: discos duros, SSD, tarjetas SD e incluso iPhones o dispositivos Android. La interfaz es bastante sencilla, pero en una configuración falló al principio y de repente empezó a funcionar tras reiniciar. No entiendo por qué a veces es tan exigente.
Ofrece un análisis gratuito que recupera hasta 500 MB, lo cual es práctico si solo quieres recuperar algunas fotos o documentos. Si necesitas más, la versión de pago no es muy cara y probablemente recuperará lo que necesitas sin problemas.
Es una especie de solución integral si tienes que gestionar varios dispositivos, ya que es compatible con prácticamente todos los tipos de almacenamiento. Solo asegúrate de que estés haciendo un análisis rápido o profundo; depende de la complejidad de los archivos y del tiempo disponible.
Precios :
- Plan gratuito: hasta 500 MB de recuperación
- Pro: Aprox.$99 con actualizaciones de por vida para una PC
- Empresa: alrededor de $599: admite más dispositivos y uso en equipo
3. Remo Recovery
Remo Recovery es otra buena opción si tienes varias opciones de almacenamiento. Ya sea una memoria USB, una SSD o incluso una tarjeta de memoria, este software detecta y restaura archivos con bastante eficacia. Ofrece análisis rápidos para recuperar tus archivos eliminados rápidamente y análisis profundos si parece que realmente han desaparecido.
Y como reconoce muchos formatos de archivo, resulta útil al trabajar con formatos complejos como vídeos o archivos cifrados. A veces, basta con unos pocos intentos: en una máquina, el análisis profundo encontró casi todo; en otra, omitió algunos y necesitó una nueva ejecución.
También admite escaneos separados para diferentes necesidades (como solo recuperar medios o documentos) para que no pierda tiempo cuando solo necesita recuperar un tipo de archivo.
Precios :
- Para Windows: Básico a $39, 97, Media a $49, 97, Pro a $99, 97
- Para Mac: Básico a $59, 97, Media a $69, 97, Pro a $179, 97
- Android: Usuario único por $29, 97
4. Asistente de recuperación de datos de EaseUS
EaseUS es una de esas marcas que lleva mucho tiempo en el mercado. Es bastante fiable y fácil de usar para usuarios que no son expertos en recuperación de datos.¿Su gran ventaja? Permite recuperar hasta 2 GB sin pagar, lo que, en teoría, lo hace más atractivo que muchos competidores. Normalmente, gestiona todo, desde la recuperación de particiones hasta borrados accidentales.
La compatibilidad con la recuperación desde NAS, tarjetas SD o sistemas dañados lo hace versátil. A veces, en una unidad muy resistente, el análisis tarda un poco, pero en general, es una opción sólida para necesidades generales de recuperación.
La interfaz es bastante sencilla, con indicaciones útiles si no estás familiarizado con la jerga de recuperación de datos. La única pega es que, en algunas configuraciones, es lento si la unidad tiene muchos datos, pero eso es común en la mayoría de los programas.
Precios :
- Licencia de por vida: $149.95
- Opciones mensuales o anuales disponibles si prefiere no comprometerse a largo plazo.
5. Recuva
Recuva de Piriform es un clásico. Es gratuito, fácil de usar y funciona si tus archivos aún son recuperables. Es un poco extraño, pero si los archivos se eliminan o sobrescriben de forma segura, no los encuentra; es obvio, pero vale la pena mencionarlo. La interfaz del asistente es bastante sencilla y ofrece un modo de análisis profundo que analiza los archivos con mayor profundidad.
Algo para recordar: Esto no funciona en Mac. Así que, si usas macOS, mejor omítelo. Además, te permite previsualizar los archivos antes de restaurarlos, lo que ahorra tiempo si solo buscas imágenes o documentos específicos.
Para quienes no quieran gastar nada, es un buen comienzo. Pero si los análisis iniciales no detectan nada, una versión de pago, «Recuva Professional», suele ofrecer más opciones de recuperación por unos 20 $.
6. Recuperación de datos TenorShare 4DDiG
TenorShare 4DDiG es muy útil porque cubre prácticamente cualquier escenario de recuperación: pérdida por eliminación, formateo, ataque de virus o particiones dañadas. No importa si los archivos están en un disco duro interno, un disco duro externo o una tarjeta SD, esta herramienta lo gestiona todo.
De hecho, es lo suficientemente versátil como para recuperar datos de servidores NAS o unidades RAW, algo que de otro modo puede ser un fastidio. Además, si su unidad se daña o sus particiones desaparecen, este software afirma que también las recuperará.
Lo mejor de todo es que admite una amplia lista de tipos de datos (más de mil), así que probablemente estarás cubierto sin importar lo que pierdas. Actualmente tiene descuento, así que vale la pena echarle un vistazo si estás interesado.
- Mensual: Aproximadamente $45, 95 por una PC, cinco dispositivos
- Anual: alrededor de $59, 95
- De por vida: poco menos de $80, incluye todas las actualizaciones futuras
Resumen
Perder archivos es un dolor de cabeza, pero la mayoría de las veces, estas herramientas pueden salvar el día. Solo recuerda que el éxito depende de la rapidez con la que actúes y del tipo de daño causado; después de todo, los datos sobrescritos prácticamente desaparecen. Aun así, probar una de estas opciones, especialmente si usas versiones de prueba primero, puede marcar una gran diferencia.
Resumen
- Elija la herramienta de recuperación adecuada según su dispositivo y tipos de archivos
- Pruebe las versiones gratuitas/de prueba antes de comprar
- Actúe rápido: cada segundo cuenta en la recuperación de datos
- Lea las opciones de soporte y reseñas para su tranquilidad.
Resumen
Crucemos los dedos y esperemos que estas opciones lleven a una recuperación exitosa. La recuperación de datos no siempre está garantizada, pero probar una de estas herramientas podría salvar ese documento importante o esa foto tan preciada. Con suerte, esto le ahorrará algunas horas a alguien.