El Metaverso difumina la línea entre el mundo virtual y el real, permitiéndote sumergirte en experiencias en línea que se sienten sorprendentemente… reales. Uno de los mayores problemas es personalizar tu avatar. Algunas plataformas te permiten subir cualquier modelo antiguo, pero eso suele provocar problemas de rendimiento y problemas de moderación. Por eso el enfoque de Meta —piensa en él como un RPG estilizado o Los Sims— es simple, pero a la vez bastante personalizable. Se trata de crear una versión caricaturesca de ti mismo, pero con suficientes opciones para que se sienta personal.

El método de Meta elimina el dolor de cabeza que supone importar texturas de alta resolución o preocuparse por la moderación. En su lugar, han creado una especie de creador de personajes con una amplia selección de tipos de cuerpo, tonos de piel, cabello y ropa, la mayoría centrados en la cara y la cabeza. Curiosamente, han dedicado mucho tiempo a lograr que los avatares se comporten de forma natural, incluso sin seguimiento ocular (ya sabes, la investigación sobre el tiempo de parpadeo), para que no parezca que tu dibujo parpadea como un robot. Sin seguimiento corporal completo, se basaron en modelos de aprendizaje automático para predecir los movimientos de hombros y brazos según la ubicación de los auriculares y el mando. Es un poco extraño, pero si funciona, ayuda a que los avatares parezcan más vivos.

Una representación de ti mismo

El objetivo es que tu avatar se parezca a ti, pero sinceramente, no estás obligado a ello. Puedes crear cualquier cosa, desde un doble realista hasta un villano de dibujos animados. Las opciones son increíbles: hay combinaciones de sobra para mantener el interés. Algo que falta es un selector de género, lo que ha molestado un poco a algunos usuarios; aunque, sinceramente, la gente puede adivinar según tus elecciones. Todas las opciones (como peinado, maquillaje, vello facial y ropa) están disponibles, sin ninguna especificación relacionada con el género.

Un aviso: tu avatar es público, incluso si no lo compartes en Facebook. Si juegas o usas apps de RV con tu cuenta Meta, otras personas podrán verlo, estén o no en tu lista de amigos. Así que prepárate para que todos vean tu caricatura, especialmente en apps de terceros que permiten usar avatares.

Meta está trabajando en una versión fotorrealista, pero a menos que tengas una PC para juegos con hardware potente, probablemente no la lanzarás pronto. Estas versiones son muy exigentes y podrían generar problemas de privacidad si alguna vez se lanzan. Así que, por ahora, disfruta de tu superhéroe estilizado o clásico de dibujos animados.

Cómo crear tu propio avatar de misión

Para configurar tu avatar de Quest, pulsa el botón Oculus en tu mando para abrir el menú rápido. Desde ahí, toca o selecciona tu foto de perfil en la esquina superior izquierda. Aparecerá tu avatar actual o uno genérico si nunca lo has hecho. Pulsa «Editar avatar» para empezar a personalizarlo.

Una vez dentro, verás varias opciones: cuerpo, piel, cabello, ropa y rasgos faciales. Empieza ajustando los aspectos principales, como el tipo de cuerpo o el tono de piel; son los más rápidos de modificar y marcan una gran diferencia. A veces, si te desplazas sin rumbo, es útil configurar primero lo básico antes de profundizar en los detalles faciales. Cuando todo se vea lo suficientemente parecido, no olvides pulsar «Guardar avatar y continuar». En algunas configuraciones, esto puede ser un poco problemático y quizás tengas que volver a abrir el menú, pero en general, es sencillo.

Algo que noté: en algunos dispositivos, el avatar puede reiniciarse o parpadear, sobre todo después de actualizar o reiniciar. No sé por qué funciona así, pero a veces se soluciona con un reinicio rápido del auricular.

Resumen

Si te gusta crear avatares semi-caricaturescos o caricaturescos, la herramienta de Meta ofrece una forma bastante sólida de expresarte sin las complicaciones de importar archivos de alta resolución ni problemas de rendimiento. Ya sea que quieras un avatar igualito al tuyo o algo totalmente alocado, hay mucho margen para experimentar. Recuerda que tu avatar es visible para todos en las aplicaciones compatibles, así que elige tu aspecto con cuidado. Y sí, las próximas versiones fotorrealistas suenan geniales, pero podrían ser un caldo de cultivo para problemas de privacidad.

Con suerte, esto reducirá el ensayo y error, y conseguirás que tu avatar tenga el aspecto perfecto.¡Mucha suerte!

Resumen

  • El creador de avatares estilizados de Meta es simple pero lo suficientemente flexible para la mayoría de los usuarios.
  • Comience con configuraciones básicas como el cuerpo, la piel y la ropa, luego refine los rasgos faciales.
  • Tu avatar es público en las aplicaciones compatibles: ten en cuenta la privacidad.
  • El hardware puede afectar el comportamiento del avatar: a veces, reiniciar ayuda
  • Llegan avatares fotorrealistas, pero los requisitos de hardware son estrictos

Resumen

Este flujo de trabajo ayudó a que los avatares se vieran bien sin mayores complicaciones, y es bastante estable una vez que le coges el truco. Si esto consigue que una actualización avance, misión cumplida. Crucemos los dedos para que alguien evite las mismas frustraciones. Es solo otra de esas peculiaridades técnicas que Meta aún está resolviendo, pero al menos funciona por ahora.