Cómo detectar atascos de tráfico con Google Maps
Saber dónde están los atascos puede ahorrarte muchísimo tiempo, sobre todo si quieres no llegar tarde a una cena o a una reunión. Claro, hay muchísimas aplicaciones de alerta de tráfico, pero sinceramente, Google Maps ya se encarga del trabajo pesado: no hace falta saturar el teléfono con otra aplicación si solo quieres navegar por el tráfico sobre la marcha.
Gracias a esta función poco conocida de Google Maps, puedes ver la congestión del tráfico en tiempo real. Muestra dónde hay congestiones en rojo, amarillo y naranja, para que no tengas que adivinar a ciegas. Además, te indica las calles menos transitadas si intentas evitar los atascos más fuertes. Aquí te explicamos cómo consultar el estado del tráfico, tanto en el móvil como en el ordenador; porque, seamos realistas, a veces es más fácil ser paciente y planificar la ruta desde el teclado.
Cómo encontrar y evitar atascos de tráfico con Google Maps
Lo complicado es que la superposición de tráfico no es evidente a primera vista; hay que explorar un poco. Una vez abierto Google Maps, busca el icono de superposición en la esquina superior derecha de la aplicación. Suele ser un pequeño cuadrado con capas o líneas que parece el icono de un mapa. Al pulsarlo, debería aparecer un menú emergente. Desde ahí, selecciona la opción «Tráfico».
Si hay información de tráfico disponible, las carreteras cambiarán de color: verde para tráfico despejado, amarillo para tráfico moderado, naranja para retenciones y rojo para atascos. Si no aparece ninguno de estos colores, lo sentimos, pero los datos de tráfico no están disponibles para esa zona en este momento. Este método funciona de maravilla en Android, pero veamos cómo hacerlo también en un ordenador para que puedas planificar tu ruta con antelación sin prisas. Ah, e incluso puedes ajustar el idioma en la configuración si te gusta.
Consulta el tráfico en Google Maps desde tu navegador
Abre Google Maps en tu navegador y mira hacia la esquina inferior izquierda de la pantalla. En lugar de la barra lateral habitual, Google ha movido el menú > Capas hacia abajo. Pasa el ratón sobre él y debería aparecer un pequeño menú. Haz clic en la opción Tráfico.
Ahora verás que el mapa se actualiza para mostrar el estado del tráfico: las calles se iluminan con diferentes colores según el nivel de congestión. Es curioso lo fácil que es obtener una vista aérea de la congestión desde un navegador que entrecerrar los ojos ante la pequeña pantalla del teléfono. En algunas configuraciones, la información del tráfico puede fallar un poco y no cargarse inmediatamente; es raro, pero a menudo basta con actualizar o esperar un poco. Además, si planeas tu ruta más tarde, la versión de escritorio de Google Maps te permite analizar varias zonas sin tener que cambiar de pantalla constantemente. Recuerda que también puedes encontrar tu coche aparcado con este mismo mapa si lo dejaste en un lugar difícil de localizar.
Conclusión
Saber dónde se acumula el tráfico significa poder desviar la ruta y evitar retrasos innecesarios. Es obvio, pero no todos se dan cuenta de lo útil que es la superposición de tráfico de Google Maps. Ya sea que revises tu teléfono en un apuro de última hora o te sientes frente a tu portátil para estudiar el mapa con antelación, este truco rápido puede marcar la diferencia. No es infalible, sobre todo si los datos no se actualizan correctamente o la información no está disponible en todas partes, pero suele ser suficiente para ahorrarte una buena parte del trayecto.
¿Lo resolviste? Bien. Siguiente paso: úsalo. Porque la mitad de la batalla consiste en saber dónde están los atascos. Con el tiempo, dejarás de burlarte automáticamente de los informes de tráfico y empezarás a usarlos como un profesional. Ojalá esto ayude a alguien a acelerar su próximo viaje; es algo que me funcionó a mí y, ojalá, a otros también.
Resumen
- Las capas de tráfico están ocultas detrás del ícono de superposición o del menú de capas inferiores.
- Los colores muestran la congestión: verde (libre), amarillo/naranja (lento), rojo (atasco).
- Puede ver esta información tanto en dispositivos móviles como en computadoras de escritorio.
- Google Maps también puede ayudarte a encontrar tu coche aparcado.
- Es posible que falten algunos datos o que la carga sea lenta: la paciencia ayuda.
Resumen
Usar la superposición de tráfico integrada en Google Maps puede parecer insignificante, pero realmente puede ayudar a evitar esos momentos de «¿por qué hay tanta gente en esta calle hoy?».El tiempo, los accidentes, las obras…todo está a la vista si sabes dónde buscar. Recuerda que los datos no son perfectos y, a veces, conviene comprobarlo dos veces si la ruta parece inesperadamente despejada o congestionada. Aun así, para estimaciones y planificación rápidas, es bastante fiable. Con suerte, esto le ahorrará algunas horas a alguien en su rutina semanal.