Cómo deshabilitar Outlook en Windows 11/10

📅
🕑 5 minutos de lectura

Intentar eliminar Outlook en Windows 10 u 11 puede ser un poco más complejo que simplemente eliminarlo, sobre todo porque está profundamente integrado en Microsoft 365 y Windows. A veces, Outlook simplemente aparece como tu aplicación de correo electrónico predeterminada o se ejecuta silenciosamente en segundo plano, consumiendo recursos, incluso si no lo usas con frecuencia. Esa frustración lleva a algunos a querer deshabilitarlo o, al menos, evitar que se inicie accidentalmente. El objetivo es encontrar diferentes maneras de eliminar Outlook, sin tener que desinstalar todo el paquete Office, a menos que sea lo que desees. Básicamente, estos trucos te ayudan a controlar si Outlook está activo, si se abre al inicio o si es tu programa de correo electrónico predeterminado para tus tareas diarias. Dependiendo de la configuración, una solución rápida podría ser suficiente, o puede que tengas que revisar un poco la configuración.

Cómo deshabilitar Outlook en Windows 11/Windows 10

Uso de la carpeta de inicio y el Administrador de tareas

Este método es bastante clásico, pero sorprendentemente efectivo. Outlook puede iniciarse automáticamente al iniciar o permanecer listo para usar gracias a su presencia en la lista de inicio. Desactivarlo aquí puede evitar que aparezca inesperadamente. La ventaja es que permanece instalado, así que si lo necesitas más tarde, solo tienes que activarlo.

  • Presione Windows + Rpara abrir el cuadro de diálogo Ejecutar, luego escriba: %AppData%\Microsoft\Windows\Start Menu\Programs\Startupy presione Enter. Esto lo llevará a la carpeta de inicio, donde algunos accesos directos podrían estar configurados para ejecutarse al arrancar.
  • Si hay un acceso directo de Outlook, haz clic derecho y elimínalo. Esto debería impedir que Outlook se abra automáticamente al iniciar sesión.
  • A continuación, pulsa Ctrl + Shift + Escpara acceder al Administrador de tareas. Si no está abierto, ya sabes cómo funciona.
  • Dirígete a la pestaña Inicio ; en algunas configuraciones, es posible que primero debas hacer clic en Más detalles.
  • Busca Microsoft Outlook en la lista. Si está ahí, haz clic derecho y selecciona «Deshabilitar». Esto evita que se inicie al iniciar Windows.

Esto funciona porque evita que Outlook se inicie automáticamente, lo que puede ahorrar CPU y RAM, especialmente en equipos con poca potencia. Claro, Outlook sigue estando en tu PC, pero ya no te sorprende cada vez que enciendes el dispositivo.

Cambiar el cliente de correo electrónico predeterminado en Configuración

Esta opción es útil si Outlook te molesta porque intenta convertirse en tu administrador de correo predeterminado, incluso si prefieres otra aplicación o simplemente no quieres que el correo se abra automáticamente. Cambiar la configuración predeterminada suele ser suficiente para controlar las tendencias de Outlook sin tener que desinstalarlo.

En Windows 11

  • Presiona Windows + Ipara abrir Configuración
  • Haga clic en Aplicaciones en la barra lateral izquierda
  • Luego seleccione Aplicaciones predeterminadas
  • Desplácese hacia abajo y seleccione Correo
  • Una vez en la configuración de Correo, verás una lista de aplicaciones de correo electrónico con Outlook como predeterminado. Haz clic en ella y selecciona otra, como Windows Mail o Thunderbird, o la que prefieras.

Esto le indicará a Windows que deje de usar Outlook de manera predeterminada al abrir enlaces o acciones de correo electrónico, lo que le brindará más control.

En Windows 10

  • Abra Configuración conWindows key + I
  • Evite el viejo truco: haga clic en Aplicaciones
  • Seleccione Aplicaciones predeterminadas en el menú de la izquierda
  • En la sección de Correo electrónico, Outlook es probablemente el predeterminado actual.
  • Haga clic para cambiarlo a su cliente de correo electrónico preferido (o cámbielo a ninguno si esa es una opción)

Nuevamente, modificar las aplicaciones predeterminadas puede ayudar a evitar que Outlook se introduzca en lugares donde no lo quieres, especialmente si sigue avisándote o abriéndose por sí solo.

Deshabilitar Outlook desde Office 365 (o Microsoft 365)

Si Outlook forma parte de una instalación de Office 365 (como la versión de suscripción), quizás quieras deshabilitar o eliminar solo Outlook sin modificar el resto de Office. A veces, no estás listo para desinstalar Office por completo, pero Outlook no necesita estar activo.

  • Haga clic derecho en el botón Inicio y luego seleccione Aplicaciones y funciones
  • Desplácese o busque Aplicaciones de escritorio de Microsoft Office
  • Haz clic en él y selecciona «Modificar» o selecciona el menú de tres puntos y elige «Desinstalar». Ten cuidado, ya que esto podría desinstalar todo el paquete Office si no tienes cuidado. Por lo tanto, selecciona «Cambiar» si está disponible y busca una opción para personalizar lo que está instalado.
  • Si puede, desmarque Outlook durante el proceso de modificación; así evitará que se instale o ejecute. Sin embargo, no todas las instalaciones de Office lo permiten; a veces es necesaria una desinstalación completa.

Claro que Microsoft tiene que complicar las cosas al integrar Outlook estrechamente con Windows y Office. En algunas configuraciones, podría ser necesario modificar las claves de registro o deshabilitar los procesos de Outlook manualmente, pero comience con esto y vea si funciona.

Entonces, si todo lo demás falla…

A veces, Outlook se resiste a desaparecer o sigue ejecutándose en segundo plano. En esos casos, podrías tener que deshabilitar las aplicaciones en segundo plano de Outlook o incluso usar la directiva de grupo (en Windows Pro/Enterprise) para restringir su actividad. Sin embargo, estas son soluciones más avanzadas y solo se recomiendan si te sientes cómodo con ajustes adicionales.

Claro que, a veces, basta con deshabilitar o cambiar los valores predeterminados para mantener a raya esa molesta aplicación de correo electrónico. En algunos equipos, es necesario repetir estos pasos después de las actualizaciones, pero en general funcionan bien.

Resumen

  • Deshabilite Outlook de la carpeta de inicio y del Administrador de tareas para detener el inicio automático
  • Cambiar la aplicación de correo electrónico predeterminada para evitar que Outlook aparezca automáticamente
  • Ajuste la configuración de Office 365 o modifique la instalación si es posible

Resumen

Deshabilitar Outlook no siempre es sencillo, especialmente considerando lo integrado que está en Windows y Office. Pero modificar los elementos de inicio y la configuración predeterminada suele ser la solución. Ten en cuenta que si quieres eliminarlo por completo, podría ser necesario desinstalarlo, aunque es un paso más importante. Esperamos que estos consejos te ayuden a aclarar el asunto y a reducir las molestias. Advertencia: a veces es necesario reiniciar o volver a iniciar sesión después de cambiar la configuración; a Windows le encanta complicar las cosas. Ojalá esto te ayude a ahorrar tiempo y frustraciones.