Cómo desactivar Windows Security: Guía paso a paso
Cómo desactivar temporalmente Windows Security
Que apagar Windows Security no sea tan complicado como parece a simple vista. Solo necesitas saber dónde acudir. Este sistema antivirus funciona como un guardaespaldas para tu PC, siempre alerta ante amenazas. Pero hay momentos—como al instalar ciertos programas o usar otras herramientas de seguridad—en los que es más sencillo darle un pequeño descanso. Los pasos para hacerlo son bastante rápidos y fáciles, aunque a veces puedan parecer un poco enrevesados.
Antes de pulsar el interruptor: cosas a tener en cuenta
Primero, ten presente que desactivar Windows Security no está exento de riesgos. Básicamente, dejas tu ordenador vulnerable a todo tipo de amenazas. Es recomendable que sea solo de manera temporal. Si cuentas con otro antivirus en reserva, perfecto. Pero si no, piensa bien por qué vas a desactivarlo en primer lugar. Reactivarlo justo después de la tarea es clave para mantener a salvo tu información.
Accediendo a la Configuración de Windows Security
Empieza por dirigirte a la configuración de seguridad. Pulsa el botón de inicio y escribe “Seguridad de Windows” en la barra de búsqueda. Haz clic en el resultado para abrir su panel, donde se muestran todas las funciones de protección. Es bastante intuitivo, pero Windows siempre consigue complicarlo un poco más de la cuenta.
Si escribir no es lo tuyo, hay una forma más rápida: ejecuta ms-settings:windowsdefender
o simplemente presiona Win + I
para abrir Configuración y luego ve a Privacidad y seguridad > Seguridad de Windows.
Entrar en Protección contra virus y amenazas
Ya en el panel, busca y haz clic en “Protección contra virus y amenazas”. Aquí es donde se realiza la mayor parte del trabajo: análisis en tiempo real y detección de amenazas. Es importante que sepas qué hace cada opción antes de simplemente activar o desactivar botones.
Modificar las opciones de protección
Luego, haz clic en “Administrar configuración” dentro de “Configuración de protección contra virus y amenazas”. Desde aquí, puedes controlar funciones como la protección en tiempo real y la protección en la nube. Desactivarlas no es algo para hacerlo a la ligera; abre la puerta a posibles riesgos, así que úsalo con cuidado.
Para apagar la protección en tiempo real, simplemente cambia el interruptor a Apagado. Probablemente aparezca una advertencia que sería recomendable leer—no la ignores.
Desactivando la protección en tiempo real
Este es el paso más importante: desactivar la “Protección en tiempo real” poniendo el interruptor en Apagado. Esta función escanea constantemente todo lo que haces; apagarla puede ayudarte durante instalaciones o para solucionar problemas, pero recuerda que dejas un hueco en tus defensas.
Atajo con PowerShell:
Si prefieres usar línea de comandos, también puedes desactivarla desde PowerShell. Ábrela con permisos administrativos y escribe:
Set-MpPreference -DisableRealtimeMonitoring $true
*Aviso: esto podría revertirse después de reiniciar o tras una actualización.*
¿Quieres volver a activarla? Solo ejecuta:
Set-MpPreference -DisableRealtimeMonitoring $false
Finalizando los cambios
Una vez realizadas las modificaciones, sigue las instrucciones para confirmar. Cuando termines, puedes cerrar la ventana de Seguridad de Windows—pero asegúrate de revisar que todo esté en orden antes. Windows no duda en enviarte advertencias por una razón. Puede parecer insistente, pero mejor hacerle caso a esas alertas.
Mejores prácticas para tomarse un descanso de Windows Security
- Siempre ten a mano otro antivirus si planeas mantener desactivado Windows Security por un tiempo.
- Solo desactívalo al instalar programas problemáticos y actívalo nuevamente cuanto hayas terminado.
- Si navegas sin otra protección, realiza revisiones manuales de vez en cuando. Un escaneo rápido se puede hacer desde Seguridad de Windows > Protección contra virus y amenazas > Escaneo rápido.
- No uses Wi-Fi público mientras Windows Security está desactivado—es una buena forma de exponerte a riesgos.
- Mantén tu sistema actualizado desde Configuración > Actualización y seguridad > Windows Update; esto ayuda incluso cuando la protección está reducida.
Preguntas frecuentes sobre cómo desactivar Windows Security
¿Por qué sería necesario desactivar Windows Security?
A veces, desactivarlo es necesario cuando la instalación de ciertos programas dispara alertas innecesarias o cuando los sistemas de seguridad de terceros generan conflictos.
¿Es seguro apagar Windows Security?
Desactivarlo aumenta la vulnerabilidad de tu PC ante malware y otras amenazas. Es fundamental tener otra capa de protección o volver a activarlo lo antes posible.
¿Puedo reactivar fácilmente Windows Security tras desactivarlo?
¡Claro! Solo vuelve a la configuración y activa las protecciones. También puedes usar PowerShell con este comando para reactivar la protección en tiempo real:
Set-MpPreference -DisableRealtimeMonitoring $false
.
¿Se activa Windows Security automáticamente después de desactivarlo?
En algunas ocasiones, sí. Dependiendo de la configuración, tras una actualización o reinicio puede volver a activarse. Es recomendable revisarlo periódicamente si lo has desactivado.
¿Qué hace exactamente la Protección en Tiempo Real?
Es como un guardia de seguridad que vigila todo en tu PC constantemente. Cuando está apagada, reduces tu protección en la práctica. Mantenerla activa suele ser lo recomendable después de completar tareas específicas.
Resumen rápido de los pasos para desactivar Windows Security
- Abre Seguridad de Windows desde el menú de inicio o usando
ms-settings:windowsdefender
. - Accede a la sección Protección contra virus y amenazas.
- Entra en Administrar configuración.
- Desactiva Protección en tiempo real.
- Guarda los cambios y cierra la ventana de configuración.
Palabras finales
Desactivar temporalmente Windows Security puede ser necesario en ciertos casos, pero siempre con precaución. Dejar tu equipo desprotegido puede acarrear vulnerabilidades, así que es recomendable tener un plan alternativo, como otro antivirus o mantener todo actualizado. Si lo haces con responsabilidad, ajustar la configuración de seguridad puede facilitar mucho tu día a día sin poner en riesgo tu seguridad.