Cómo desactivar las actualizaciones de Windows de forma permanente o temporal

Si te resulta molesto que Windows descargue actualizaciones automáticamente, no estás solo. Es realmente frustrante cuando tu PC decide reiniciarse justo en medio de una partida o un trabajo importante, ¿verdad? Desactivar las actualizaciones de Windows es una buena forma de recuperar el control. Solo hay que entrar en la configuración y hacer unos pequeños ajustes para decidir cuándo quieres que se actualice, en lugar de que Windows lo mande por cuenta propia. Además, ahorras ancho de banda.

Cómo controlar las actualizaciones de Windows

Para detener esas molestas actualizaciones automáticas, el proceso es sencillo. Solo ten en cuenta que si las desactivas, tu sistema no se encargará solo de mantener la seguridad al día. Lo mejor es revisar periódicamente y buscar actualizaciones manualmente. Al desactivarlas por completo, podrían quedar algunas lagunas de seguridad, lo cual puede ser problemático si te olvidas de actualizar.

Primero, ve al Menú Principal

Haz clic en el icono de Windows en la esquina inferior izquierda de la pantalla, tu puerta de entrada a todos los controles del sistema. Cuando aparezca el menú, dirígete a la Configuración de Windows.

Accede a la Configuración de Windows

En el menú Inicio, busca el símbolo de engranaje y haz clic. Ahí encontrarás todas las opciones para ajustar tu sistema operativo. Es muy frecuente querer modificar las configuraciones de actualización y este es el lugar indicado. También puedes usar el atajo Windows + I para ir más rápido.

Busca la sección de Actualización y Seguridad

Una vez en Configuración, busca ‘Actualización y Seguridad’. En esta sección están todos los controles relacionados con las actualizaciones y las opciones de seguridad. Es como el centro de mando para gestionar las actualizaciones, así que prepárate para explorar.

Revisa la opción de Windows Update

Luego, haz clic en ‘Windows Update’. Aquí podrás ver qué actualizaciones están pendientes de instalar y también tienes un botón para Buscar actualizaciones manualmente si quieres acelerar el proceso. Desde aquí puedes pausar temporalmente las actualizaciones o acceder a configuraciones más avanzadas.

Configuraciones avanzadas: Lo importante

Desplázate hacia abajo y selecciona ‘Opciones avanzadas’. Aquí es donde sucede la magia. ¿Quieres pausar las actualizaciones? Activa esa opción. También puedes configurar Windows para que te avise antes de reiniciar para instalar actualizaciones, lo cual es muy útil. Si tienes la versión Pro, puedes ajustar los periodos de aplazamiento, ideal para quienes quieren tener control total sobre los tiempos.

Desactivar o recibir notificaciones antes de las actualizaciones

En esas opciones avanzadas, activa la opción de Pausar actualizaciones cuando quieras detenerlas, hasta por 35 días. Si prefieres recibir una advertencia antes de que se instalen las actualizaciones, activa Notificar para programar el reinicio. Es como una campanita de aviso antes de que Windows haga cambios sin que te enteres.

Siguiendo estos pasos, conseguirás que Windows no continúe instalando actualizaciones sin tu consentimiento. Sigue pudiendo buscar actualizaciones a tu ritmo, como haciendo clic en Buscar actualizaciones cuando te convenga—especialmente en momentos críticos donde un reinicio imprevisto sería un problema.

Formas inteligentes de gestionar las actualizaciones de Windows

Desactivar las actualizaciones puede ser útil, pero recuerda que esas parches suelen corregir vulnerabilidades importantes. Lo más recomendable es combinar tu control con cierta precaución. Una buena estrategia es poner recordatorios para revisar manualmente las actualizaciones de vez en cuando, así evitas que algún malware aproveche una brecha mientras estás desconectado de las actualizaciones automáticas.

Para hacer una revisión rápida manual, solo ve a Configuración > Actualización y Seguridad > Windows Update o escribe ms-settings:windowsupdate en la ventana Ejecutar (Windows + R).

Además, hay herramientas como Wushowhide que te permiten evitar que algunas actualizaciones específicas se descarguen. Pero para la mayoría, las opciones integradas son suficiente. Lo importante es mantenerse actualizado para garantizar estabilidad y solucionar errores a tiempo.

Preguntas frecuentes sobre el control de actualizaciones de Windows

¿Se puede volver a activar Windows Update después de desactivarlo?

Por supuesto. Solo vuelve a seguir los mismos pasos y activa las opciones. Si has modificado servicios, también puedes poner el servicio Windows Update en modo Automático escribiendo services.msc en el menú Inicio o en la ventana Ejecutar (Windows + R).

¿Dejar de actualizar pone en riesgo mi seguridad?

Claro que sí. Saltarse las actualizaciones puede dejar vulnerabilidades abiertas en tu equipo, ya que esas actualizaciones suelen corregir fallos de seguridad conocidos. La clave es encontrar un equilibrio: limitar las actualizaciones automáticas está bien, pero conviene revisarlas regularmente e instalar las más importantes para mantenerte protegido contra amenazas.

¿Puedo escoger qué actualizaciones instalar?

Windows no permite seleccionar actualizaciones específicas desde la interfaz estándar, pero puedes usar herramientas como Wushowhide si quieres evitar ciertas actualizaciones no deseadas. También, si tienes los archivos de actualización, puedes instalarlas manualmente con comandos como DISM /Online /Add-Package /PackagePath:<Ruta del paquete>. El Editor de directivas de grupo (gpedit.msc) también es útil si tienes Windows Pro.

¿Cada cuánto debería revisar manualmente las actualizaciones una vez desactivadas?

Lo recomendable es revisar al menos una vez al mes. Solo debes ir a Configuración > Actualización y Seguridad > Windows Update o usar el comando start ms-settings:windowsupdate en PowerShell o en la consola de comandos. Es rápido y sencillo.

¿Desactivar las actualizaciones afecta otros programas en mi PC?

Puede ser, sí. Algunos programas dependen de las actualizaciones del sistema para funcionar correctamente. Sin actualizaciones, podrías tener problemas de compatibilidad o incluso bloqueos en ciertos softwares. Tenlo en cuenta al modificar las opciones de actualización, ya que podrían generarse efectos secundarios.

Una última recomendación sobre cómo gestionar las actualizaciones en Windows

Tomar el control de las actualizaciones te ayuda a evitar retrasos inesperados en descargas o reinicios imprevistos. Además, evita esas molestas notificaciones justo cuando estás en medio de algo importante. Solo recuerda mantener la seguridad en mente: revisa periódicamente las actualizaciones críticas y, si es necesario, vuelve a habilitarlas usando comandos como sc config wuauserv start= auto en una consola con permisos elevados.