Cómo crear un punto de restauración en Windows 11 de forma eficaz
Al manipular Windows 11, especialmente durante las actualizaciones o ajustes del sistema, es un viaje un poco complicado. A veces, el sistema operativo se vuelve loco debido a controladores corruptos, software defectuoso o simplemente algún error extraño. Sea como sea, crear un punto de restauración suele ser la mejor opción para evitar problemas; es como una red de seguridad. Incluso si Windows falla y se bloquea, tener un punto de restauración reciente puede salvar el día, devolviendo el sistema a un estado operativo sin perder tus datos personales. Y, siendo honestos, Windows 11 tiene fama de ser un poco inestable a veces, así que vale la pena acostumbrarse a hacer estas instantáneas antes de realizar cambios importantes.
Además, si nunca has usado un punto de restauración, es bastante sencillo, pero aun así resulta un poco misterioso. Saber cómo crear uno manualmente, activarlo y restaurar desde él puede evitarte horas de frustración, especialmente si tu sistema empieza a mostrar pantallazos azules o simplemente funciona lento. Aquí tienes lo que necesitas saber, de forma fácil de seguir, incluso si tu sistema da problemas.
Cómo crear y usar puntos de restauración del sistema en Windows 11
Cómo acceder a la configuración de Restaurar sistema en Windows 11
Windows 11 ha cambiado la ubicación de muchas configuraciones, lo que hace que sea menos obvio que antes. Por ejemplo, la forma tradicional de acceder a Windows Update en Windows 10 era a través de Configuración > Actualización y seguridad. Ya no. En su lugar, para acceder a las opciones de instantánea o restauración, hay que ir a Configuración > Sistema > Acerca de y luego expandir esa última sección. Suena raro, pero así es como lo ha configurado Microsoft últimamente.
- Presione Windows key + Ipara abrir Configuración.
- Seleccione Sistema en el menú de la izquierda.
- Desplácese hasta el final y haga clic en Acerca de.
- Haga clic en este enlace : se abrirán las Propiedades del sistema, donde podrá administrar los puntos de restauración.
En algunas configuraciones, esto puede parecer una solución indirecta, pero funciona. Verás una ventana con opciones para Restaurar sistema, que es justo lo que necesitas.
Cómo activar la protección del sistema para sus unidades
Si sus discos no tienen la protección activada, no podrá crear puntos de restauración. Es un poco extraño, pero en algunos equipos la protección está desactivada por defecto, probablemente para ahorrar espacio o porque Microsoft cree que no la necesita. Para activarla, abra la misma ventana de Propiedades del Sistema y luego:
- Seleccione la unidad principal (normalmente C:\ ).
- Haga clic en Configurar.
- Seleccione Activar protección del sistema.
- Utilice el control deslizante debajo de Uso de espacio en disco para asignar suficiente espacio para los puntos de restauración: alrededor del 5 al 10 % de la unidad suele ser suficiente.
- Pulse Aplicar y luego Aceptar.
De esta forma, Windows empezará a crear puntos de restauración automáticamente, especialmente antes de actualizaciones o instalaciones importantes. Advertencia: en algunas configuraciones, la protección tarda un tiempo en activarse.
Crear manualmente un punto de restauración: ¿por qué no?
Aunque Windows crea puntos de restauración por sí solo, conviene crear uno manualmente antes de realizar cualquier acción arriesgada, como instalar un nuevo controlador o una actualización importante. Hacerlo es sorprendentemente fácil:
- De nuevo en la ventana Propiedades del sistema, haga clic en el botón Crear.
- Escriba una descripción breve (la fecha o el propósito ayudan: “antes de la actualización del controlador” o “copia de seguridad de instalación limpia”).
- Haz clic en «Crear» y espera. Suele tardar aproximadamente un minuto.
Una vez hecho esto, verás un mensaje de confirmación. Después, puedes cerrar todo y tener la seguridad de que podrás revertirlo si lo necesitas más adelante. A veces, en algunas configuraciones, puede fallar si la protección no está habilitada o si el espacio es demasiado limitado, así que tenlo en cuenta.
Usar un punto de restauración para solucionar problemas
Ahora bien, si el sistema falla después de actualizaciones, instalaciones de controladores o simplemente porque Windows decidió complicarse, restaurar desde un punto de restauración anterior puede volver a la normalidad. Aquí te explicamos cómo:
Método 1: Método estándar (se requiere iniciar sesión)
- Abra Configuración y navegue a Sistema > Acerca de > Protección del sistema.
- Haga clic en Restaurar sistema.
- Seleccione Siguiente y luego elija el punto de restauración que creó anteriormente.
- Haga clic en Analizar programas afectados : a veces es útil para ver qué está cambiando.
- Si todo se ve bien, presione Siguiente y luego Finalizar.
El sistema se reiniciará y volverá a ese punto. Espere un breve periodo de inactividad. En algunas máquinas, el primer intento podría no funcionar; siga intentándolo o inicie la recuperación avanzada si es necesario.
Método 2: Cuando Windows no arranca
Si Windows se niega a iniciarse normalmente, puede utilizar las opciones de Inicio avanzado para restaurarlo:
- Fuerce el apagado de su PC 3 o 4 veces durante el arranque para activar la reparación automática o mantenga presionado el botón de encendido durante el inicio.
- Cuando aparezca la pantalla de recuperación, seleccione Solucionar problemas > Opciones avanzadas > Restaurar sistema.
- Seleccione su punto de restauración y siga las instrucciones en pantalla.
Esto es un salvavidas cuando Windows no responde en absoluto, pero pueden necesitarse varios intentos para lograrlo, especialmente si las opciones de recuperación aún no están habilitadas.
¿Deberías seguir restaurando? ¿Cuándo y por qué?
Crear puntos de restauración es un hábito que te ahorra muchos dolores de cabeza. Hazlo después de una instalación nueva, actualizaciones importantes o antes de cualquier ajuste arriesgado. Windows no elimina tus archivos personales, solo rebobina la configuración del sistema, los controladores y el registro. Por lo tanto, es prácticamente seguro confiar en ellos para solucionar problemas sin preocuparte de que tus documentos desaparezcan.