Cómo configurar una carpeta compartida oculta en Windows 11/10

📅
🕑 5 minutos de lectura

A veces, crear una carpeta compartida que nadie pueda encontrar casualmente suena bastante práctico, especialmente si eres paranoico con la seguridad o simplemente quieres mantener las cosas discretas en tu configuración de Windows 11/10. Pero honestamente, hacer que estos recursos compartidos estén ocultos no es súper obvio: a Windows le gusta facilitar el uso compartido, pero no grita exactamente «modo oculto» a primera vista. Un poco extraño, pero si quieres esa capa adicional de oscuridad, tienes que hacer algo más que simplemente compartir normalmente. Esta publicación explica cómo crear un recurso compartido oculto: uno que no se muestra al explorar recursos compartidos de red, pero aún accesible si conoces la ruta. Es útil cuando se comparten cosas principalmente con dispositivos de confianza o un grupo pequeño, sin correr la cortina de par en par. El truco está en agregar un `$` al final del nombre del recurso compartido: Windows lo trata como un fantasma, invisible para el uso compartido de navegación normal, pero aún accesible por su ruta de red completa.

La mayoría de la gente descubre que necesita un recurso compartido oculto después de que alguien o algún dispositivo haya estado husmeando, o simplemente les parece más inteligente mantener ciertas carpetas ocultas. No se trata de ocultar archivos dentro de una carpeta, sino de ocultar todo el recurso compartido de la navegación casual en la red. Porque, claro, Windows tiene que hacerlo un poco más complejo de lo que debería: no está bloqueado tras un firewall, sino oculto a la vista normal.¿La buena noticia? Si el recurso compartido está configurado correctamente, se puede acceder directamente mediante `\\nombre-de-su-pc\Carpeta$` o `\\dirección-IP\Carpeta$`.De esta forma, la carpeta permanece invisible en las vistas de «Red», pero cualquiera con el enlace puede acceder a ella si es necesario.

Cómo crear una carpeta compartida oculta en Windows 11/10

Utilice Propiedades en el Explorador de archivos para configurar un recurso compartido oculto

  • Abre el Explorador de archivos pulsando Windows + E. Busca la carpeta que quieres ocultar. Normalmente, es una carpeta que ya existe o una que creaste específicamente para compartir.
  • Haga clic derecho en esa carpeta y seleccione Propiedades.
  • Vaya a la pestaña Compartir : aquí es donde Windows maneja las configuraciones de uso compartido de red.
  • Haz clic en Uso compartido avanzado. Si no has habilitado el uso compartido antes, marca la casilla » Compartir esta carpeta». Ese es el primer paso.
  • En Nombre del recurso compartido, escribe el nombre que quieres que vean otros dispositivos. Para ocultarlo, añade un $ al final; por ejemplo, MiCarpeta$. No se permiten espacios; de lo contrario, Windows no lo tratará como un recurso compartido oculto.
  • Si es necesario, establezca el número máximo de usuarios, luego haga clic en Aplicar y luego en Aceptar para cerrar ese cuadro de diálogo.
  • De vuelta en la ventana principal para compartir, haz clic en Compartir. Es posible que se te pida que selecciones el acceso de usuario. En la siguiente pantalla, elige quién tiene acceso y haz clic en Agregar.
  • Establecer permisos: El valor predeterminado es Lectura, lo cual es algo limitado.¿Quieres que otros usuarios puedan ver, abrir e incluso editar archivos? Selecciona Lectura/Escritura. Quizás, para información confidencial, lo mantengas en Solo lectura.
  • Una vez configurados los permisos, haz clic en Compartir y luego en Listo. Windows te mostrará la ruta de red. Recuerda que es básicamente `\\nombre-de-tu-pc\Carpeta$` o `\\tu-ip\Carpeta$`.

Y eso es prácticamente todo. La carpeta ahora funciona como un recurso compartido oculto: nadie que navegue por tu red la verá, pero si escriben la ruta exacta, es accesible. En algunas configuraciones, el recurso compartido podría seguir apareciendo si alguien activa la detección de red, pero generalmente permanece oculto. En una configuración funcionó a la primera; en otra, necesitó un pequeño reinicio o actualización de la red.

¿Qué es un recurso compartido oculto en Windows?

Un recurso compartido oculto, a menudo llamado recurso compartido administrativo, no aparece en las listas estándar de recursos compartidos de red. Se mantiene en secreto a menos que conozca el nombre exacto, que incluye el escurridizo símbolo de dólar. Normalmente, los utilizan los procesos del sistema, pero puede aprovecharlos si necesita un punto de acceso secreto; solo tenga en cuenta que si alguien conoce el nombre, no es *completamente* seguro; simplemente mantiene alejados a los fisgones.

¿Cómo puedo ver archivos ocultos en Windows?

Si está intentando echar un vistazo a esos archivos secretos del sistema o simplemente desea verificar que el recurso compartido esté oculto, puede alternar la configuración en el Explorador de archivos:

  • Abra el Explorador de archivos con Windows + E.
  • Haga clic en el menú Ver y luego vaya a Mostrar > Elementos ocultos.
  • Una vez marcada, los archivos y carpetas ocultos se hacen visibles. Sin embargo, recuerda que los puntos compartidos ocultos no están exactamente «ocultos» de la misma manera. Simplemente no se encuentran en las carpetas de red habituales.

¿Por qué utilizar una carpeta oculta?

La razón principal es evitar que la información importante se borre accidentalmente o simplemente dificultar su búsqueda por parte de usuarios ocasionales. No es un escondite seguro para información confidencial; para eso están el cifrado y otras herramientas de seguridad. Ocultarla simplemente la hace menos visible, para que nadie la hurgue, especialmente en una red compartida.

Resumen

  • Creé una carpeta compartida y agregué un `$` al final del nombre para ocultarla de la navegación normal en la red.
  • Puede acceder a esa carpeta directamente a través de `\\your-pc-name\Folder$` incluso si no aparece en la vista de red.
  • Recuerde, esconderse no es infalible, pero mantiene a raya a los curiosos.

Resumen

Este método es muy útil si quieres compartir archivos discretamente en tu red local. Configurarlo no es complicado una vez que aprendes a añadir el símbolo `$`, y es un buen truco para mantener la información en secreto. Recuerda que cualquiera con la ruta exacta puede acceder a ella, así que no confíes en esto para garantizar la seguridad. Quizás puedas combinarlo con otras medidas de seguridad si es necesario.

Espero que esto le ahorre algunas horas a alguien que intenta mantener un recurso compartido oculto sin complicarse demasiado con las funciones de Windows. A mí me funcionó, espero que te sirva también.