Cómo confiar en las funciones de privacidad de Oculus Quest 2
La privacidad es un tema delicado hoy en día, sobre todo con gigantes de internet como Meta impulsando sus prácticas de recopilación de datos. Las Oculus Quest 2 no están exentas: están repletas de cámaras y un micrófono, lo que para algunos podría resultar *demasiado* intrusivo. Porque, claro, las gafas necesitan sensores para rastrear tus movimientos, pero no siempre está del todo claro qué datos se capturan y almacenan. Asegurarse de que tus datos no se compartan ni se usen indebidamente puede ser confuso, sobre todo si no te gusta manipular la configuración constantemente. Por eso, esta guía te ayudará a navegar por el laberinto de la privacidad, a comprender qué es posible y a saber cómo, al menos, mantener cierto control sobre tu información personal sin dejar de disfrutar de la experiencia de realidad virtual.
Cómo administrar la configuración de privacidad en Oculus Quest 2
Comprueba y ajusta tus controles de privacidad en los auriculares
Si te preocupa qué datos se recopilan mientras usas tu Quest 2, empieza por el dispositivo. Para revisar o ajustar tus controles de privacidad, dirígete a Ajustes en el menú de Oculus. Busca Privacidad o Ajustes de la cuenta. Desde ahí, puedes alternar opciones como quién puede ver tu actividad, si la información de tu perfil es pública o si tus sesiones de juego se comparten públicamente. En algunas configuraciones, es posible que quieras desactivar compartir capturas de pantalla o clips de juego en tu cronología de Facebook, una forma rápida de reducir la cantidad de tu actividad que se filtra. Además, considera desactivar las funciones que no usas, como los comandos de voz o el acceso al micrófono; son muy útiles, pero si la privacidad es una prioridad, es mejor desactivarlas cuando no las necesites. Honestamente, no siempre es obvio, pero dedicar unos minutos aquí puede evitar muchas filtraciones de datos.
Administra la privacidad del perfil y la cuenta a través de la configuración de Facebook y Meta
Aquí es donde las cosas se complican un poco. Debido a que Oculus requiere iniciar sesión en Facebook (o una cuenta Meta), la información y la actividad de tu perfil podrían ser visibles para tus amigos o incluso públicamente. Para ajustar las cosas, ve a tu aplicación o sitio web de Facebook/Meta y revisa la configuración de privacidad de la cuenta. Busca controles como ¿ Quién puede ver mis publicaciones? y Visibilidad de la información del perfil. Puedes restringir tu perfil solo a tus amigos o incluso ocultar ciertas partes por completo. Dentro de la aplicación de Oculus, también deberías encontrar opciones para limitar el uso compartido de datos o deshabilitar ciertas integraciones. Básicamente, quieres verificar: ¿tu foto de perfil pública y tu nombre de usuario están bien? ¿O prefieres mantenerlos discretos? Reducir tu huella de datos aquí puede ser de gran ayuda.
Deshabilite o limite los sensores y la recopilación de datos a través de las opciones de desarrollador o funciones experimentales
No todo el mundo lo sabe, pero existen algunas configuraciones de desarrollador o experimentales que permiten restringir aún más los datos de los sensores. Por ejemplo, si eres experto en tecnología, podrías encontrar menús ocultos o usar las opciones de desarrollador para desactivar ciertos sensores o limitar la recopilación de datos. Ten en cuenta que modificarlas a veces puede afectar al seguimiento o la funcionalidad de la RV, así que no esperes milagros. Sin embargo, en algunas configuraciones, es una forma de reducir la información que se recopila en segundo plano.
Actualice y revise periódicamente los permisos y configuraciones de las aplicaciones.
Incluso si configuras todo correctamente, siempre revisa las actualizaciones. Oculus y Meta suelen publicar nuevas actualizaciones de firmware o apps que podrían cambiar las funciones de privacidad o añadir otras nuevas. Después de cada actualización, vuelve al menú de privacidad y revisa la configuración para asegurarte de que no se haya omitido nada ni se haya modificado automáticamente. Mantente atento a la información publicada por Meta (porque, sinceramente, su política de privacidad parece un objetivo en constante evolución).Vale la pena saber qué está cambiando para que puedas decidir si sigue siendo aceptable.
Si eso no ayudó, esto podría serlo: considerando la gran dependencia del negocio de Meta de los datos de los usuarios, evitar la plataforma por completo podría ser la mejor opción para lograr la máxima privacidad. O, al menos, usar un seudónimo o ciertas herramientas centradas en la privacidad puede ayudar. Pero al final, algunas desventajas parecen inevitables si se busca la realidad virtual.