Cómo comprender las unidades de asignación y su función

📅
🕑 4 minutos de lectura

Obtener un nuevo disco duro, ya sea un HDD o SSD, significa que probablemente tendrás que formatearlo primero. Ese paso aplica un sistema de archivos básico que tu sistema operativo puede entender, por lo que realmente puede almacenar cosas allí. No todos los sistemas de archivos son creados iguales, especialmente si planeas intercambiar unidades entre Windows, Mac o Linux. Algunos son compatibles con varias plataformas, como exFAT, mientras que otros son específicos de la plataforma, como NTFS o HFS+.Debes elegir el correcto según lo que estés haciendo. Además, al formatear, se te pedirá que elijas un tamaño de unidad de asignación (a veces llamado tamaño de clúster).El valor predeterminado en Windows suele ser 4 KB, pero es ajustable. La gran pregunta es: ¿deberías ajustarlo? En algunas configuraciones, mantener los 4 KB predeterminados funciona perfectamente. Pero si estás trabajando con archivos grandes, como videos o copias de seguridad, podrías obtener un mejor rendimiento al cambiarlo. O, si tiene poco espacio y trabaja principalmente con archivos pequeños, una unidad de asignación más pequeña podría ahorrarle algunos megabytes. Básicamente, la unidad de asignación afecta la eficiencia con la que se usa el espacio y la velocidad de lectura/escritura de archivos. Cambiarla puede mejorar el rendimiento o ahorrar espacio, pero si se configura incorrectamente, podría ralentizar el sistema o desperdiciar espacio. El problema es que Windows muestra una advertencia al formatear con herramientas como Administración de discos, Símbolo del sistema o incluso aplicaciones de terceros como MiniTool Partition Wizard. A veces, necesitará formatear mediante el Símbolo del sistema con comandos `format` o PowerShell. Por ejemplo, para formatear una unidad a NTFS con un tamaño de unidad de asignación personalizado, puede ejecutar: `plaintext format`/FS:NTFS /Q /A:64K Reemplazar `` con la letra de su unidad y configure `/A:` con el tamaño de clúster que prefiera, como 4K, 64K, etc. A veces, la forma más fácil es a través de la GUI: haga clic derecho en la unidad, elija Formato y presione el menú desplegable para «Tamaño de unidad de asignación».A menudo, el valor predeterminado es 4 KB, pero puede configurarse más alto o más bajo según sus necesidades. Si está configurando esto en una unidad externa principalmente para almacenar archivos multimedia grandes, un clúster de 8 MB o 16 MB podría acelerar las lecturas secuenciales. Por otro lado, si está usando una memoria USB pequeña con toneladas de archivos pequeños, como documentos o archivos de configuración, reducir el tamaño (como 512 B o 4 KB) puede reducir el espacio desperdiciado. Simplemente tenga en cuenta que las unidades más pequeñas significan que el sistema de archivos tiene que rastrear más de estos pequeños fragmentos, lo que puede provocar una pérdida de rendimiento, especialmente en los discos duros. Los SSD no sufren mucha fragmentación, por lo que no es un problema allí. Y si la unidad ya está formateada, pero te animas a probar, puedes formatearla con una unidad de asignación diferente. Recuerda: *al formatear se borra todo*, así que primero haz una copia de seguridad. Con herramientas como `diskpart` o incluso utilidades gráficas, puedes configurar rápidamente el tamaño de asignación para que se adapte mejor a tu carga de trabajo. En resumen, la unidad de asignación correcta depende mucho de tu caso de uso: rendimiento, eficiencia de espacio o ambos. El valor predeterminado de 4 KB no es malo para el uso general, pero si sabes lo que haces y tienes necesidades específicas, puede que valga la pena intentar ajustarlo. Eso sí, no elijas algo demasiado pequeño o enorme sin una buena razón.

Porque, claro, Windows tiene que complicar las cosas de más con todas estas opciones. A veces, quedarse con la configuración predeterminada es la mejor opción, a menos que estés completamente seguro de lo que haces. Y, sinceramente, la diferencia no siempre es abismal, pero puede aumentar con el tiempo.

Resumen

  • Formatear una unidad implica elegir un sistema de archivos y un tamaño de unidad de asignación.
  • El valor predeterminado en Windows para la mayoría de las unidades es 4 KB, pero se puede cambiar durante el formateo.
  • Las unidades más pequeñas ahorran espacio con archivos pequeños, pero pueden reducir el rendimiento, especialmente en los discos duros.
  • Las unidades más grandes son mejores para archivos grandes y unidades grandes, lo que reduce la fragmentación.
  • Puede cambiar la unidad de asignación utilizando el cuadro de diálogo Formato de Windows o herramientas de línea de comandos como `format` o `diskpart`.

Resumen

Al final, la mayoría de la gente se conforma con los 4 KB predeterminados, a menos que tengan una razón específica para optimizar. Pero conocer el funcionamiento de esta configuración ayuda a tomar decisiones más inteligentes, ya sea para mejorar el rendimiento o para maximizar el espacio. Recuerda que al formatear se borra todo, así que primero haz una copia de seguridad de lo importante. Con suerte, esto te ahorrará algún que otro dolor de cabeza al configurar nuevas unidades. Sinceramente, es uno de esos pequeños ajustes que, si se hacen bien, pueden hacer que tu almacenamiento sea un poco más eficiente y se adapte a tu flujo de trabajo.¡Mucha suerte y que tu unidad sea rápida y sin complicaciones!