Al iniciar las computadoras, suele aparecer un breve texto en la pantalla antes de que Windows empiece a cargar. Este texto suele informar sobre la RAM, mostrar opciones de arranque o simplemente indicar qué tecla presionar para acceder a la configuración de la BIOS/UEFI. Hoy en día, las máquinas suelen arrancar rapidísimo y estas pantallas son mínimas: a veces, solo un logotipo con una breve cuenta regresiva. Sin embargo, en PC antiguas o personalizadas, es posible que aún vea información más detallada, como mensajes de la autoprueba de encendido (POST) o pantallas de marca. Esta fase inicial se centra principalmente en la BIOS (o UEFI en la actualidad), que gestiona las comprobaciones de hardware e inicia la carga del sistema operativo. Si experimenta problemas como mensajes extraños en la pantalla o si su PC se bloquea al principio, comprender qué sucede con la BIOS puede ayudarle a solucionar problemas o a optimizar su sistema.

La BIOS (Sistema Básico de Entrada/Salida) fue básicamente el primer software que se ejecuta al encender una PC tradicional. Fue inventada en los años 70 por IBM y se convirtió en el estándar para configurar el hardware e iniciar el sistema operativo. Aunque hoy en día la mayoría de los sistemas funcionan con UEFI, la idea central sigue siendo similar: configuración inicial, comprobaciones de hardware y arranque desde el dispositivo de almacenamiento seleccionado.

¿Qué hace realmente el BIOS o UEFI?

En un nivel básico, localiza y carga el gestor de arranque para tu sistema operativo, ya sea Windows, Linux o cualquier otro. Pero antes de eso, la BIOS ejecuta rutinas de autoprueba de encendido (POST).Estas pruebas se aseguran de que todo tu hardware, como la RAM, la CPU, los controladores de unidad e incluso los periféricos, estén presentes y funcionando correctamente. Si algo falla, generalmente arroja un error o detiene el proceso de arranque. En algunas configuraciones, obtienes un mensaje detallado o un código de sonido que indica el problema. En el pasado, la BIOS arrancaba por defecto desde disquetes si estaban presentes (sí, esos eran los tiempos), luego progresó al arranque desde discos duros, CD/DVD o memorias USB, a medida que los firmwares BIOS/UEFI modernos adquirieron más flexibilidad. Si ninguno de ellos es arrancable, verás un mensaje como «No se encontró ningún dispositivo de arranque», que es un poco molesto pero útil para la resolución de problemas.

El firmware UEFI moderno se basa en esto, pero añade menús de configuración basados ​​en interfaz gráfica de usuario, tiempos de arranque más rápidos y compatibilidad con discos de mayor tamaño (superiores a 2 TB, por ejemplo).Si estás modificando la BIOS, cambiando las prioridades de arranque, activando la virtualización o ajustando la configuración de overclocking, todo se almacena aquí. Solo un aviso: modificar ciertas configuraciones a veces puede causar problemas de arranque o de estabilidad, por lo que las modificaciones deben realizarse con cuidado.

¿Cómo se implementa el BIOS/UEFI?

Originalmente, el firmware de la BIOS se almacenaba en un chip ROM soldado a la placa base, algo muy popular en aquel entonces, ya que no se podía cambiar sin reemplazar físicamente el chip. Era un fastidio, así que actualizar la BIOS era un gran problema, que a menudo requería hardware o técnicos especiales. Ahora, la mayoría de las placas base modernas utilizan chips de memoria EEPROM o flash, que se pueden reprogramar mediante software. Por eso, es posible que veas opciones como «Actualizar BIOS» en la utilidad de tu placa base o incluso en las aplicaciones de Windows del fabricante (como ASUS AI Suite o MSI Live Update).A veces, actualizar la BIOS significa copiar un archivo de firmware a una memoria USB, luego iniciar la configuración BIOS/UEFI y elegir «Actualizar BIOS» para actualizarla; solo asegúrate de que la alimentación se mantenga estable durante este proceso o podrías convertir tu PC en un pisapapeles.

En la mayoría de los sistemas, las actualizaciones de firmware incluyen funciones de recuperación, como configuraciones duales de BIOS, donde existen dos copias del firmware. Si una actualización falla, el sistema puede volver a la copia de seguridad, lo que evita muchos problemas en comparación con tiempos pasados, cuando una actualización fallida de la BIOS podía bloquear todo el equipo. Pero tenga cuidado, ya que una actualización incorrecta o un corte de energía durante la actualización pueden causar problemas, así que es mejor seguir atentamente las instrucciones oficiales.

Virus de BIOS y firmware

Como actualizar la BIOS antes era tan sencillo, esto abrió la puerta a malware (piense en virus de BIOS) que podían infectar el firmware directamente. El infame virus CIH (también llamado virus Chernobyl) de finales de los 90 podía incluso borrar el contenido de la BIOS, dejando la placa base completamente inoperativa hasta que se actualizara. Hoy en día, la seguridad de la BIOS/UEFI ha mejorado gracias a las firmas digitales y al arranque seguro, que verifican la integridad del firmware durante el arranque. Aun así, existen riesgos si descarga actualizaciones de la BIOS de fuentes sospechosas o se infecta con archivos infectados; por lo tanto, descargue siempre las actualizaciones directamente del sitio web del fabricante de la placa base y compruebe las firmas si están disponibles.

Gracias a las opciones duales de BIOS, incluso si se produce una actualización maliciosa o defectuosa, suele contar con una alternativa para restaurar el sistema. Esto es un alivio, pero sigue siendo recomendable mantener las actualizaciones de firmware originales y verificadas.

Resumen

La BIOS, ahora sustituida en muchos aspectos por la UEFI, ha sido la columna vertebral de las rutinas de arranque de PC durante décadas. Se encarga de las comprobaciones de hardware, las configuraciones y el inicio del sistema operativo. Aunque la mayoría de las veces funciona perfectamente, modificar la configuración de la BIOS o actualizar el firmware a veces puede causar problemas, especialmente si algo sale mal durante la actualización. Ser precavido y usar las actualizaciones oficiales del fabricante de la placa base ayuda a evitar esos terribles bloqueos. Si surgen problemas del sistema al arrancar antes de tiempo, revisar o restablecer la configuración de la BIOS o actualizar el firmware podría solucionarlo. Recuerda que la BIOS/UEFI es el guardián de bajo nivel de tu PC y necesita un toque delicado.

Resumen

  • BIOS/UEFI maneja las comprobaciones iniciales del hardware y el arranque del sistema operativo.
  • El firmware moderno es más flexible y tiene más funciones que el BIOS antiguo.
  • Actualizar el firmware puede corregir errores o agregar funciones, pero es necesario tener precaución.
  • Haga una copia de seguridad y verifique su firmware antes de realizar cambios.

Cruzo los dedos para que esto ayude.