Cómo comprender la función de un conmutador de red
Me di cuenta de que mucha gente se encuentra con este problema al intentar ampliar sus redes domésticas o ajustar sus configuraciones. Es posible que necesites más puertos Ethernet de los que tu router puede proporcionar, sobre todo si tienes muchos dispositivos o estás montando una oficina pequeña. Ahí es donde entran en juego los switches: son básicamente intermediarios que te proporcionan puertos adicionales sin añadir demasiadas complicaciones. Pero a veces, conectar uno no es suficiente; investigar cómo funcionan realmente puede ahorrarte mucha frustración, sobre todo cuando el tráfico de red empieza a ser inestable o la velocidad baja inesperadamente.
Cómo hacer que su Switch funcione sin problemas con su red
Entendiendo la función de un interruptor en su hogar o pequeña oficina
Los switches operan en la capa 2 del modelo OSI, lo que significa que enrutan el tráfico según direcciones MAC en lugar de IP. Esto es beneficioso porque aumenta la eficiencia de la transferencia de datos entre dispositivos locales. A diferencia de un concentrador que envía datos a todas partes, los switches reenvían los datos directamente al puerto del dispositivo de destino. Al configurar un nuevo switch, resulta un tanto extraño, pero este crea esta tabla interna (algunos la llaman tabla de direcciones MAC) escuchando el tráfico de red (específicamente las solicitudes ARP) y aprendiendo qué MAC está en qué puerto. De esta manera, sabe a dónde enviar cada paquete, lo que hace que todo sea más rápido y menos congestionado.
Comprueba la administración y configuración de tu Switch
A menos que se trate de un switch no administrado, plug-and-play, la mayoría de los switches administrados cuentan con interfaces gráficas de usuario web o opciones de CLI. Normalmente, se accede a ellos mediante http://192.168.1.1 o la puerta de enlace predeterminada. En equipos empresariales, también podría haber una consola serie o SSH. Una vez dentro, busque opciones como «Spanning Tree Protocol» (STP) o «Rapid Spanning Tree» (RSTP).Estas opciones son muy importantes porque, sin ellas, el switch podría crear bucles, como dos cables que se cruzan, causando tormentas de difusión que destrozan la red.
Cómo evitar tormentas de difusión y mantener el tráfico fluido
Si los dispositivos de red empiezan a congelarse o ralentizarse, especialmente después de añadir o reorganizar hardware, podría deberse a una tormenta de difusión. Suele deberse a un bucle de red (es decir, dos o más switches conectados en círculo) que el sistema no sabe cómo gestionar. Asegúrese de que su switch tenga RSTP habilitado. Este protocolo detecta bucles y deshabilita las rutas redundantes hasta que se necesiten, para que el tráfico no rebote indefinidamente. Normalmente, puede activarlo en la interfaz de administración de su switch, en configuraciones como » Spanning Tree».
¿Qué comandos o rutas podrían ayudar a solucionar problemas?
En los switches administrados, puedes ejecutar comandos para show spanning-treecomprobar si se detectan bucles o si algún puerto está bloqueado. Si te gusta la CLI, los registros suelen indicar si un puerto está deshabilitado debido a la prevención de bucles. En el caso de los switches domésticos, consulta la interfaz web para ver si hay opciones para restablecer o actualizar el firmware. A veces, los errores de firmware pueden causar problemas extraños con el flujo de tráfico o el reconocimiento de puertos. Mantén el firmware actualizado si es posible; fabricantes como Cisco, TP-Link o Netgear suelen publicar correcciones para este tipo de problemas. Derechos de autor, lo sé.
Otro truco de eficacia comprobada: si algo no funciona y sospechas que hay problemas, desconecta los cables del switch problemático o desactiva temporalmente ciertos puertos para ver si la red se estabiliza. A veces, un cable dañado o un puerto con mala conexión pueden causar tormentas de transmisión o ralentizaciones.
Resumen
- Los conmutadores ayudan a agregar más puertos Ethernet y a mantener el tráfico aislado por dispositivo
- Aprenda a acceder a su GUI web o CLI para configuraciones avanzadas
- Habilite RSTP para evitar tormentas de difusión en configuraciones complejas
- Utilice comandos como
show spanning-treepara solucionar problemas de bucles - Revise los cables y puertos si ocurren problemas extraños: a veces el hardware causa más problemas que el software.
Resumen
Todo esto de los switches puede ser un poco confuso al principio, sobre todo porque no todos son iguales. Los switches administrados ofrecen un gran control y vale la pena probarlos si tienes muchos dispositivos o una topología de red compleja. Simplemente ten cuidado con los bucles y habilita protocolos como RSTP; estos parecen ser los héroes olvidados. A veces, una actualización de firmware o simplemente cambiar un cable soluciona los comportamientos más extraños. Solucionar las tormentas de difusión y aumentar la fiabilidad de tu red no siempre es sencillo, pero profundizar en estos aspectos básicos suele resolver la mayoría de los problemas. Ojalá esto ayude a que alguien mejore su configuración.