Cómo comprender el rango de memoria y su papel en el rendimiento

📅
🕑 5 minutos de lectura

Si no eres un experto en hardware de PC, podrías asumir que la estructura de la RAM se basa básicamente en la cantidad de módulos DDR conectados a la placa base. Por ejemplo, si ves dos módulos, tienes dos canales, ¿verdad? Bueno, no exactamente. Quizás hayas oído hablar de los canales de memoria, o incluso de cómo funcionan las filas y columnas de memoria, lo cual es bastante acertado. Los datos se almacenan en una especie de cuadrícula (una matriz 2D de filas y columnas) y tienes múltiples canales para acceder a ellos, lo cual puede resultar un poco confuso si no estás familiarizado con la terminología.

Pero aquí viene lo curioso: como Windows tiene que complicar todo más de lo debido, la RAM está organizada en *más* dimensiones. Además de filas y columnas, hay tres dimensiones adicionales: rango, chip y banco. Sinceramente, estos términos pueden parecer bastante intimidantes, sobre todo si solo intentas solucionar problemas de rendimiento o compatibilidad. Conocer la función de cada uno ayuda a comprender por qué tu sistema se comporta de cierta manera o por qué actualizar la RAM no parece acelerar el proceso.

En la práctica, cada canal puede albergar uno o más módulos DIMM. Cada DIMM (la memoria RAM) puede tener uno, dos, cuatro o incluso ocho rangos, aunque estos últimos se encuentran principalmente en servidores, no en ordenadores de sobremesa. Cada rango es como un conjunto de chips DRAM controlados conjuntamente. Piense en cada rango como un pequeño subconjunto de memoria al que el sistema puede acceder de forma independiente, pero no es posible elegir chips específicos. En cambio, el selector de chip, que es como un interruptor, controla todo el rango. Por lo tanto, cuando el sistema lee o escribe datos, en realidad está accediendo a un grupo completo de chips a la vez, no a chips individuales.

¿Qué es un rango?

Básicamente, un rango es un conjunto de chips DRAM en una DIMM que se activan a la vez porque comparten la misma señal de selección de chip. Esto es importante porque significa que todos esos chips actúan como un único «objeto» desde la perspectiva del sistema. Cuando el sistema solicita datos, abre un banco específico (que es una subárea dentro de los chips), luego una fila y finalmente una columna. Si se lo pregunta, la solicitud llega a todos los chips de ese rango simultáneamente y todos responden juntos; imagínenselo como un escuadrón actuando al unísono.

Un punto clave para recordar: en las etiquetas de RAM, probablemente verás algo como 1Rx4 o 2Rx8; esto indica cuántos rangos hay. Dato curioso: las DIMM de doble rango suelen tener chips en ambos lados, pero eso no significa necesariamente *más* rangos, ya que depende mucho de cómo estén conectadas en su interior. El número de rangos influye en aspectos como el rendimiento y en cómo el controlador de memoria optimiza el acceso. Los módulos de doble rango suelen tener una ligera ventaja gracias al entrelazado, pero no suele ser un factor decisivo.

Un ejemplo para aclarar las cosas

Imagine un sistema monocanal estándar. El canal suele tener 64 bits de ancho, por lo que esa es su autopista de datos. Tiene una memoria DIMM de una sola fila y ocho chips DRAM. Para llenar esos 64 bits, cada chip proporciona 8 bits. Es muy fácil. Ahora bien, si esa memoria DIMM tiene dos filas —por ejemplo, para mayor flexibilidad de rendimiento—, se trata de 16 chips, agrupados en dos conjuntos. Solo una fila puede estar activa a la vez, pero el sistema puede intercalar solicitudes para que, una vez que una finalice, la otra pueda intervenir. Esto es muy práctico si busca obtener un poco más de velocidad, aunque sea mínima.

Entonces, ¿cuál es la realidad?

La mayoría de las memorias RAM de consumo son de un solo rango, lo que significa que todos los chips están en un lado, así que es bastante sencillo. Los módulos de doble rango tienen chips en ambos lados, pero eso no siempre significa *más* rangos. Debido a la forma en que están cableados los chips en su interior, a veces una memoria con chips en ambos lados puede seguir siendo de un solo rango. Para estar seguro, revise la etiqueta, ya que suele indicar el número de rangos, como 1Rx8 o 2Rx8. Y sí, más rangos pueden mejorar ligeramente la multitarea o ciertos tipos de cargas de trabajo, gracias a cómo se canaliza el acceso a la memoria, pero en general, la diferencia es pequeña.

Resumen

Básicamente, un rango de memoria no es solo una forma elegante de decir «grupo de chips».Es un conjunto de DRAM que el selector de chips controla como una sola unidad, actuando en segundo plano para que la RAM funcione correctamente (o no tan correctamente si la configuración es incorrecta).Comprender esto puede ayudar a comprender las decisiones de actualización o los pasos para la solución de problemas. Al final, es un poco confuso, pero conocer los rangos y los chips puede ahorrarte muchas molestias.

Resumen

  • La memoria es más compleja que simplemente memorias conectadas
  • Los rangos son grupos de chips DRAM controlados juntos
  • Las señales de selección de chip determinan con qué está hablando el sistema
  • Comprobar las etiquetas de RAM ayuda a identificar el número de rangos
  • Comprender esto puede ayudar a solucionar problemas u optimizar el rendimiento de la RAM.

Resumen

Comprender qué son realmente los rangos hace que el rompecabezas de la RAM sea menos misterioso. Ya sea que estés actualizando tu sistema o simplemente intentando entender por qué a veces va lento, esta información puede ayudarte. Esperamos que esto te ahorre algunas horas de dolor de cabeza. Podría ser especialmente útil si estás experimentando con configuraciones de RAM de gama alta o simplemente tienes curiosidad por saber cómo funciona tu PC.